Diseño Web y SEO

Diseño Web y SEO

Recomendados

Comparativa sobre las mejores empresas de Diseño Web y SEO en Bilbao

A continuación, presentamos un extenso reportaje al estilo “mystery shopping” para analizar en profundidad a cinco de las mejores agencias de diseño web y SEO en Bilbao

Publicada

Noticias relacionadas

Nuestro equipo se ha hecho pasar por clientes potenciales, ha revisado con lupa cada detalle y ha recopilado toda la información necesaria para ayudarte a tomar la mejor decisión. Nuestro objetivo es que, tras leer este artículo, tengas una visión 360º de cada empresa, de sus métodos de trabajo y de su nivel de eficacia en proyectos reales.

A continuación, te presentamos el proceso completo que hemos seguido para realizar nuestra comparativa entre agencias de diseño web y SEO en Bilbao. Además de la revisión de portafolio, el posicionamiento real en buscadores, el contacto encubierto, las opiniones de clientes y el estudio de la relación calidad-precio, hemos incorporado un paso fundamental en toda agencia de diseño: la evaluación del diseño web, prestando especial atención a aspectos como la responsividad, la usabilidad, los tiempos de carga y la estética general de cada proyecto.

Este ranking surge tras evaluar más de 20 agencias en Bilbao; muchas se han quedado fuera por no superar unos mínimos de calidad en diseño o en posicionamiento. 

1. Revisión de Portafolio y Casos de Éxito

Para entender el alcance real de cada agencia, entramos en sus sitios web oficiales y examinamos con detenimiento la sección de proyectos o trabajos realizados. También visitamos las webs de sus clientes para ver si la estética y la funcionalidad se mantenían en el tiempo, y para comprobar si cumplían con las promesas de diseño y SEO que cada agencia hace en su discurso comercial.

- Variedad de sectores: analizamos si las agencias trabajan con una amplia gama de industrias o si están enfocadas en un nicho específico.

- Innovación y originalidad: observamos si cada proyecto tenía un estilo propio o si la agencia utiliza plantillas muy similares para todos sus clientes.

- Resultados a largo plazo: cuando fue posible, revisamos si las webs se mantenían actualizadas y seguían funcionando correctamente con el paso de los meses (o años).

2. Evaluación del Diseño Web

Este punto es esencial en cualquier agencia que se presente como experta en diseño. Además de ver “cómo se ve” un sitio, profundizamos en los elementos técnicos y de usabilidad que determinan la calidad de la experiencia del usuario (UX).

1 Diseño responsive: verificamos si las páginas se ajustan correctamente a distintos dispositivos: ordenadores de escritorio, portátiles, tablets y móviles. Probamos tanto sistemas iOS como Android para comprobar que la experiencia fuera homogénea y fluida.

2 Estética y creatividad: analizamos la armonía de colores, la tipografía y la coherencia gráfica. Observamos el uso de imágenes, íconos y recursos visuales, valorando la consistencia y la personalidad que brinda a la marca.

3 Usabilidad y navegación: revisamos la estructura de menús y secciones para ver si resultaba intuitiva. Verificamos la accesibilidad de formularios y botones de llamada a la acción (CTAs) para que el usuario encuentre fácilmente lo que busca.

4 Velocidad de carga: realizamos pruebas en múltiples páginas utilizando herramientas online de medición de performance (como PageSpeed Insights o GTmetrix). Un tiempo de carga excesivo penaliza el posicionamiento SEO y genera abandono de usuarios, así que lo consideramos un factor crítico.

5 Optimización para Conversiones: comprobamos si cada sitio incluía un diseño orientado a objetivos claros (venta de productos, captación de leads, visibilidad de servicios, etc.). Valoramos la ubicación y claridad de formularios de contacto, botones de compra, enlaces a redes sociales, etc.

Este punto nos dio una visión muy clara de hasta qué nivel cada agencia cuida la experiencia de usuario, tanto en lo visual como en lo funcional.

3. Posicionamiento SEO Real

Tras analizar el diseño y el portafolio, probamos la visibilidad en Google de los proyectos de cada agencia. Para ello:

- Identificación de palabras clave: elegimos términos o frases relevantes relacionadas con la actividad de las webs creadas por las agencias.

- Búsquedas en Google: revisamos en qué posición aparecían para dichas palabras clave.

- Diferentes Ubicaciones y momentos: para evitar sesgos, realizamos búsquedas desde distintas ubicaciones (mediante VPN) y en momentos del día diferentes.

Este paso nos permitió ver si las supuestas estrategias de SEO que promocionan realmente posicionan las páginas en lugares competitivos o si se quedan en segundas o terceras páginas sin apenas visibilidad.

4. Contacto Misterioso

Con el objetivo de evaluar la atención al cliente y la transparencia de cada agencia, nos hicimos pasar por un cliente potencial interesado en crear una página web corporativa con servicios de SEO:

1 Correos y formularios de contacto: enviamos mensajes detallando unas necesidades “típicas” (presentación de servicios, blog corporativo, posicionamiento en Google para keywords locales, etc.). Valoramos la rapidez de respuesta, la cortesía y la calidad de la información brindada.

2 Llamadas telefónicas: hablamos con miembros de cada agencia para ver si explicaban su proceso de trabajo de manera clara, y para comprobar si entendían nuestras necesidades antes de proponer un presupuesto.

3 Seguimiento: si tardaban demasiado en contestar o si sus respuestas eran genéricas, lo anotamos como punto negativo. La capacidad de profundizar en la estrategia de SEO y en las posibilidades de diseño también la valoramos como un factor diferenciador.

5. Opiniones de Clientes y Reseñas en Google

No nos quedamos solo con nuestra experiencia encubierta; también:

- Buscamos reseñas en Google, redes sociales y foros especializados.

- Revisamos casos de éxito y testimonios en la propia web de cada agencia, aunque estos suelen ser siempre positivos.

- Contrastamos reseñas positivas con las negativas, prestando atención a posibles patrones de quejas: si varias personas mencionaban retrasos, mala comunicación, etc., lo tomamos muy en cuenta.

En la mayoría de los casos, las opiniones de clientes aportan un contexto muy valioso que, sumado a nuestra experiencia de “mystery shopper”, nos da un panorama global de la profesionalidad y la confianza que inspira cada agencia.

6. Análisis de la Relación Calidad-Precio

Finalmente, queríamos comparar lo que ofrecen a nivel económico. Pedimos un presupuesto para un proyecto de características similares a cada agencia, con un sitio web corporativo (5 secciones principales y un blog), diseño responsive y una estrategia de SEO inicial:

- Desglose de costes: observamos si cada agencia desglosaba en su propuesta las partidas de diseño, mantenimiento, SEO, etc., o si lo presentaban como una cifra cerrada sin explicaciones. Cuanta más transparencia al explicar cada coste, más puntos positivos.

- Comparación de precios: vimos diferencias notables: algunas agencias, con un nivel de detalle y dedicación mayor, cobraban el doble que otras. Analizamos si el precio se correspondía con la experiencia, el portafolio y el soporte a largo plazo.

- Planes de mantenimiento y actualizaciones: muchas agencias ofrecen planes mensuales o anuales para continuar el trabajo de SEO y garantizar la seguridad y las actualizaciones del sitio. En algunos casos, esto venía incluido; en otros, era un extra significativo.

La relación calidad-precio, al final, es subjetiva y depende de las prioridades de cada cliente (más diseño, más SEO, menor inversión inicial, etc.). Sin embargo, con todos los datos reunidos pudimos dar una valoración lo más justa posible.

Conclusión General del Proceso

Este análisis en seis pasos nos proporcionó una visión integral de cada agencia, desde su habilidad para crear diseños atractivos y funcionales hasta su destreza en lograr un buen posicionamiento SEO real. Además, evaluar la atención al cliente de forma encubierta nos permitió distinguir a las agencias más cercanas y transparentes de las que ofrecen respuestas superficiales o genéricas.

En base a esto, te ofrecemos los resultados de nuestra investigación sobre las 5 mejores entras las más de 20 empresas con las que contactamos: Bilbolink, NireWeb, Denocheydia, Dosmedia y Abrelink. Cada agencia es analizada en los cinco pilares que consideramos esenciales:  Diseño Web, SEO, Proyectos Realizados, Valoraciones y Precio.

1. Bilbolink, ganadora de la comparativa

La Mejor Empresa de Diseño y SEO de Bilbao.

Página web de Bilbolink

Página web de Bilbolink

Presentación General

Bilbolink es una agencia de marketing digital y diseño web situada en el centro de Bilbao. Además de ofrecer servicios de desarrollo web y SEO, también abarca áreas de branding, gestión de redes sociales y campañas de publicidad online. 

Su equipo, conformado por diseñadores, programadores y expertos en posicionamiento, destaca por un enfoque cercano: antes de iniciar cualquier proyecto, llevan a cabo reuniones o videollamadas para comprender a fondo las necesidades y los objetivos del cliente.

Esta agencia se orienta especialmente a pymes y negocios locales que buscan mejorar su presencia en internet de manera sostenible. Por otro lado, Bilbolink también tiene experiencia trabajando con empresas de mayor envergadura que requieren soluciones más complejas, como tiendas online con gran catálogo o webs corporativas avanzadas. 

Su localización en el barrio de Indautxu no impide que trabajen con clientes de otras ciudades, cuanta con clientes reaprtidos por varios puntos de España.

Diseño Web

En Bilbolink consideran que el diseño web no solo debe ser atractivo, sino también funcional y pensado para la conversión. Su punto de partida es siempre una fase de consultoría en la que recopilan toda la información posible sobre el cliente, su público objetivo y la competencia. 

Con estos datos, elaboran una arquitectura de la información sólida que permite al usuario navegar con facilidad y encontrar lo que busca sin esfuerzo.

1 Diseño responsivo y velocidad de carga: todas las webs de Bilbolink se desarrollan con la premisa de ser 100% responsive, asegurando una visualización óptima en dispositivos móviles y tablets. El equipo presta especial atención a la optimización de imágenes y a la limpieza de código para que los tiempos de carga sean mínimos, sabiendo que la velocidad es determinante para la experiencia de usuario y el SEO.

2 Estética y creatividad: el estilo de los proyectos varía mucho según la identidad del cliente, pero siempre mantienen un aire profesional y contemporáneo. Utilizan tipografías modernas y una paleta cromática acorde a cada marca. Además, proponen diseños personalizados que huyen del “corta y pega” de plantillas genéricas.

3 Experiencia de usuario (UX) y usabilidad: se preocupan por la facilidad de navegación: menús claros, formularios ágiles y una estructura de contenidos coherente. Bilbolink realiza pruebas de usabilidad internas antes de entregar el proyecto, corrigiendo posibles puntos de fricción.

SEO

El enfoque de Bilbolink en SEO se distingue por su profundidad y sistematicidad. No se limitan a configurar un plugin de posicionamiento en WordPress, sino que abordan todo el ciclo de optimización.

1 Keyword research y arquitectura previa: antes de empezar a diseñar, conversan con el cliente para comprender qué servicios o productos tienen más relevancia y qué palabras clave utilizan sus potenciales compradores. Con esta información, crean una arquitectura web escalable, de modo que cada sección responda a una intencionalidad de búsqueda concreta.

2 SEO On-page y off-page: a nivel interno, optimizan las etiquetas meta, la estructura de encabezados, la densidad de palabras clave y los textos alternativos en las imágenes. Fuera del sitio, implementan estrategias de link building, marketing de contenidos y presencia en redes sociales para reforzar la autoridad de la web.

3 Monitoreo y ajustes continuos: a diferencia de otras agencias, Bilbolink hace seguimiento constante de las posiciones en Google, ajustando la estrategia si detectan caídas o si surgen nuevas palabras clave relevantes. Ofrecen informes periódicos y se reúnen con el cliente para analizar el progreso, aportando mejoras cada trimestre o semestre.

Proyectos Realizados

Uno de los puntos clave de Bilbolink es su variado portafolio, que abarca desde webs corporativas hasta ecommerce complejos. 

Durante nuestra revisión:

- Sectores diversos: hostelería, abogados, clínicas dentales, tiendas de moda y empresas industriales son algunos de los ámbitos en los que han trabajado con éxito.

- Posicionamiento destacado: al buscar algunos de sus proyectos en Google, nos sorprendió la buena ubicación que lograban para palabras clave relevantes de sus sectores.

- Casos de éxito: en su web oficial muestran ejemplos con gráficas de evolución de tráfico y ventas, algo poco frecuente en otras agencias, lo cual refleja transparencia en los resultados.

Valoraciones

En lo relativo a la opinión de sus clientes, Bilbolink cosecha reseñas totalmente positivas en Google My Business y en foros especializados. Los comentarios destacan:

- El Trato cercano y personalizado: muchos usuarios destacan la paciencia y la capacidad de escucha del equipo, que se esfuerza por entender la filosofía y las metas de cada negocio.

- Cumplimiento de plazos: varios testimonios subrayan la puntualidad de entregas, algo que en el sector digital a veces es complicado de garantizar.

- Seriedad y soporte continuo: tras el lanzamiento, Bilbolink ofrece planes de mantenimiento y soporte técnico, lo cual genera tranquilidad a quienes no dominan la parte técnica.

Durante nuestro “mystery shopping”, comprobamos que responden rápido, detallan los procesos de desarrollo y SEO, y ofrecen ejemplos reales para ilustrar cada propuesta.

Precio

Respecto al coste de sus servicios, no son la opción más económica de la comparativa. Sin embargo, la relación calidad-precio es notable, ya que sus paquetes incluyen diseño personalizado, optimización Seo avanzada, capacitación básica, soporte técnico y actualizaciones periódicas. Asimismo, cuentan con planes escalables: desde webs corporativas sencillas hasta desarrollos más complejos con funcionalidades avanzadas de comercio electrónico. Esto permite ajustar el coste a las necesidades reales de cada proyecto.

2. NIREWEB

A continuación, analizamos NireWeb, otra agencia con sede en Bilbao que destaca por su enfoque práctico y accesible, ideal para emprendedores y pymes que buscan presencia en internet sin grandes complicaciones.

Diseño Web

NireWeb trabaja principalmente con WordPress, ofreciendo diseños funcionales y con cierto toque moderno. Según pudimos comprobar:

- Plantillas con personalización moderada: recurre a temas profesionales con personalizaciones de color y tipografía, lo que agiliza el desarrollo y abarata costes.

- Responsividad y carga: sus webs se adaptan bien a móviles y tienen tiempos de carga correctos, aunque se podría optimizar más la compresión de algunas imágenes.

- Menor enfoque en la creatividad: si bien sus páginas son limpias y ordenadas, no destacan tanto por detalles visuales innovadores.

SEO

En materia SEO, la optimización de NireWeb se limita por lo general a:

- Metaetiquetas y URLs: ajustan títulos y descripciones, y configuran los enlaces permanentes de forma amigable.

- Velocidad Básica: aplican algunos métodos de compresión y caching, pero no profundizan en estrategia avanzada de link building o marketing de contenidos.

Para proyectos que precisen un posicionamiento intensivo, quizás sea necesario contratar otro servicio complementario o una consultoría adicional.

Proyectos Realizados

Observamos que sus clientes provienen sobre todo de sectores como la restauración, talleres, autoescuelas y pequeños comercios locales. Al verificar las webs:

- Diseños sencillos pero correctos: la mayoría cumple la función de informar y mostrar servicios.

- Posicionamiento local decente: para búsquedas muy específicas en la zona, aparecen en posiciones aceptables, aunque no en los primeros puestos si la competencia es alta.

Valoraciones

NireWeb presenta comentarios favorables en cuanto a la atención al cliente y la rapidez de entregas, pero algunos usuarios señalan que la personalización es limitada. Aun así, para emprendedores con poco presupuesto, es una opción confiable.

Precio

Sus tarifas son competitivas. El presupuesto que nos enviaron era el más bajo tras Abrelink. Sin embargo, si necesitas una estrategia SEO fuerte o funcionalidades especiales, el coste puede aumentar o exigir colaboraciones externas.

3. Denocheydia

Denocheydia es una agencia más pequeña, también con sede en Bilbao, que se centra en diseños atractivos y un trato cercano. Analicemos sus puntos clave.

Diseño Web

- Estilo fresco: les gusta trabajar con paletas de colores llamativas y composiciones dinámicas, dando un aire juvenil a muchos de sus proyectos.

- WordPress y otras tecnologías: a diferencia de NireWeb, en Denocheydia a veces utilizan constructores más flexibles que permiten dar un toque diferenciador.

- Potencial de mejora en UX: en ciertos sitios, la usabilidad no estaba tan pulida, con menús excesivos o estructuras un poco complejas.

SEO

- Optimización básica: se centran en ajustes de etiquetas, palabras clave genéricas y un cuidado moderado de la velocidad.

- Poca profundidad: no hallamos evidencias de estrategias de content marketing ni link building sofisticado.

Proyectos Realizados

Sus trabajos se enfocan mucho en sectores creativos como moda, diseño, artesanía y pequeños negocios turísticos. Suelen cuidar la estética y el branding en cada página.

- Nivel de posicionamiento: al buscar algunos de sus proyectos, notamos posiciones variables en Google, en general en la segunda o tercera página para keywords competitivas.

- Originalidad: visualmente, algunos proyectos lucen más originales que los de NireWeb, pero pueden perder en funcionalidad.

Valoraciones

- Trato amable y flexibilidad: los clientes valoran la cercanía y las ganas de adaptar la web a los gustos del cliente.

- Opiniones mixtas en soporte: algunos echan en falta un acompañamiento más duradero tras la publicación del sitio.

Precio

La gama de precios de Denocheydia es media. Ofrecen diseños más personalizados que NireWeb, pero sin un SEO especialmente fuerte. Resulta una opción razonable para negocios que prioricen la apariencia y no compitan en mercados muy reñidos.

4. Dosmedia

Otra de las agencias reconocidas en Bilbao es Dosmedia, donde destaca especialmente su experticia SEO, aunque su diseño web no siempre enamora a primera vista.

Diseño Web

- Funcionalidad por encima de la estética: los sitios creados por Dosmedia son correctos, pero no suelen salirse de un estilo bastante sobrio.

- Buena estructura y jerarquía: A nivel técnico, se nota que organizan bien la información, lo cual beneficia la usabilidad y la indexación en Google.

SEO

Aquí es donde Dosmedia despunta:

- Estrategias claras y métricas: durante el contacto misterioso, nos explicaron con detalle cómo estructuran una campaña SEO, desde la búsqueda de palabras clave hasta el reporte mensual.

- Buenas posiciones: diversos proyectos aparecían en primeras posiciones para términos de dificultad media, lo cual demuestra su saber hacer en posicionamiento.

Proyectos Realizados

Su cartera abarca proyectos de tamaño medio a grande, incluyendo alguna tienda online con decenas de referencias de producto y webs corporativas con varias secciones.

- Visibilidad en Google: en muchos casos, comprobamos que los clientes de Dosmedia estaban bien situados cuando la competencia no era excesivamente fuerte.

- Diseños mejorables: el principal punto débil es que ciertos sitios carecen de creatividad.

Valoraciones

- Opiniones generalmente positivas: destacan la comunicación fluida y el cumplimiento de plazos.

- Atención postventa: algunas reseñas mencionan que el soporte se podría reforzar, especialmente tras la publicación del proyecto.

Precio

- Coste medio-alto: Ofrecen un SEO sólido, pero si deseas un diseño muy personalizado, el presupuesto se incrementa.

- Planes de mantenimiento: Incluyen un seguimiento básico de posicionamiento en sus planes mensuales, lo que puede compensar el desembolso inicial.

5. Abrelink

Por último, Abrelink es conocida por ser una opción asequible para negocios o autónomos que buscan tener presencia online sin grandes pretensiones.

Diseño Web

- Estructuras simples: usan plantillas de WordPress con variaciones mínimas, por lo que la apariencia es funcional pero no sorprende.

- Responsividad correcta: las webs funcionan bien en móviles, aunque con menos atención a detalles estéticos.

SEO

- Básico: ajustan lo esencial (metaetiquetas, estructura de URLs), pero no profundizan en palabras clave ni realizan campañas de enlaces.

- Adecuado para nichos locales: suficiente si el volumen de búsqueda es bajo y la competencia no es fuerte.

Proyectos Realizados

Principalmente pequeños emprendimientos y servicios profesionales independientes (técnicos, fontaneros, restaurantes de barrio, etc.).

- Visibilidad limitada: no encontramos muchos casos de éxito con posiciones destacadas en Google.

- Diseños similares: al revisar varios ejemplos, notamos cierta repetición en la distribución de la información y los elementos gráficos.

Valoraciones

- Pocos conflictos: las reseñas apuntan a que cumplen en plazo y son cumplidores en lo prometido.

- Falta de innovación: algunos clientes señalan que, si se desea algo más original o con funcionalidades adicionales, el coste sube o directamente recomiendan otras agencias.

Precio

- Su principal atractivo: Abrelink es la más económica en la mayoría de los casos.

- Ideal para presupuestos reducidos: Si no necesitas un SEO potente ni un diseño rompedor, puede ser tu opción.

Análisis final

Tras estudiar a fondo estas cinco agencias de diseño web y SEO en Bilbao, podemos extraer las siguientes conclusiones:

1 Bilbolink: se alza como la opción más equilibrada y completa, combinando un diseño web sobresaliente con estrategias SEO avanzadas. Destacan por su trato cercano, su atención a la arquitectura previa de los proyectos y su sólido keyword research. Aunque su precio no sea el más bajo, la calidad del servicio y la transparencia en cada fase justifican la inversión.

2 NireWeb: recomendada para emprendedores y pymes que priorizan la simplicidad y rapidez. Ofrecen webs de aspecto cuidado, pero con un SEO básico. Su precio es bastante competitivo.

3 Denocheydia: apuesta por diseños más originales y llamativos, con un toque creativo, aunque no trabajan un SEO profundo. Ideal para proyectos enfocados en la imagen de marca sin necesidad de competir en keywords muy reñidas.

4 Dosmedia: sobresale en estrategias SEO, logrando buen posicionamiento en sectores de dificultad media. El diseño, en cambio, tiende a ser sobrio y podría mejorar en creatividad.

5 Abrelink: la opción más económica, adecuada para negocios pequeños que deseen una página funcional sin grandes aspiraciones ni personalizaciones avanzadas. Su SEO es muy elemental, lo cual puede ser suficiente para algunos nichos.

En definitiva, si buscas una agencia en Bilbao con capacidad de crear webs atractivas, muy usables y con un SEO capaz de llevar tu negocio a las primeras posiciones, Bilbolink surge como la apuesta más sólida. 

Sus clientes resaltan el acompañamiento continuo, la flexibilidad y la atención minuciosa en cada detalle del proyecto. Si tu prioridad es el bajo coste, Abrelink puede encajar; si deseas un SEO más potente ante competidores fuertes, Dosmedia responde bien; y si lo que buscas es un diseño fresco sin demasiadas pretensiones en posicionamiento, NireWeb o Denocheydia serán opciones correctas.

Esperamos que este extenso análisis te sirva de guía para elegir con confianza la agencia de diseño web y SEO que mejor se adapte a tu idea o proyecto en Bilbao. ¡Mucho éxito en tu aventura digital!

--

Contenido patrocinado