La sede Plató del Hospital Clínic

La sede Plató del Hospital Clínic Cedida

Vida

Cataluña descubre las principales causas de hospitalización por calor: así afecta el cambio climático a la salud

Se han revelado en un estudio en el que han participado el Instituto de Salud Global de Barcelona y el Instituto Nacional de la salud y la Investigación Médica de Francia

22 mayo, 2024 10:55

Noticias relacionadas

El cambio climático, entre muchas otras cosas, provoca un aumento de temperaturas muy notable en las épocas de verano.

El calor llega antes, y lo hace con más intensidad. De cara a la salud, poco a poco se van descubriendo los aspectos más vulnerables al aumento de temperaturas.

Un estudio en el que han colaborado  el Instituto de Salud Global de Barcelona (impulsado por Fundación "la Caixa") y el Instituto Nacional de la salud y la Investigación Médica de Francia, han determinado las principales causas de hospitalización por calor.

Impacto en el metabolismo, principalmente

Los trastornos metabólicos y la obesidad son las dos grandes causas de hospitalización, cuando se producen temperaturas más altas. 

De hecho el riesgo de ingreso se duplicó en los días más calurosos, en comparación con los días con temperaturas más óptimas.

"En las personas con obesidad, las respuestas a la pérdida de calor funcionan con menos eficacia, ya que la grasa corporal actúa como aislante, lo que las hace más susceptibles a los trastornos por calor", ha explicado Hicham Achebak, investigador del ISGlobal.

Las demás causas de hospitalización

Además del impacto en el metabolismo y en la obesidad, también hay otros aspectos que son más vulnerables, y aumentan e riesgo de hospitalización.

La insuficiencia renal, la infección urinaria, la sepsis, las piedras en los riñones y las intoxicaciones (tanto por fármacos como por otras sustancias no medicinales), acaban de completar el cuadro de ingresos hospitalarios por calor.

Los grupos más vulnerables

Además de las causas de hospitalización, también se han determinado los grupos de población de más riesgo.

Los bebés (menores de un año) y las personas mayores de 85 años son las que más riesgo de ingreso presentan.

Factores que inciden más, y los que quedan fuera

Además de las altas temperaturas, los episodios de contaminación atmosférica son los que "parecían exacerbar el riesgo de hospitalización por el calor".

La humedad relativa, si bien contribuye en la sensación térmica, no es una de las causas que aumente el riesgo de hospitalización en las patologías anteriormente descritas. 

En este último caso, la bronquitis aguda y la bronquiolitis presentaron mayores tasas de ingreso, cuando había niveles inferiores de humedad relativa.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio

Los datos se han conformado a partir de 11,2 millones de ingresos en hospitales, entre el 2006 y el 2019.

Estos ingresos se han sacado de los servicios de urgencias en 48 provincias españolas.

Para calcular los episodios de altas temperaturas, se han tomado como referencia los meses comprendidos entre junio y septiembre.