Un colegio en verano

Un colegio en verano EUROPA PRESS

Vida

El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

Los sindicatos lamentan que los colegios son "los únicos" edificios públicos que no están climatizados

29 mayo, 2024 14:40

Noticias relacionadas

A algo más de tres semanas de terminar el curso escolar, algunos puntos de Cataluña ya superan los 30 grados de temperatura y vuelve al centro del debate público la falta de climatización de los centros educativos públicos de la Generalitat de Catalunya. Ante la imposibilidad de continuar con las dinámicas habituales de un aula con tal calor, el Departament d'Educació ha optado por distribuir 3.500 ventiladores de pie para aquellos colegios que lo soliciten.

Ante el anuncio de la conselleria encabezada por Anna Simó, los sindicatos de profesores han cuestionado que es "sólo el mismo parche de cada año" y que, además, "no aligera el calor porque un ventilador sólo mueve el aire caliente". De hecho, los portavoces de USTEC, colectivo mayoritario en la educación pública, consideran que la postura del Govern "es indignante y un maltrato" a profesores y alumnos.

[Educación reconoce que los niños se cuecen en las aulas, pero solo climatizará "algunos" colegios]

Desde el sindicato consideran que lo que reciben por parte del departament es "un menosprecio continuo" y se preguntan por qué los colegios son "los únicos" edificios públicos que no están climatizados: "Nadie duda de que se tengan que climatizar las oficinas, pero las aulas no se tienen en cuenta", lamentan.

"Falta un plan de climatización"

Según los datos ofrecidos por la Generalitat, durante este curso se han realizado 91 "actuaciones" de climatización y ostras tres están en execución. También están previstas otras 10 instalaciones de sistemas de climatización durante el verano y 103 más a partir de septiembre.

Sin embargo, desde USTEC reclaman que "no hay un plan para climatizar los centros"; y piden al Govern que, al menos, se proyecte un un calendario para abordar la totalidad de las aulas. Indican que la situación es tan grave que, en algunos casos "se está mejor en los barracones que en las propias aulas".