
Turistas en Reino Unido PIXABAY
El futuro de los pagos B2B en el sector turístico: hacia una nueva era de eficiencia y digitalización
La digitalización está impulsando los pagos llamados Business to Business en la búsqueda de una mejora de la eficiencia, también den la industria turística
Noticias relacionadas
El sector turístico ha sido, históricamente, un motor de la economía global, representando un 10,4% del PIB mundial, según la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC), y generando millones de puestos de trabajo. Sin embargo, mientras que los canales de distribución han experimentado una profunda digitalización, los procesos de pago entre empresas o B2B, fundamentales para el funcionamiento de la industria, están iniciando ahora su transformación digital.
Este retraso en la adopción de tecnología puede generar importantes ineficiencias que, en un contexto de creciente competencia como el actual, ya no son sostenibles.
La transformación de los canales de distribución
Desde la revolución digital de finales del siglo XX, el canal de distribución turístico ha evolucionado drásticamente. Las agencias de viajes online (OTAs), los sistemas de distribución global (GDS) y los gestores de canales (Channel Managers) han optimizado el flujo de reservas, permitiendo una conexión fluida entre consumidores y proveedores. En el ámbito de los pagos, la innovación ya está en marcha, con empresas y marcas de Amadeus como Voxel y Outpayce impulsando soluciones avanzadas desde hace años. Ahora, el reto principal es la adopción generalizada de estas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa del sector.
Un ejemplo paradigmático es el uso extendido de las tarjetas de crédito virtuales o VCC (del inglés Virtual Credit Cards) como único medio de pago en muchas transacciones B2B, por ejemplo, el pago de hoteles o el alquiler de coches por parte de Touroperadores o agencias de viajes. Aunque estas han sido clave para el crecimiento del sector, presentan desafíos como los costes administrativos elevados, o el breakage, es decir, la pérdida de ingresos que sufren los hoteles cuando se olvidan de realizar un cobro a una tarjeta de crédito o lo hacen por un importe inferior accidentalmente.
La irrupción de la digitalización en los pagos B2B
A pesar de los retos, el sector está experimentando un cambio de paradigma. Las tarjetas de crédito virtuales han supuesto un avance significativo al simplificar la conciliación contable y reducir riesgos, pero no son suficientes para abordar la creciente complejidad de las transacciones entre las empresas del sector. Es aquí donde entran en juego soluciones como los Payment Managers, diseñados para orquestar pagos de principio a fin de manera automatizada.
El Payment Manager es a los pagos lo que el Channel Manager es a las reservas turísticas: una solución disruptiva que conecta múltiples actores del ecosistema, automatiza flujos de pago y elimina fricciones.
Los beneficios de la automatización
La adopción de tecnologías de gestión de pagos B2B ofrece beneficios tangibles ya que, gracias a la automatización se eliminan procesos manuales, se reducen errores y se minimizan los costes asociados a las transacciones. Además, aporta flexibilidad al permitir la integración de múltiples métodos de pago más allá de las tarjetas de crédito. Por último, garantiza seguridad, cumpliendo con las normativas internacionales y reduciendo los riesgos asociados a fraudes y errores humanos.
Además, estas herramientas facilitan la conciliación de facturas electrónicas, la conversión de divisas y la liquidación en tiempo real.
Hacia un futuro digital y sostenible
La digitalización del proceso de facturación y pagos B2B no solo optimiza los procesos administrativos de las empresas turísticas, sino que también aporta en términos de sostenibilidad. El uso de tecnologías digitales contribuye a eliminar el uso del papel y reducir la huella ecológica del sector, alineándose con las crecientes demandas de los consumidores y las normativas medioambientales, al mismo tiempo que permiten reducir costes de las empresas.
El futuro de los pagos B2B en el turismo pasa por la adopción masiva de estas soluciones innovadoras. Cada vez son más las empresas que demuestran que la tecnología puede ser un aliado estratégico para transformar la manera en que el sector gestiona sus finanzas. En un mundo donde la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad, las soluciones de gestión de pagos se perfilan como el próximo gran paso hacia una industria más eficiente, transparente y preparada para los desafíos del futuro.
En definitiva, los actores que adopten estas tecnologías no solo ganarán en competitividad, sino que estarán mejor posicionados para liderar el mercado en los próximos años.
--
Contenido elaborado en colaboración con Héctor Martín, VP de Ventas Globales de Voxel