Imagen de archivo de un hospital privado

Imagen de archivo de un hospital privado Europa Press

Vida

El 31,8% de los catalanes tiene un seguro privado de salud frente al 37,5% de los madrileños

En toda España operan 431 hospitales privados, que representan el 56% del total, con 49.837 camas 

Contenido relacionado: Adeslas y Asisa, únicas aseguradoras privadas en el nuevo concierto sanitario de Muface

Aleix Ramirez
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

En España, alrededor del 26% de la población dispone de un seguro de salud privado, lo que equivale a unos 12,6 millones de personas, incluyendo a los mutualistas. La Comunidad de Madrid lidera en número de asegurados, con un 37,5% de sus ciudadanos con cobertura privada, seguida de Cataluña (31,8%) y Baleares (30,8%).

Estos datos se desprenden del informe anual Observatorio del sector sanitario privado 2025, elaborado por la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que ofrece una visión detallada del papel del sector privado en el sistema sanitario español. 

Uno de los puntos destacados del informe es el análisis del mutualismo dentro del Sistema Nacional de Salud. Se revela que, mientras la sanidad pública invierte unos 1.823 euros por ciudadano, la cantidad destinada a los mutualistas es considerablemente menor: 1.046 euros por persona.

Un 13% de los asegurados son mutualistas

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, ha calificado esta diferencia como una clara "infrafinanciación" y ha defendido el modelo de mutualismo por su eficiencia y por el papel que juega al aliviar la carga del sistema público. Del total de asegurados, un 13 % pertenece al colectivo de mutualistas. De hecho, el 76 % de los funcionarios elige este tipo de cobertura.

Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, ha advertido sobre una "grave crisis" en el sistema de mutualismo administrativo. Según él, hay una tendencia creciente de mutualistas que optan por la sanidad pública, influenciados por lo que considera una campaña con tintes ideológicos.

En cuanto a la evolución del número de asegurados, se observa un incremento del 1,6 % respecto al año anterior, cuando había 12,4 millones de personas con seguro privado. Las compañías aseguradoras destinan una media de 672 euros por persona en asistencia sanitaria, lo que supone un desembolso global de 7.368 millones de euros.

Un ámbito que representa un gasto de 34.000 millones de euros

El informe también destaca que el gasto en sanidad privada asciende a 34.056 millones de euros, lo que representa un 26 % del gasto sanitario total y equivale al 2,5% del PIB. Además, el sector sociosanitario privado genera 7.157 millones de euros (0,52% del PIB), mientras que el gasto público dedicado a la provisión privada representa el 0,67 % del PIB (un 3,17 % del gasto público en salud).

En España operan 431 hospitales privados, que representan el 56% del total, con 49.837 camas (31 % del total). Estos centros realizaron el 29,7 % de las altas hospitalarias, atendieron el 33,6% de las urgencias y llevaron a cabo el 41,6% de las cirugías.

Del total de hospitales privados, el 31% tiene acuerdos con la sanidad pública, siendo el 22% parte de la red pública catalana y el 20% de otras comunidades autónomas. La sanidad privada emplea a más de 309.000 profesionales, incluyendo más de 71.000 médicos y cerca de 77.400 enfermeros. También concentra el 70% de los hospitales especializados en salud mental y adicciones, y el 51% de los centros dedicados a esta área.