Vanessa González, candidata al decanato del Colegio de la Abogacía de Barcelona / EP

Vanessa González, candidata al decanato del Colegio de la Abogacía de Barcelona / EP

Vida

Vanessa González sitúa el turno de oficio y la formación como los pilares de su candidatura al ICAB

La profesional denuncia que a muchos jóvenes abogados les cuesta dinero trabaja y la endogamia que da en la institución a la hora de elegir os formadores

Publicada
Actualizada

La candidata a decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) Vanessa González establecerá como prioridad luchar por la mejora de las condiciones del turno de oficio en el caso de imponerse en el proceso de elección. La profesional ha denunciado que, en las actuales circunstancias, este servicio que la Administración ofrece sin coste a los ciudadanos, se financia prácticamente con el propio bolsillo de los abogados.

De ahí que establezca como uno de los principales argumentos de su candidatura la dignificación del turno de oficio, de modo que aquellos que lo ejercen pueden disfrutar de sus derechos y no los encuentren permanentemente “atropellados”.

González lamenta que los jóvenes que dan sus primeros pasos en la profesión muestra cada vez menos interés en el turno de oficio, considerado tradicionalmente como una de las mejoras formas de dar los primeros pasos profesionales.

En una entrevista concedida a Europa Press, la candidata muestra no obstante su comprensión por esta desafección ya que constata que quien ejerce el turno de oficio “acaba perdiendo dinero”. 

Mejora de condiciones

Una circunstancia que se debe a cuestiones como tener que costearse personalmente el transporte en las guardias. O quedarse sin percibir emolumentos en el caso de que una vista quede anulada por incomparecencia del acusado, algo que hasta hace poco era toda una realidad.

Entre las medidas que figuran en su programa para corregir esta situación se recoge una serie de mejoras de condiciones, como el alta en la Seguridad Social desde el primer momento de trabajar para el turno de oficio. Y también, que aquellos que lo ejercen tengan representación en la junta del ICAB para defender sus derechos.

Al margen del turno de oficio, Vanessa González también pretende modificar algunos aspectos relacionados con la formación que imparte el Colegio, al detectar factores negativos en su funcionamiento.

Entre ellos, el “amiguismo” que, a su juicio, se produce a la hora de seleccionar a las personas encargadas de impartir esa formación entre los colegiados.

Formación más práctica

González asegura que algunos miembros del ICAB se dedican a esos menesteres en lugar de a la abogacía, lo que ha convertido a la institución en una “especie de universidad privada”.

Desde su punto de vista, la solución pasa por una adecuada selección, basada en criterios meritorios. También apuesta por una formación más enfocada hacia la parte práctica, al estimar que la que se imparte ahora es en exceso teórica.

Además, también propone una "mayor oferta de formación gratuita para todos", de forma que los que lleven más de cinco años colegiados no tengan que pagar más, como asegura que sucede en la actualidad, porque esto supone penalizar a quien más ha pagado y desincentiva que los 'senior' continúen formándose.