
La fachada del nuevo edificio Estel
Reabre el nuevo edificio Estel en Barcelona, destinado a oficinas: “Queremos volver a atraer talento joven"
Bain Capital y FREO Group han remodelado la antigua sede de Telefónica en tan solo dos años, generando un espacio moderno que albergará hasta 5.000 trabajadores a partir de 2026
En dos años, han diseñado más que un edificio: un espacio con experiencias
Contenido relacionado: El Corte Inglés mejora un 6,7% su resultado anual y reduce un 12% la deuda neta
Noticias relacionadas
El edificio Estel, una de las construcciones más reconocibles del barrio del Eixample en Barcelona, vuelve a funcionar. La antigua sede de Telefónica quedó inutilizada. Tras dos años de obras, ha reabierto. Lo ha hecho como nueva sede de oficinas, y con un diseño moderno, que se acoge al nuevo modelo de las experiencias, con el objetivo de atraer talento joven.
Atracción del talento joven
Bain Capital y FREO Group dos firmas internacionales de inversión, han liderado la operación. Y han presentado este jueves el edificio. En el acto, han reconocido que el objetivo no era solo rehabilitar un edificio, sino repensar cómo deben ser hoy las oficinas.
Por ello, han definido espacios cómodos, flexibles, con zonas comunes, servicios, zonas verdes y lugares para socializar. El nuevo Estel tiene trece pisos, con una azotea panorámica con vistas a la ciudad, o un espacio en el primer piso abierto pero silencioso.
Las firmas han reivindicado que quieren "volver a atraer talento joven después del impacto del teletrabajo”. Es por eso que, más que un edificio simple, han querido diseñar un edificio con experiencias. Un término cada vez más habitual en sectores como el laboral, el del ocio o el de la restauración.

Imagen del interior de una de las plantas del nuevo edificio Estel
Las empresas que formarán parte de Estel
Actualmente, el 65% del edificio ya está ocupado. Uno de los grandes inquilinos será el AstraZeneca Global Hub de Barcelona.
El objetivo es llegar al 100% a principios de 2026. Hay negociaciones en marcha con empresas de distintos tamaños. Aunque las dos firmas no han querido desvelar ningún nuevo posible nombre, han reivindicado que algunos de ellos pueden ser multinacionales con margen de crecimiento en la capital catalana.
Infraestructuras
Precisamente, el nuevo Estel va a tener también espacios de ocio y restauración. Habrán instalaciones como un gimnasio de más de 1.700 m², de Planet Fitness, o espacios de restauración de Honest Greens y Casa Carmen.
En total, el nuevo Estel tiene más de 50.000 m² de superficie alquilable, distribuidos en las trece plantas mencionadas. Está preparado para acoger entre 4.500 y 5.000 personas, en oficinas que se adaptan a distintos tamaños de empresa.
Del antiguo al nuevo Estel
El edificio original fue construido en 1973 por el arquitecto Francesc Mitjans. Tenía una estructura cerrada. Era un centro de datos de Telefónica, y llevaba más de dos décadas en desuso. Los organizadores del nuevo Estel han reconocido que la edificación generaba problemas entre los vecinos, principalmente por una falta de limpieza.
La reforma, impulsada por Albert Blanch (BCA Arquitectura), ha apostado por rehabilitar en lugar de derribar, conservando la estructura principal y reduciendo así el impacto ambiental de la obra.
El nuevo Estel también incorpora otras herramientas para acomodar más aún las miles de personas que está previsto que lo usen a diario, y para hacer todos los espacios eficientes. Los sistemas de climatización, iluminación y gestión del agua tendrán tecnología de última generación.