
Un pasajero, ante las pantallas del Aeropuerto de El Prat
Un nuevo vuelo directo entre Barcelona y Tokio competirá con Iberia
La ruta, que lleva estudiándose más de 15 años, está más cerca que nunca y dará una alternativa a la conexión directa que ya opera Madrid
Sólo faltan por cerrar algunas cuestiones técnicas que se negocian con las aerolíneas, como el porcentaje de asientos 'business'
Contenidos relacionados: El 'president' Illa visitará cuatro ciudades de Japón con el vuelo directo a Barcelona pendiente
La Generalitat y el Gobierno japonés negocian los últimos detalles técnicos para abrir el históricamente demandado vuelo directo entre El Prat y Tokio. La ruta lleva estudiándose más de 15 años, pero ahora el acuerdo está más cerca que nunca y competirá con el vuelo directo entre Madrid y Japón que opera Iberia.
El comité de desarrollo de rutas áreas de El Prat y el Ministerio de Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón están en conversaciones "muy avanzadas" con diversas aerolíneas. Ello, en busca de la que asuma un vuelo que daría servicio a los más de 300.000 turistas y 255 empresas japonesas que albergó el último año la comunidad, y que tienen que pasar por Madrid para llegar a Cataluña.

Mirador el prat Barcelona
Se negocia el número de asientos 'business'
La sintonía entre todas las partes es muy buena. Según detallan fuentes del consulado japonés en Barcelona a Crónica Global, "se están debatiendo cuestiones técnicas, como qué porcentaje de los asientos serán de clase business", pero que los acuerdos van a cerrarse, "si bien el vuelo no será inmediato".
Desde el consulado recuerdan a este medio que el vuelo directo entre los dos destinos se debate desde hace mucho tiempo, como mínimo 15 años, pero que este es el momento de llevarlo a cabo.

Salvador Illa durante su visita institucional a Japón el pasado mayo
El Govern reconoce que se dan las "condiciones"
El propio Govern también reconoce que está trabajando en desplegar el viaje directo a la capital nipona, ya que ahora se dan las condiciones para que las compañías puedan crear este vuelo inédito entre ambas localidades.
Junto a la Generalitat, negocian la Cámara de Comercio de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y Aena, que forman conjuntamente el comité de desarrollo de rutas áreas, un órgano que teje las rutas transoceánicas que salen y llegan a la comunidad catalana.
Frente a Madrid
Barcelona también mira por el rabillo del ojo al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que estrenó ruta directa con la capital asiática en 2023, adelantándose a El Prat. Ahora, ofrecerá una alternativa.
Asimismo, desde la Generalitat desligan por completo la operación de la recientemente anunciada ampliación del aeropuerto, el anuncio de la semana a cargo del president Salvador Illa con el que precisamente se pretende acoger vuelos de largo recorrido y alcanzar los 70 millones de pasajeros anuales.
Una ruta históricamente demandada
Cataluña lleva más de dos décadas intentando captar el vuelo directo a Japón, pero su llegada parece que está maldita. De hecho, Japan Airlines (JAL) aseguró que lo "estudiaría" en 2008, hace 17 años. Fue en ocasión de la adquisición de diversos Boeing 787, y la operadora lo anunció ante el expresident de la Generalitat José Montilla.
A los tres años, quien trató de abrir esa ruta fue Ferran Soriano, presidente de Spanair, en la que habían entrado las administraciones catalanas. El ahora alto directivo del Manchester City tampoco tuvo éxito y Spanair terminó liquidada y repartiendo deudas entre distintas instituciones.
En 2016, fue IAG la que sugirió que Level, nueva marca de Iberia, volaría a Tokio al año siguiente. No ocurrió. En 2017, el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) deslizó que JAL estudiaba de nuevo lanzar la conexión. Tampoco hubo resultado. Al año siguiente, fue Ricard Font, entonces en Territori y ahora en FGC, quien avanzó "buenas noticias" en 2018. No las hubo.
En 2019, fueron los exconsejeros Damià Calvet y Àngels Chacón quienes transmitieron al Gobierno japonés y a la aerolínea All Nippon Airways (ANA) la importancia del vuelo directo desde Barcelona. Les escucharon, pero nadie abrió ese enlace, y menos con la pandemia del coronavirus, que vino después.
Diálogo en el Ecuestre
Este jueves, en el marco de la celebración del año Japón-Cataluña, el Círculo Ecuestre ha reunido a altos representantes del Govern de la Generalitat, a empresarios japoneses afincados en Barcelona, representantes de empresas niponas, al equipo de la cónsul japonesa Shikata Akiko y a Jorge Lasheras, presidente del CEJE,

Jorge Lasheras, Shikata Akiko, Miquel Sàmper y Enrique Lacalle
El objetivo de Enrique Lacalle, su presidente, ha sido estrechar lazos entre ambas culturas y economías con diálogo y colaboración. En el mismo sentido se ha expresado el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, durante el diálogo en el selecto club barcelonés, donde ha puesto en valor "la confianza inversora que genera la cultura japonesa y su gran lealtad".