
Fotomontaje con la imagen de David Garrofé, exsecretario general de la Cecot
David Garrofé se refugia en las inversiones tras salir de la Cecot
Es administrador solidario de Capablanca Intelligence, una sociedad que tiene como objeto social "las inversiones en acciones y todo tipo de títulos en el mercado bursátil y mobiliario"
Contenido relacionado: Cecot alerta del empobrecimiento de los catalanes pese al crecimiento del PIB
Noticias relacionadas
David Garrofé, secretario general de la patronal Cecot durante 34 años, prepara una nueva aventura empresarial. Ha constituido Capablanca Intelligence SL.
Dicha sociedad, con Garrofé y Miquel Verdaguer como administradores solidarios, tiene como objeto social “las inversiones en acciones y todo tipo de títulos en el mercado bursátil y mobiliario en cualquier país del mundo”, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
Negocios de consultoría, finanzas y sector inmobiliario
A las preguntas de Crónica Global, ha manifestado que, por ahora, no quiere dar a conocer las actividades concretas de Capablanca. Después de formalizar su salida de la Cecot, el empresario ha centrado sus esfuerzos, entre otros ámbitos, en los negocios de consultoría, mercados financieros e inversiones inmobiliarias.
Actualmente, en clave institucional, Garrofé forma parte de la junta directiva de Mútua Terrassa en calidad de vocal. En su perfil de Linkedin, el exdirigente de la Cecot también se presenta, desde hace un año, como socio fundador de Alpha Cooperation.
Con sede en el municipio de Matadepera, Garrofé y su equipo se dedican al desarrollo de algoritmos para el mercado financiero.
Según la publicación en la red social, Alpha realiza su tarea con “atractivos esquemas de cooperación para aprovechar el verdadero potencial de la inversión”. En paralelo a sus negocios, el exdirigente de la organización empresarial todavía mantiene su altavoz mediático como columnista en medios de comunicación.
Reunión con Puigdemont
Siguiendo la actualidad más inmediata de la organización que en su día fue liderada por Garrofé, recientemente, una delegación de la patronal se reunió en Bélgica con Carles Puigdemont.
La delegación de la Cecot, liderada por Xavier Panés, pidió al líder de Junts que la formación se oponga a la reducción de la jornada laboral. Además, los empresarios también expresaron su malestar por la pérdida de productividad, la burocracia o el absentismo laboral.

Imagen de la delegación de la Cecot con Carles Puigdemont
Sin dejar los sucesos más novedosos, a principios de febrero, Cecot también puso encima de la mesa un informe laboral en el que se recoge la preocupación de las empresas por la falta de perfiles especializados en áreas como la electromecánica, el metal, el textil y la logística.
Las áreas con mayor demanda por parte de las empresas fueron administración (31%) e industria (22%), destacando especialmente los perfiles de auxiliares administrativos y personal de mantenimiento industrial.
Por otro lado, la mayoría de los currículums recibidos corresponden a mujeres (57%), mientras que un 41% pertenecía a personas mayores de 45 años, lo que resalta la importancia de ofrecer programas de orientación específicos para este grupo.