
El presidente de Miquel y Costas, Jordi Mercader, y el director general, Ignasi Nieto
Miquel y Costas busca comprar activos en Estados Unidos y Europa
El grupo papelero tiene 75 millones de euros en caja preparados para gastar
Otea fábricas alejadas del sector del tabaco, donde no quiere crecer más
Más información: Miquel y Costas gana 37,2 millones hasta septiembre, un 11,7% más
Noticias relacionadas
La empresa papelera Miquel y Costas busca crecer en Estados Unidos y en Europa con compras, si bien "no tiene prisa" en efectuarlas. El grupo tiene 75 millones en caja preparados para gastar.
Los activos que otea la empresa son fábricas fuera de España dedicadas a producir papel de alto valor añadido y alejadas del sector del tabaco, donde ya tienen presencia y no quieren crecer más.
En la junta de accionistas de este jueves, ha aprobado una inversión de 46 millones de euros durante el ejercicio 2024 y ha proyectado un desembolso de 35 millones para 2025, el presente ejercicio.
120 millones a tres años
El plan inversor de la firma para el trienio 2024-2026 contempla un total de 120 millones de euros. A cierre de este año, ya se habrá ejecutado más de dos terceras partes del mismo, destinados a incrementar la capacidad productiva, mejorar la calidad, promover la innovación y fomentar el buen desempeño medioambiental.
En concreto, han gastado 30 millones en los centros de producción de Valencia y Capellades (Barcelona), 10 millones más en sostenibilidad e instalación de paneles solares y 6 millones en la renovación de sus fábricas.
Así lo han explicado el presidente de Miquel y Costas, Jordi Mercader, y el director general, Ignasi Nieto, en un desayuno con la prensa en el Círculo Ecuestre previo a la junta de accionistas.

El interior de uno de los centros de producción de Miquel y Costas
Beneficio al alza
Ese 2024, el último curso, la empresa registró un beneficio neto consolidado de 48,7 millones de euros en 2024, lo que representa un 14% más que el año anterior. El objetivo del grupo desde hace dos décadas es aumentar anualmente sus ganancias a doble dígito.
Las ventas consolidadas se mantuvieron en los 309,2 millones de euros, un importe similar al de 2023, debido a la reducción de las presiones inflacionarias y de las dificultades experimentadas por el comercio exterior derivadas de la situación geopolítica.
Dividendo complementario
La junta de accionistas también ha aprobado la distribución de un dividendo complementario, a cargo de los resultados del ejercicio de 2024, por un montante bruto de 5,2 millones de euros.
Con ello, el dividendo total correspondiente al 2024 alcanzará un valor bruto de 18,2 millones de euros. "Siempre intentamos dar a los accionistas más o menos un 40% del beneficio anual. El resto, lo guardamos o lo destinamos a inversiones", ha explicado Mercader.

Jordi Mercader, presidente de Miquel y Costas Europa Press
La burocracia amenaza una inversión en Barcelona
Los directivos han criticado la lentitud y excesivo celo de la administración catalana, que no les permite desarrollar proyectos con la celeridad que desearían. Entre ellos, un plan inversor de implantación de biomasa en La Pobla de Claramunt (Barcelona), donde quieren gastar hasta 7 millones de euros.
De hecho, la lentitud burocrática les ha hecho renunciar a un Perte de 1,9 millones de euros que el Gobierno les había concedido. Por culpa de la administración catalana no pudo cumplir con los periodos prometidos. Ahora, la empresa no descarta desplazar el proyecto a la Comunidad Valenciana si así sale adelante.

La Pobla de Claramunt, municipio de la comarca de la Anoia (Barcelona)