Pilar Rahola y su chalé de Cadaqués, en Girona

Pilar Rahola y su chalé de Cadaqués, en Girona FOTOMONTAJE CG

Business

Pilar Rahola entra en el inmobiliario antes de vender su mansión de Cadaqués

La polemista irrumpe en el 'ladrillo' mientras alquila su chalé como hogar compartido a 2.000 euros la noche

La licencia de 'homesharing' la obliga a que sea su primera residencia y viva allí "de forma efectiva"

Más información: Pilar Rahola vende su mansión de Cadaqués

Publicada
Actualizada

Pilar Rahola ha entrado en el sector inmobiliario antes de vender su mansión de Cadaqués (Girona). La polemista y su marido, Roberto Cerdán, se han introducido en la industria del ladrillo previamente a encontrar un comprador para su chalet, que se ofrece en el mercado por 3,7 millones de euros. 

Lo han detallado fuentes conocedoras, precisando que Rahola y Cerdán han creado una sociedad inmobiliaria, Cadac Residences, para comprar activos en el mismo momento en el que quieren desprenderse de su casoplón de 533 metros cuadrados.

En esta mercantil especializada, la periodista y tertuliana es socia única y su esposo, administrador. 

"Mejores condiciones"

Este medio ha preguntado a una de las sociedades en las que Cerdán ejerce de director de Relaciones Institucionales, sin recibir respuesta. Sí la han dado fuentes del sector, que explican que la creación de una sociedad de compra de activos "suele tener como objetivo obtener mejores condiciones fiscales que hacerlo como persona física". 

La firma creada por la pareja está domiciliada en un piso del centro de la elegante localidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 

La piscina de la casa de verano de Pilar Rahola, en la que han chapoteado algunos de los líderes del 'procés'

La piscina de la casa de verano de Pilar Rahola, en la que han chapoteado algunos de los líderes del 'procés' Booking

En venta

Eso sí, la sociedad estará a punto de recibir una importante inyección de fondos cuando el matrimonio Rahola-Cerdán -se casaron en 2001 en el Ayuntamiento de Barcelona- encuentren comprador para Es Cloper, que es como se llama la casa de Cadaqués. 

La mansión llegó al mercado, según avanzó El Periódico, antes de que la activista proisraelí fichara para un think thank para defender el Estado hebreo en Suramérica. Lo hará, según ella, durante "un máximo de seis meses", antes de regresar a Cataluña. 

Alquiler con licencia 'compartida'

Mientras Rahola es la estrella de cartel del Combat Antisemitism Movement en Latinoamérica, la pareja sigue sacando rédito a su propiedad de la Costa Brava. La alquila en distintas plataformas, como explicó este medio. 

Para ofrecerlo a turistas a un precio de cerca de 2.000 euros por noche, Es Cloper utiliza una licencia de hogar compartido, y no un permiso de vivienda vacacional. Ello significa que alguien empadronado en la casa debe vivir en la misma mientras se alquila a visitantes. 

Govern: "El dueño debe estar"

Preguntado sobre la cuestión, un portavoz del Departamento de Empresa y Trabajo ha confirmado que el tipo de licencia que usa Rahola para su mansión de Cadaqués implica que "es la vivienda principal o residencia efectiva de la persona titular", donde está empadronado. 

Por ello, el dueño de la casa y de la licencia "debe estar presente durante la estancia del visitante". No vale estar en viaje de negocios o placer: debe estar allí y compartir la casa con el turista. 

Abogado: "Lo contrario es fraude"

Por su parte, Dylan Tarín, abogado especializado en hogar compartido --es uno de los portavoces de la plataforma Veins i Anfitrions (ViA)-- coincide en el diagnóstico de la Administración. Recuerda que "compartir casa es alquilar habitaciones, no toda la unidad". 

Por ello, si alguien arrendara toda su vivienda con licencia de homesharing sin vivir allí "podría considerarse un fraude". ViA, de hecho, defiende que todos sus miembros reciben a veraneantes en su primer hogar, alquilando habitaciones que les sobran y, con ello, complementando sus ingresos. 

Ocio de famosos del 'procés'

Licencias aparte, se venda o se alquile, Es Cloper ha sido durante años escenario de algunos de los capítulos más polémicos del procés independentista en Cataluña.

En agosto de 2016, allí se celebró la famosa y criticada paella veraniega de Rahola con el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; el del Barça, Joan Laporta; el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero; y el médico e investigador Bonaventura Clotet, entre otros. 

En aquel momento, hubo críticas a Trapero por poner en un brete la neutralidad de la policía catalana. 

El 'mayor' de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en casa de Rahola en 2016

El 'mayor' de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en casa de Rahola en 2016 Cedida

La piscina de Cuixart

En 2021, el ágape veraniego del mundo convergente volvió a ser protagonista con nuevas caras: el exdiputado de Podem y ahora activista secesionista Albano Dante Fachin, y el electo de Bildu en el Congreso Jon Iñárritu, entre otros. 

Al año siguiente, el sarao estival en Es Cloper se repitió, esta vez con la presencia del expresidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la cineasta Isona Passola, también presidenta del Ateneu Barcelonès. 

Los asistentes protagonizaron un baño en la lujosa piscina de cerámica valenciana, levantando críticas en las redes sociales por su opíparo ocio, del cual dejaron rastro en Instagram.