Inteligencia Artificial, la mejor herramienta para impulsar tu estrategia de marketing digital

Inteligencia Artificial, la mejor herramienta para impulsar tu estrategia de marketing digital

Recomendados

Inteligencia Artificial, la mejor herramienta para impulsar tu estrategia de marketing digital

Las aplicaciones de la IA abarcan cada vez más campos, y en el marketing ya se utiliza con gran éxito

Publicada

Noticias relacionadas

Ya han pasado más de dos años desde que se popularizara la Inteligencia Artificial Generativa de la mano de ChatGPT. Y aunque no fue una aplicación pionera, sí es la que más fama ha alcanzado en este corto periodo de tiempo.

Gracias al interés que ha despertado, otras muchas empresas y plataformas han ido trabajando para crear sus propias herramientas. Un ejemplo notorio de esta práctica es Mailrelay, que se caracteriza por ser el gestor de correo electrónico más completo del mercado.

Hablamos de la plataforma que ofrece la mayor cuenta gratuita del mercado y que, adaptándose a los tiempos modernos, ha incorporado un editor con capacidad IA, API de desarrollo y SMTP con estadísticas.

Para muchas empresas, confiar en Mailrelay es garantía de tranquilidad, porque ofrecen soporte técnico atendido 100% por personas expertas en email marketing (incluso en las cuentas gratuitas) y destaca por ser un gestor fácil de utilizar, potente y con buena entregabilidad. El avance de esta plataforma sirve para poner de manifiesto cómo la IA puede simplificar muchas tareas en marketing digital.

Con su ayuda se pueden automatizar muchas labores que, antes de su aparición, requerían la participación de varios profesionales. Además, no hay que dejar de lado la reducción de errores y la capacidad de análisis de datos de la IA.

Crear contenidos para email y redes sociales

Es la función más conocida de la IA y para la que la utiliza la mayoría de usuarios. También es la más extendida. Hay aplicaciones de Inteligencia Artificial capaces de generar contenido de alto valor, como por ejemplo Chat GPT; y otras como Notion AI que ayudan a estructurar bien los contenidos.

En materia de comprensión y corrección en los textos son muy populares herramientas como Grammarly o LanguageTool. Muchas de estas opciones son de pago, pero ofrecen planes gratuitos con los que ir adaptándose a su funcionamiento y dinámica. En esencia, son herramientas que deben servir como ayuda o soporte para generar contenido. Así lo afirman muchos profesionales del copywriting, que hablan de estrategias como la regla del 10-80-10.

Esta estructura apunta a que es el profesional del marketing el que tiene que realizar un primer trabajo inicial de diseño de los contenidos, con indicaciones claras, concisas y detalladas para las aplicaciones de IA. Un 80% del esfuerzo lo completan las aplicaciones generando el contenido. Y finalmente el 10% restante lo vuelve a realizar el experto en marketing, puliendo y dando el toque final al resultado.

Envíos automáticos

Otro escenario en el que la Inteligencia Artificial aparece como aliada es en el envío automatizado de correos electrónicos o publicación de posts y contenidos. Esto es algo que ya se podía hacer desde un tiempo atrás, pero que se ha reforzado gracias a las herramientas de IA.

Con estas aplicaciones se pueden segmentar y personalizar de forma rápida muchos contenidos. Lo hacen Mailrelay y otras plataformas competidoras y en todas ellas se consigue el mismo objetivo, que una labor que a veces es tediosa corra a cargo de una máquina y no de un agente humano.

De este modo, una persona experta en marketing no ha de estar preocupada en dedicar tiempo útil para tareas más creativas en envíos que puede hacer perfectamente una aplicación. El recordatorio de que hay productos en un carrito de compra, el aviso de que su suscripción de pago va a concluir, advertencias sobre cambios en los términos y condiciones de uso de un servicio, etc.

Análisis de métricas

Volvemos nuevamente a Mailrelay, que ha incorporado SMTP con estadísticas para poner en valor la capacidad de la Inteligencia Artificial para controlar, analizar y obtener resultados de la información que se obtiene de los clientes.

Si algo bueno tiene incidir en envíos constantes y publicaciones frecuentes es que se pueden lograr más interacciones por parte de usuarios y suscriptores. Y toda esa información es oro, pues da lugar a un estudio completo sobre las necesidades de esos clientes, sus hábitos de compra o las tendencias del marcado.

Por supuesto, la información y los datos que se obtienen de los clientes deben adquirirse con su consentimiento, protegiendo en todo caso su privacidad. A su vez, hay que ser muy meticuloso a la hora de comercializar con ellos.

La información es oro, pero también puede jugar malas pasadas. Por ello, al ayudarse de la Inteligencia Artificial hay que prestar mucha atención, cautela y hasta preocupación sobre qué datos se conocen de los clientes, para no entrar en situaciones que pueden poner en un brete a quien maneja esa información.

Con todo esto, el resumen es claro, es un error no confiar en la Inteligencia Artificial para hacer un buen marketing digital. Pero igualmente es un desacierto dejar en manos de estas herramientas toda la estrategia creativa. 2025 todavía es un buen momento para subirse a esta ola y aprender de ella.

--

Contenido patrocinado