Josep Farran, alcalde de Les Borges Blanques

Josep Farran, alcalde de Les Borges Blanques

Business

El alcalde de Borges Blanques se lava las manos en la campaña contra la planta gasificadora: "No me interesa"

El silencio del ayuntamiento coincide con el regreso de la actividad en redes sociales de la plataforma Aturem Incineradora Juneda, que reúne a los opositores del proyecto

Contenido relacionado: Escándalo en el Penedès: el consorcio turístico paga una campaña contra una gasificadora en Lleida

Publicada

Noticias relacionadas

El alcalde de Les Borges Blanques (Lleida), Josep Ramon Farran, ha evitado pronunciarse sobre la situación de la planta de gasificación Nova Tracjusa de Juneda, en la comarca Les Garrigues. Su silencio cobra relevancia tras conocerse que la campaña publicitaria contra este proyecto había sido pagada por el consorcio turístico del Penedès.

En abril pasado, Crónica Global destapó que varias publicaciones en Facebook de Aturem Incineradora Juneda -la plataforma que se opone rotundamente a la planta- estaban siendo promocionadas con dinero de Penedès Turismo y El Paisatge dels Genis, dos consorcios turísticos del Penedès y la Costa Daurada, dos zonas situadas a una considerable distancia de Juneda. 

A pesar de la polémica, Farran no ha querido abordar el asunto: "No me interesa", ha sido su escueta respuesta. Además, un formulario de contacto enviado al ayuntamiento, sin respuesta, profundiza la falta de posicionamiento institucional sobre el tema. 

Nuevas publicaciones

Este silencio coincide con el regreso de la actividad de la plataforma en redes sociales. En Facebook, no hubo publicaciones entre el 26 de marzo y el 5 de mayo; en Instagram, la pausa se extendió del 8 de abril al 6 de mayo.

En las recientes publicaciones, Aturem ha dado a conocer la última actuación de los opositores de Nova Tracjusa: un recurso de reposición que cuestiona la legalidad de la licencia urbanística municipal del proyecto. 

El recurso se presentó el 28 de abril y ahora el Ayuntamiento de Juneda dispone de un mes de plazo -hasta el 28 de mayo- para dar una respuesta. 

Promotores de Nova Tracjusa

El proyecto está siendo impulsado por el grupo Griñó y la cooperativa de ganaderos Gestió Agroramadera de Ponent (GAP), quienes afirman que la planta servirá para fabricar fertilizantes de mejor calidad y reducir la contaminación en el suelo y el agua, al dar salida al exceso de purines. 

Desde la oposición advierten que la planta funcionará como una incineradora a gran escala, con emisiones contaminantes que podrían poner en riesgo la salud de los vecinos.

En cualquier caso, la protesta contra la planta ha sido liderada por los alcaldes de ERC de la zona, con Farran -de Borges per la República- a la cabeza. De hecho, éste aparece incluso en uno de los videos de la plataforma.

¿Error o intención?

La solicitud realizada a Meta por este medio reveló que los responsables del pago de la campaña publicitaria fueron Penedès Turisme y El Paisatge dels Genis.

Esta última entidad cuenta con el impulso de los ayuntamientos de Reus, Mont-roig, El Vendrell y Horta de Sant Joan, junto con el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili, a través del centro tecnológico Eurecat.

"Un error"

La información revelada ha generado varias incógnitas. Por un lado, qué motivación hay detrás de la implicación de dos entidades en un conflicto ajeno a su ámbito territorial. Por otro, si en esta campaña se han utilizado fondos públicos con otros fines.

Penedès Turisme alegó que fue un “error” por parte de su agencia de comunicación, Millennials Agency, que habría confundido las cuentas de Meta al gestionar los anuncios. Al pedir pruebas que confirmaran la versión, tampoco hubo respuesta.

Sobre Farran

Antes de ser alcalde, Farran trabajó como bombero en Lleida. Desde joven, ha estado comprometido con el independentismo, el medio ambiente y los derechos sociales.

Ha participado en varias iniciativas locales, como la consulta por la independencia en 2009 y movimientos sociales en Les Borges Blanques. Lideró también una denuncia contra la planta de gasificación, respaldada por varios alcaldes de la comarca, aunque la Fiscalía archivó el caso.