Estos son los pasos a seguir por los afectados por la quiebra de GrowPro

Estos son los pasos a seguir por los afectados por la quiebra de GrowPro

Business

Estos son los pasos a seguir por los afectados por la quiebra de GrowPro

Centenares de afectados se han organizado para facilitar el proceso legal contra la empresa y han lanzado una página web

Contenido relacionado: La quiebra de GrowPro deja una deuda de más de medio millón a estudiantes y trabajadores de todo el mundo

Publicada

Noticias relacionadas

La empresa GrowPro, dedicada a la gestión de experiencias educativas en el extranjero, se encuentra en concurso de acreedores y, tal y como informó Crónica Global, ha dejado una deuda de cerca de un millón de euros y a muchos usuarios con pagos efectuados y procedimientos sin completar.

La compañía del empresario valenciano Goiko Llobet tiene un agujero de unos 900.000 euros, según los afectados.

La bancarrota ha sorprendido a jóvenes de todo el mundo que pagaron a la agencia de Llobet para empezar sus estudios en el extranjero. O bien para tramitar un nuevo visado que les permita seguir residiendo en sus países de destino de forma legal.

Las promesas de la empresa

GrowPro ha seguido cobrando a los estudiantes mientras se hundía porque un inversor prometía salvarla, pero se echó atrás en el último momento. Las escuelas no han recibido múltiples importes, por lo que éstas no admiten a los afectados.

Los centenares de damnificados se han unido para hacer frente a todos los problemas derivados de ello. Han lanzado mensajes y guías para afrontar esta situación y ayudar a quienes la sufren. Incluso han publicado una página web: afectadosgrowproexperience.com

Qué hacer ahora

Tal y como indican algunos de los vídeos de apoyo de los jóvenes, lo primero que debe hacerse si se es uno de los afectados y se pagó un depósito o el costo total del curso pero no se llegó a aplicar a la visa, es recopilar toda evidencia de pago.

El objetivo es documentar todas las pruebas que demuestren la relación contractual con GrowPro y los pagos realizados. Entre las evidencias a reunir son válidas:

  • Correos electrónicos y mensajes de WhatsApp o SMS con la empresa.
  • Contrato firmado con Growpro, si se tiene.
  • Recibos de pago, transferencias bancarias o comprobantes de transacciones.
  • Cualquier documento adicional compartido con la agencia.

Contactar con la escuela

Una vez se haya juntado toda la información, el siguiente paso es ponerse en contacto con la escuela o institución educativa. En primer lugar, para saber si han recibido el pago correspondiente o si pueden ofrecer alguna solución alternativa, como validar la inscripción sin intermediarios.

Los mensajes de algunos afectados recuerdan que bajo el National Code 2018, en algunos países las escuelas son responsables de sus agentes educativos por el servicio que ofrecen a nivel académico, por lo que podrían hacerse cargo. Sin embargo, legalmente no están obligadas a responder económicamente, lo que significa que pueden pedir un nuevo pago si uno desea continuar con ellos.

Goiko Llobet, consejero delegado de la quebrada GrowPro

Goiko Llobet, consejero delegado de la quebrada GrowPro GrowPro

Una vez conocida la respuesta del centro, es decisión de cada afectado saber si se continúa con la reclamación o no. En caso de que la escuela no haya recibido el pago, se puede continuar el proceso con otra agencia. Algunas empresas pueden aceptar el caso y gestionarlo sin coste adicional, aunque en la mayoría requerirá un nuevo pago.

Por otro lado, si se continúa adelante con la demanda, se debe presentar una solicitud de reembolso directamente a GrowPro. Sin embargo, debido a su situación financiera, es probable que esto no sea inmediato ni garantizado. Es en este último caso que es más que necesaria la mayor documentación posible que fortalezca la reclamación de manera formal para respaldar futuras acciones legales.

Cancelar el pago

Si uno prefiere no reclamar a la empresa ni iniciar un contencioso, o incluso en caso de que la escuela no se haga responsable de nada, se puede suspender el pago. Si se hizo con tarjeta de crédito o débito, lo indicado es contactar con el propio banco para iniciar un chargeback, una disputa de pago 

Lo ideal es explicar la situación y proporcionar toda la documentación posible. Dependiendo de la entidad bancaria y del tiempo transcurrido desde la transacción, puede que haya posibilidades de recuperar el dinero.

Dinero perdido

Es importante revisar también si el pago a GrowPro incluía un seguro médico. Solían ofrecer aseguradoras como Allianz o Bupa. En este caso, se debe contactar directamente con la aseguradora para verificar si GrowPro realizó el pago correspondiente. 

En caso de que la empresa no hubiera hecho el pago, la aseguradora no tiene por qué hacerse cargo del gasto. El dinero, seguramente, se habrá perdido. También es poco probable recuperarlo si el pago a GrowPro incluía el costo de la visa, o se pagó por servicios de au pairs, homestay, traducciones, etcétera.

Procesos que siguen adelante

Mejor lo tienen aquellos que ya aplicaron la visa. Con el COE, póliza de seguro y certeza de que aplicaron a tu visa, uno puede seguir el proceso solo o con otra agencia.

Por otro lado, los que estudiantes que se encuentren con la visa aprobada y a las puertas de viajar, también están de enhorabuena. Lo más seguro es que se pueda viajar al extranjero tal y como se contrató. A partir de allí, y ya en la escuela o centro de destino, uno puede apoyarse en ello o contratar una asesoría personalizada en caso de tener dudas puntuales.

Quién no pierde dinero

De todos modos, los más afortunados son aquellos que empezaron los trámites con GrowPro pero no pagaron ni firmaron nada. En este caso, no hay pérdida.

De todas maneras y, dado que GrowPro está en concurso de acreedores, lo mejor es acercarse a la plataforma de afectados en los procedimientos judiciales para intentar recuperar el dinero para tener más fuerza. Por otro lado, se recomienda consultar con un abogado especializado en consumo para explorar opciones legales.