Imagen de la popular Cantada de Habaneras de Calella / TURISME PALAFRUGELL

Imagen de la popular Cantada de Habaneras de Calella / TURISME PALAFRUGELL

Vida

El público rescata ‘El meu avi’ en la Cantada de Habaneras de Calella pese al veto del Ayuntamiento

Las sonoras protestas de los asistentes al emblemático acto hicieron que, finalmente, se interpretara el tema con la colaboración de los grupos participantes

Publicada
Actualizada

La voluntad popular acabó por imponerse en la tradicional Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell. La popular canción ‘El meu avi’, que había sido excluida en esta edición, fue finalmente interpretada, tanto por el público asistente como por todos los grupos que participaron en el certamen.

La polémica llevaba semanas instalada en Calella después de que el Ayuntamiento de la localidad gerundense decidiera suprimir el tema, presente en las ediciones de las últimas cuatro década y habitualmente encargada de echar el cierre a la Cantada.

El origen de la controversia fue la emisión de un documental en TV3 que vinculaba al autor del tema, José Luis Ortega Monasterio, con un caso de explotación sexual al relacionarle con Antolín Fernández, condenado por la Justicia por proxenetismo, entre otros delitos.

Pese a que la familia del que fuera también militar del Ejército español negara los hechos y denunciara que el documental omite la existencia de dos sentencias absolutorias para Ortega, la prohibición se mantuvo firme.

Silbidos y pañuelos 

Tras varias semanas de campaña en la que se instaba a los asistentes a romper el veto e interpretar el tema ‘a capella’ (sin la participación de instrumentos musicales), ‘El meu avi’ terminó por sonar en todo su esplendor, con la participación muy activa del público… y también de los grupos.

No obstante, el acto no estuvo exento de polémica. Al confirmarse que el tema de Ortega no figuraba definitivamente en la Cantada, los asistentes prorrumpieron en gritos de protesta, silbidos, y manifestaciones de protesta como la agitación masiva de pañuelos.

Calella de Palafrugell

Calella de Palafrugell WIKIPEDIA

Ante esta circunstancia, los grupos que interpretaban las habaneras anunciaron que la velada se cerraría, como siempre en los últimos años, con la interpretación de 'El meu avi’, lo que contribuyó a calmar los ánimos.

Uno de los más activos en la campaña de protesta contra la exclusión del tema de Ortega Monasterio ha sido el partido Vox. Su líder en Cataluña, Ignacio Garriga, se ha congratulado en sus redes sociales de que finalmente el público impusiera su voluntad de escuchar la popular habanera. 

Efecto perverso

En un mensaje en la red X, Garriga ha colgado un vídeo del momento en que se ha interpretado el tema con el mensaje: “No hay censura que pueda con la tradición y la cultura popular. ¡Visca ‘El meu avi’!”.

Hace unos días, la alcaldesa de la localidad, Laura Millán, defendió que “era hora” de que otros clásicos pudieran recibir el honor de formar parte del canto conjunto de la Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell. Su propósito ha tenido un más que significativo efecto perverso.