El presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el Cercle

El presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el Cercle Simón Sánchez

Business

Feijóo, bélico con Sánchez y equidistante con la OPA, deja frío al Cercle d'Economia

El empresariado catalán esperaba una oposición más "valiente" del presidente del PP sobre la hipotética fusión entre el BBVA y el Sabadell

Contenido relacionado: Feijóo se mantiene al margen de la OPA del BBVA al Sabadell y asegura que la consulta de Sánchez es "una frivolidad"

Publicada
Actualizada

Tras una primera jornada del Cercle en la que el empresariado catalán arrancó una victoria para el Sabadell con el anuncio de Sánchez de someter la OPA a una consulta pública, el reto del segundo día era que el principal partido de la oposición se posicionara en contra. No ha sido así. Feijóo dejó fríos a los asistentes, que sólo le compraron su discurso económico. Lejos queda ya la reunión del Cercle de dos primaveras atrás, cuando el gallego salió encumbrado de Barcelona y casi se sintió el nuevo presidente del Gobierno de España.

Alberto Núñez Feijóo pasó de puntillas sobre la OPA, sin atreverse a pronunciar una postura clara. En lugar de defenestrar la fusión, descargó sus críticas sobre la consulta pública de Sánchez, a quien señala por "no ser serio y marcar un precedente de arbitrariedad". "Es una absoluta frivolidad", zanjó.

El empresariado catalán, que ha centrado casi todos sus esfuerzos y esperanzas de este año en salvar al Sabadell, salió de la jornada del lunes esperanzado tras el anuncio de Sánchez. Quizás, ello llevó a muchos asistentes a pensar que Feijóo podía mojarse sobre la OPA ante un auditorio que, de haberlo hecho, le hubiera entronizado.

Aunque el gallego ha reconocido que le preocupa la competencia, el empleo y la financiación de las pymes, se ha mostrado diplomático, pues teme que la consulta sirva para desacreditar a la CNMC y tenga una responsabilidad patrimonial para el Estado.

Feijóo, en el Cercle d'Economia

Feijóo, en el Cercle d'Economia SIMÓN SÁNCHEZ

Aunque en privado muchos empresarios reconocían que, en el fondo, Feijóo tenía razón en cuestionar los curiosos métodos de Sánchez con la OPA, lamentan que quizá no era el día de hacer "tanta política", sino de mostrarse más respetuoso ante los dirigentes del Sabadell y dar algo de esperanza al empresariado catalán. No hubo propuestas.

Tampoco sentó bien el tono excesivamente belicoso del jefe de la oposición durante su discurso. El Cercle, que siempre ha abogado por encontrar el centro político y el entendimiento, vio cómo su atril quedaba contaminado por un tono demasiado duro. "Parecía un meeting, no una ponencia en un foro económico", ha explicado un veterano socio a este medio.

La incógnita de la reforma de financiación

Tampoco ha sentado bien su radical rechazo a las tesis del Cercle sobre la financiación singular de Cataluña, acreditadas en diversas notas de opinión del foro. Aunque Feijóo ha reconocido que Cataluña necesita recursos adicionales, ha mantenido la distancia con el famoso mantra "Espanya ens roba"El popular ha asegurado que las dos comunidades "peor financiadas son Murcia y Valencia, mientras que Cataluña está en la media".

"Creo que es necesario sentarse" y adoptar "la decisión de reformar el modelo", pero "no romperlo", ha dicho Feijóo, apuntando que el actual sistema está "caducado".

En materia económica, Feijóo juega en casa

Pese a todo, el popular tocó temas con los que el empresariado catalán está radicalmente de acuerdo, como la vivienda, la energía o la fiscalidad.

Feijóo explicó que, en caso de ser presidente, eliminará la ley de la vivienda "que tan mal ha funcionado en Cataluña"; y borrará el impuesto de patrimonio, una de las más urgentes reclamaciones del Cercle. 

Arropado por su partido

El presidente del PP fue arropado por una gran comitiva de su partido en Cataluña, que pospusieron sus públicas desavenencias, sobre todo con Alejandro Fernández, quien ha denunciado "la trituradora de candidatos catalanes" que les imponen desde Génova.

También le acompañaron Daniel Sirera, candidato a la alcaldía de Barcelona; o Juan Fernández, portavoz del partido en la comunidad. Otros veteranos de la formación también aparecieron por el Palau de Congressos, como el presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, o el exdirigente popular Alberto Fernández Díaz.