Foment rechaza la reducción de la jornada laboral al verla "perjudicial" para las empresas
La patronal advierte de que su implantación supondrá costes adicionales, "especialmente para las pequeñas y medianas empresas, donde los recursos financieros son limitados"
Contenido relacionado: Foment del Treball establece un 'top 10' de infraestructuras prioritarias en Cataluña
Noticias relacionadas
La patronal catalana Foment del Treball rechaza la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada este martes por el Gobierno, al considerarla "insuficiente y perjudicial para las empresas".
La entidad presidida por Josep Sánchez Llibre ha advertido en un comunicado de que las medidas del anteproyecto de ley para la rebaja de jornada y del tiempo de trabajo sin pérdida de salario se deben tratar a través de la "negociación colectiva y el diálogo social bipartito".
"Foment no está en contra de la reducción de la jornada laboral por principio, sino de la reducción generalizada por ley y de forma uniforme para todos los sectores", explica la nota.
Costes adicionales para las compañías
La patronal recuerda que la reducción de la jornada de 40 a 37,5 horas semanales conlleva costes adicionales, "especialmente para las pequeñas y medianas empresas, donde los recursos financieros son limitados". Y, afectaría, por tanto, "a su estabilidad económica y a su capacidad para competir en el mercado".
Todo ello -agrega- derivaría en "un incremento salarial directo de los trabajadores a tiempo parcial, nuevas contrataciones de personal para cubrir las horas perdidas, o implementar horas extras más frecuentes para mantener los niveles de producción requeridos, que puede tener un impacto significativo en los presupuestos empresariales".
Negociación colectiva
Foment apunta además que numerosos convenios colectivos ya han establecido jornadas inferiores a las 40 horas, "en la línea con lo que ha defendido CEOE". "La jornada laboral debe ser un punto de acuerdo en la negociación colectiva, donde se consideren las particularidades y necesidades de cada sector", insiste.
La entidad, asimismo, explica que España "ya cuenta con una jornada máxima dentro de los estándares europeos, y la experiencia de la negociación colectiva ha demostrado ser eficaz para ajustarla de manera flexible. Actualmente, la jornada laboral media se sitúa entre 37 y 38 horas semanales (equivalentes a 1.700-1.752 horas anuales)".