
Traje Cosplay de Catwoman PIXABAY
Modelismo en acción: material para customizar toda clase de trajes cosplay sin salir de casa
Consigue la máxima calidad en la elaboración y personalización de tu disfraz cosplay a golpe de clic, de San Juan de Alicante al resto de España
Noticias relacionadas
Desde su aparición en Japón en la década de los 70 hasta ahora, el cosplay ha ido ganando adeptos en todo el mundo. El pasado 6 de abril, tuvo lugar un evento muy importante para los amantes de esta práctica que va más allá de disfrazarse. En la capital de Cataluña, durante la 43ª edición de Comic Barcelona, 110.000 aficionados tuvieron la oportunidad de participar en el Cosplay Parade: el desfile que Ficomic (federación catalana de instituciones profesionales del cómic) organizó para la ocasión.
Gracias al cosplay, sólo Enako, una joven japonesa sumamente conocida por sus trajes customizados, gana millones de yenes por vestirse con el atuendo de personajes de lo más variados. Esta es una prueba más del auge del cosplay, que —a diferencia del típico disfraz— no sólo busca parecerse lo máximo posible a su personaje favorito, sino que también copia su actitud. Por esta razón, podríamos decir que el cosplayer actúa: se mimetiza con su personaje por completo. Normalmente, las referencias son personajes de manga, anime y videojuegos. También es habitual encontrar personajes de películas y de cómics: Ochako Uraraka, de My Hero Academia; Levi Ackerman, de Shingeki no Kyojin; Asuna Yuuki, de Sword Art Online, etc.
Consigue cualquier traje y complementos
Con todo y con eso, aunque el cosplay es bastante popular también en Cataluña, no siempre es fácil encontrar en el mercado el traje del personaje que queremos (ni siquiera, en el comercio electrónico). Para quienes están en esta situación y/o prefieren fabricarse su propia indumentaria, la tienda cosplay Green Stuff World, una empresa 100 % española ubicada en San Juan de Alicante, dispone de un catálogo en línea de pinturas, resinas para impresoras 3D, herramientas de modelismo, pegamento para plásticos..., y una sección dedica exclusivamente al cosplay.
Este apartado de su web incluye espumas para confeccionar espadas, goma eva para fabricar lentes oscuras para cascos, hojas de tela para imprimir (con ellas, el cosplayer puede estampar la textura o el dibujo que necesita para personalizar su camiseta y asemejarse cada vez más al personaje que representa), etc.
Existen tantos trajes cosplay como personas
El número de cosplayers que lleva más de diez años creando ellos mismos los trajes de sus personajes preferidos supera el 17 %. Así lo indica Statista. Todos tienen en común el perfeccionismo: necesitan que su traje sea lo más exacto posible al de su personaje. El comportamiento y los gestos son otros dos factores importantes en los que también se fijan. Salvo cuando el traje de cosplay se ha comprado directamente en un establecimiento (sin customizarlo posteriormente), no hay dos cosplays iguales.Según las características generales del traje, podemos diferenciar varios tipos de cosplay. Comentamos unos cuantos:
- Cosplay clásico. Es el cosplay típico. Se busca repesentar con la mayor fidelidad posible al personaje, por lo que el traje se ajusta en cada detalle al original.
- Gender bender. En este caso, nos econtramos ante un cosplay en el que el cosplayer ha adaptado la vestimenta a su sexo. Si es hombre, el personaje que toma como referencia es un personaje femenino. Si es mujer, el personaje que toma como referencia es masculino. Es algo más retante que el cosplay clásico. Procurar que el traje del personaje se ajuste todo lo posible al original puede ayudar (esto mismo es aplicable al cabello).
- Kigurumi. En el manga, en el anime, en los cómics... también aparecen animales. Un ejemplo muy evidente de esto es Pokémon.
- Crossplay. A bote pronto, esta clase de cosplay puede generar confusión con el gender bender, pero son distintos. En el gender bender (como hemos comentado ya), el personaje masculino pasa a ser femenino y viceversa. En el crossplay, en cambio, el cosplayer chico se disfraza de un personaje femenino, y el cosplayer chica hace lo mismo, pero con uno masculino. Mientras que, en el gender bender, el traje se adapta al sexo de quien lo lleva puesto, en el crossplayer el personaje no sufre ninguna transformación: son hombres con un cosplay femenino y mujeres con un cosplay masculino.
- Masquerade cosplay. Aquí hace falta actuar para que el jurado valore la calidad del cosplay, tanto por su traje como por la actitud de quien lo lleva.
Crear una miniatura del cosplay antes de confeccionar el traje
Green Staff World debe su nombre a un tipo de masilla que se utiliza en el modelismo. Previamente a confeccionar su traje, el cosplayer puede diseñar una miniatura del atuendo. Esto le servirá para familiarizarse con los colores y las texturas de la indumentaria que, más adelante (y en tamaño real), habrá de lucir en los eventos de cosplay que se celebran en Cataluña. Por ejemplo: están el Vic Freak (junio de 2025, en el municipio de Vic), el Manga Barcelona (diciembre de 2025), La Girocòmic (en Gerona), entre otros. Todos estos acontecimientos ofrecen una magnífica oportunidad para esculpir la miniatura del cosplay y, posteriormente, lucir el traje. Además, el cosplayer puede guardar sus miniaturas como recuerdo del evento y de su cosplay, e incluso, puede crear un álbum con las fotos de sus miniaturas. La light box de Green Staff World se transporta fácilmente, incorpora luces LED y tiene el fondo y la base disponibles en dos colores: negro y blanco, en función del nivel de contraste deseado por el cosplayer. Así capturará mucho mejor las miniaturas con su cosplay.
--
Contenido patrocinado