
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, durante la histórica junta que ha aprobado el traslado de la sede social a Países Bajos / EP
El núcleo duro de Ferrovial en torno a los Del Pino gana peso desde el traslado a Amsterdam
La sucesivas recompras y amortizaciones incrementan hasta el entorno del 42% la suma de las participaciones de Rafael y María del Pino y del fondo TCI, que apoyó la polémica mudanza a los Países Bajos
Contenido relacionado: Ferrovial pujará por la gran planta de fusión del Gobierno británico, valorada en 20.000 millones
Noticias relacionadas
Ferrovial está próximo a cumplir sus dos primeros años en Países Bajos, tras hacer efectiva la decisión tomada por su consejo a finales de febrero de 2023. En este periodo, el núcleo accionarial estable en torno a la familia Del Pino, fundadora y primer accionista del grupo, se ha asegurado elevar su peso en el capital cerca de siete puntos.
Tras la finalización de los programas de recompra de acciones, el actualmente en curso y el ya anunciado para empezar a ejecutar a la finalización de éste, la suma de las participaciones del presidente, Rafael del Pino, su hermana María y el fondo The Children’s Investment Fund (TCI) se situará en torno al 42%.
Previamente al traslado a su actual sede social de Amsterdam, los tres aglutinaban una participación aproximada del 35%. Rafael y María del Pino son los dos primeros accionistas individuales de la compañía y los encargados de mantener y gestionar el legado de su padre, Rafael del Pino Moreno, fundador de Ferrovial.
Mientras, el fondo británico creado y controlado por el filántropo británico Christopher Hohn fue el principal apoyo del presidente del grupo de construcción e infraestructuras a la hora de desarrollar la estrategia en torno al traslado a Países Bajos.

Cruce de Wall Street con Broadway, Nueva York PIXABAY
La medida fue presentada como una forma de hacer posible el objetivo final de cotizar en la Bolsa de Nueva York, logrado finalmente a mediados del pasado año. Para ello, Ferrovial comenzó su andadura un año antes en la Bolsa de Amsterdam, plataforma que agilizaba el salto definitivo a Wall Street.
Ya en Amsterdam, Ferrovial implantó un programa de recompra y posterior amortización de acciones, con vistas a completar la remuneración al accionista. Una política que ha tenido continuidad, hasta el punto de que en la actualidad está a punto de finalizar el segundo de ellos y el consejo ha aprobado un tercero.
1.400 millones en recompras
Estas operaciones, que totalizan 1.400 millones de euros, equivalentes a algo más de un 5% del capital, han tenido y tendrán como efecto el incremento natural de las participaciones de los accionistas de la compañía.
Así, Rafael del Pino pasará a contar con algo más de un 22% del capital, frente al 20,4% que declaró previamente al traslado. Por su parte, María del Pino pasará a tener cerca del 9%, casi un punto más.
En el caso de TCI, a este crecimiento "orgánico" ha sumado el del incremento de su participación, a través de la contratación de instrumentos derivados.
De hecho, al cierre de 2024 el fondo contaba ya con algo más de un 10% de Ferrovial, cuando antes de la mudanza a Amsterdam declaraba en torno al 6,5%. Precisamente, el hecho de encontrarse bajo jurisdicción neerlandesa ha permitido al vehículo superar el 10% del capital sin necesidad de obtener el visto bueno del Consejo de Ministros, en virtud del denominado 'escudo anti OPA'.
Respaldo del mercado
La estrategia de Ferrovial ha contado con el apoyo del mercado, como indica su trayectoria bursátil desde que el consejo de la compañía aprobó la mudanza a Países Bajos y el inicio de los trámites para cotizar en Amsterdam y Nueva York.
En este periodo, los títulos de Ferrovial se han anotado una subida del 59,3%. Un desempeño que supera en 14 puntos el registrado por el Ibex 35 en idéntico espacio temporal.
Merced a estas alzas, el valor de la participación de Rafael del Pino se sitúa en el entorno de 6.500 millones de euros, tras dispararse cerca de 2.700 millones en el citado periodo.