El abogado del Estado en excedencia, Genis Marfà, en una fotografía promocional

El abogado del Estado en excedencia, Genis Marfà, en una fotografía promocional Cedida

Business

El regreso de Genís Marfà, ex jefe de Hacienda en Barcelona, al rescate de hoteleros en apuros

El abogado y expresidente de Fergo Aisa representa a los Aceña frente a Fergus Group

Más información: Guerra entre los Aceña y Fergus Group en el mayor hotel de Cataluña

Publicada
Actualizada

Es el regreso de Genís Marfà, letrado-jefe de Hacienda en Barcelona. El abogado, ahora en el sector privado, vuelve a los titulares años después de sus cuitas públicas y privadas con la defensa de la familia hotelera Aceña de Lloret de Mar (Girona) en su guerra judicial con Fergus Group.  

Lo detallan fuentes cercanas al litigio que mantiene Fergus contra los Aceña, dueños del hotel Don Juan de Lloret, el mayor de Cataluña, con más de 800 habitaciones, y que avanzó este medio. Esta última familia hotelera cuenta con la defensa legal de Marfà, muy bregado en su oficio

Y, tomando parte en la pelea que ha sacudido la Costa Brava, el abogado regresa a los titulares de prensa tras años gozando de un perfil más bajo que antaño. 

Hoteleros en apuros

Ese retorno es relativo, recuerdan fuentes cercanas al caso. Marfà lleva años gestionando transacciones hoteleras, a la vez que defiende patrimonios y grandes fortunas catalanas.

Ahora, ha asumido la carpeta de una gran saga en apuros, los Aceña, y lo hace apenas dos años después del fallecimiento del empresario-patriarca, Juan Aceña, que faltó a los 91 años de edad en 2023. 

Visionario hotelero de la Costa Brava meridional, le sobreviven sus hijos. Sandra Aceña ha tomado las riendas del negocio. Con la ayuda de Marfà, se defiende de Fergus Group, a quien expulsó del Don Juan, tras hacer esta cadena "una serie de maniobras muy sucias" cuando consiguió refinanciar parte del pasivo de 30 millones de euros que pende sobre el resort, aseguran fuentes conocedoras. 

Imagen de la piscina climatizada del Don Juan de Lloret

Imagen de la piscina climatizada del Don Juan de Lloret Cedida

"Ayuda sin condiciones duras"

Por su parte, desde la cadena se subraya que los Aceña perdieron en el Tribunal Supremo el acuerdo de refinanciación que habían logrado con el fondo irlandés Burlington

Tras ello, se lanzaron a los brazos de Fergus, que ayudó a la familia --"sin condiciones duras"-- y entró a explotar el hotel. Hasta este año, cuando se les ha orillado, y han buscado resarcirse en la vida judicial. 

Un viejo 'rockero' 

Tiempo atrás, Genís Marfà se convirtió en uno de los abogados del Estado más jóvenes de España. Tras su etapa en la Administración pública, Marfà decidió dar el salto al sector privado y montó su propio despacho.

Fue en el sector inmobiliario donde Genís Marfà alcanzó mayor notoriedad, pero también donde se fraguaron sus mayores problemas. Su ascenso culminó con su nombramiento como presidente de la inmobiliaria Aisa en pleno auge del ladrillo español.

La gestión de Genís Marfà en Aisa estuvo plagada de controversias que salieron a la luz con el estallido de la crisis económica de 2008. Todas las causas quedaron archivadas.

Con la gran recesión de 2008, la empresa se estampó. Perdió 241 millones ese año y su deuda escaló hasta 400 millones. Su auditor se negó a firmar las cuentas, lo que produjo la suspensión de su cotización en bolsa. 

La huida de Marfà

Tras la fusión de Aisa con Fergo en un intento por reestructurar la compañía, Genís Marfà desapareció del consejo de administración y de la primera línea empresarial.

En 2015 volvió a verse envuelto en problemas legales tras ser acusado de un delito de estafa. Le pedían tres años de cárcel y una multa por un presunto fraude de 40.000 euros. Las pesquisas fueron nuevamente archivadas.

Ese mismo año, apareció en la primera lista de grandes morosos y defraudadores publicada por Hacienda en España. Su nombre figuraba con una deuda significativa de 2,2 millones.