Benet Salellas, durante el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo

Benet Salellas, durante el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo EFE

Primeras planas

El abogado de Cerdán y el plan de Carretero

Situación política agónica. La ERC de Rufián y Junqueras se la lía a Pedro Sánchez. Salellas, el mediático abogado excupero de Santos. Junts se carga la reducción de jornada de Yolanda Díaz

Publicada
Actualizada

L'ou com balla. Un huevo que representa la Eucaristía sostenido en frágil equilibrio sobre un chorro de agua. Se celebra el Corpus Christi, día en el que se representa el antedicho huevo como baila.

Tiene truco. Se vacía el huevo y se cubre con cera el agujero. Pues igual está la legislatura, sobre un chorro de fango colosal. A tenor de los análisis más acreditados, Pedro Sánchez está, con todos los respetos, para partido de homenaje.

El presidente del Gobierno está sometido a una enorme presión mientras se acumulan detalles infumables sobre las actividades de José Luis Ábalos y Santos Cerdán. La magnitud del terremoto es tan grande que el epicentro no es Madrid, sino el país entero y sus dominios insulares. Un desastre político con efectos más drásticos para sus protagonistas que un apagón o una gota fría.

En medio de ese estropicio los partidos independentistas repiten al unísono la tesis de que la culpa es del régimen del 78. "España, que no hizo la Transición en condiciones", repiten cual equipo de opinión sincronizada los Albert Batet, Ester Capella, Laia Estrada y sus extensiones en las tertulias. La memoria es tan flaca. Nadie se acuerda ya de los coches de lujo de Jordi Pujol Jr. A ver qué dicen cuando se celebre en noviembre el juicio a la familia. El comodín de España nunca falla.

Total, que hay un porcentaje bastante alto de predicciones que se inclinan por dar a Sánchez por amortizado. Pero ojo, que su leyenda consiste en resucitar.

"ERC sostendrá a Illa en Cataluña pero dejará caer a Sánchez: "El adelanto electoral es inevitable"", apunta de apertura Crónica Global.

En el sumario se añade que "Los republicanos esperarán a zanjar las concesiones en financiación y Rodalies para desmarcarse por completo del Gobierno, pero la incertidumbre es total ante la opción de que nuevas filtraciones puedan sumar implicados al 'caso Cerdán' y precipitar los acontecimientos".

El texto es de Alba Carnicé y Àlex Cárcel y arranca así: "El caso Cerdán ha sacudido el tablero político. Pedro Sánchez agoniza en la Moncloa entre rumores de adelanto electoral –que propios y extraños, hoy, ven "inevitable"– y la sombra de la corrupción, que acecha a un PSOE convencido de que saldrán más audios. La tensión vivida este miércoles tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlament fue máxima, y el desmadre ha forzado a partidos como ERC, hasta ahora cómodos apoyando tanto al Gobierno como al Govern de Salvador Illa, a repensar sus planes. No quieren quedarse solos justificando lo injustificable, pero tampoco precipitar una hipotética llegada de Vox al poder".

"Gabriel Rufián, que ya metió la pata defendiendo a Cerdán a destiempo, exigió ayer a Sánchez que, para empezar, se persone contra los "corruptos" de su partido y "jure que no estamos ante la Gürtel socialista". El presidente del Gobierno se comprometió a ello tras una reunión con el líder de ERC en Madrid, celebrada después de la sesión de control en la Moncloa. Fue un encuentro para rebajar tensiones tras el que el republicano, efectivamente, bajó el tono. Una especie de tregua de la que ambos pretenden aprovecharse antes de que la legislatura llegue a su fin, sea cual sea el detonante fatal".

"El runrún del adelanto electoral se cuela por todas partes, con hipotéticas fechas comentándose por los mentideros tanto en la carrera de San Jerónimo como en la Ciutadella. Los alcaldes ya han trasladado a Ferraz que si puede ser antes de las municipales, mucho mejor; y los socios siguen a la expectativa de nuevas informaciones comprometedoras. Temen, desde varios frentes, que nuevas escuchas puedan apuntar al jefe, y esto precipitaría la agonía de un Gobierno que, como dijo Sánchez en el pleno, fía su anhelada supervivencia a neutralizar el golpe en otoño, cuando presuntamente deben publicarse sentencias condenatorias contra el PP, también por corrupción".

Sigue la pieza: "El pesimismo, en cualquier caso, se apodera del PSOE, inmerso en una "guerra interna" para elegir al sustituto de Sánchez. Las presiones para que el presidente del Gobierno pacte una salida con su partido crecen, aunque sólo algunos barones como Emiliano García-Page o antiguos dirigentes socialistas hayan alzado la voz públicamente. El objetivo, en este punto, es salvar la estructura interna. Dan por hecho que pasarán a la oposición tras el paso por las urnas –aunque tratarán de vender la "buena gestión"–, y pretenden que la retirada sea "lo menos traumática posible"".

"ERC descarta, en esta línea, negociar con el Gobierno unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. Creen que, visto lo visto, Sánchez no puede comprometerse a nada a medio plazo, y prefieren ahorrarse el desgaste que supone entre el electorado independentista el hecho de pactar en Madrid, en ocasiones sin el resultado esperado, y encima con un Ejecutivo salpicado por corrupción. Desde la óptica de Rufián, distinta a la de la calle Calàbria, el PSOE es "un compi de lawfare" –de ahí que, públicamente, no vaya a endurecer el discurso más allá de los aspavientos de rigor–, pero ve la etapa de pactos más amortizada que otra cosa".

Y: "En Cataluña el escenario es completamente distinto. La intención de los republicanos es negociar los presupuestos con el Govern y seguir mostrando su apoyo ante un grado de cumplimiento de los acuerdos de investidura que consideran "satisfactorio" a expensas de concretar el traspaso de Rodalies y el nuevo modelo de financiación, dos carpetas sobre las que habrá novedades en los próximos días pese al retraso que ambas partes reconocen sobre la segunda, que tenía como fecha límite el 30 de junio pero probablemente tardará algo más. Un adelanto electoral en Madrid, a priori, no debería entorpecer ninguna de las dos concesiones, pero "se deben seguir peleando"".

Otra derivada catalana de la crisis viene en este titular de El Mundo: "Santos Cerdán pone su defensa en manos de un abogado del 'procés', el ex diputado de la CUP Benet Salellas".

Portada El Mundo

Portada El Mundo

En el sumario se nos recuerda que "Fue el letrado del ex presidente de Òmnium Jordi Cuixart en el juicio del 1-O y protagonizó varios enfrentamientos verbales con Manuel Marchena. Obtuvo su escaño en el Parlament en la legislatura que terminó con la DUI".

El texto es de Cristina Rubio: "Santos Cerdán pone su defensa en manos de uno de los abogados del procés, letrado del ex presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en el juicio del 1-O en el Supremo y diputado de la CUP durante la legislatura que desembocó en el referéndum ilegal en Cataluña y en la aprobación de la DUI en el Parlament. Se trata de Benet Salellas, un conocido ex dirigente independentista que a partir de ahora pasará a trabajar para el ex secretario de Organización del PSOE en la trama de corrupción destapada por el informe de la UCO".

"Este anuncio llega después de que el penalista Gonzalo Martínez-Fresneda asumiera la defensa de Cerdán el pasado viernes con la intención de representar a Cerdán en el trámite urgente de comunicar al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que aceptaba su ofrecimiento de declarar voluntariamente, sin necesidad de tramitar el suplicatorio del Congreso. Sin embargo, Martínez-Fresneda, próximo al PSOE, ya trasladó que renunciaría y que lo representaría solo hasta que consiguiera otro abogado".

"Una de sus primeras tareas al frente de la defensa de Cerdán será el próximo 25 de junio, cuando el ex número tres del PSOE está citado a declarar voluntariamente en el Supremo por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública".

El abogado Benet Salellas

El abogado Benet Salellas Glòria Sánchez Europa Press

A partir de aquí, Rubio detalla los antecedentes del letrado: "Salellas, licenciado en Filología primero y después en Derecho, tiene un master en Derecho Penal y ejerce como abogado desde 2003.

Su trayectoria profesional se divide entra la política y los tribunales, aunque ambos escenarios han estado siempre muy vinculados. En el primer ámbito, Salellas fue uno de los diputados de la CUP durante la convulsa legislatura del 1-O (2015-17)".

Líneas después se destaca que "Salellas es, además, hermano del actual alcalde de Girona, Lluc Salellas, vinculado a la CUP y dirigente que gobierna en el único fortín que conserva el independentismo, ciudad donde Puigdemont empezó su trayectoria política".

Y: "Además y como abogado de Òmnium Cultural ha liderado todas las causas de la entidad independentista en contra del 25% de castellano en las aulas, el porcentaje mínimo que ordenó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña con el aval del Supremo y que la Generalitat de ERC esquivó. Ahora, el caso está en manos del Tribunal Constitucional para que se posicione definitivamente sobre el fondo de la cuestión".

A diferencia de lo que ocurre con los partidos de fútbol de La Liga, las sesiones de control en el Congreso y en el Parlament se celebran el mismo día y a la misma hora. Ayer, por ejemplo. De modo que la atención se centró en la Carrera de San Jerónimo quedando el polvorín de la Ciutadella como un escenario secundario. Y es que no todos los días son el 8 de agosto del año pasado. Pero también hubo mambo.

"Illa se revuelve contra el PP y Vox por sus insinuaciones de corrupción: “No tengo nada que esconder. De mascarillas nada de nada”", titula El PaísEn el sumario se añade que "El president asegura a ERC que cumplirá el acuerdo de financiación antes del día 30".

El texto es de Bernat Coll y Àngels Piñol: "El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha revuelto este miércoles indignado contra el PP y Vox al asegurar que no tiene absolutamente nada que esconder en relación al escándalo de corrupción del caso Koldo y del ya exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán". 

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control al gobierno catalán en el Parlament, después de la sacudida política provocada la semana pasada por la dimisión de Santos Cerdán como número tres del PSOE

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control al gobierno catalán en el Parlament, después de la sacudida política provocada la semana pasada por la dimisión de Santos Cerdán como número tres del PSOE EFE/Andreu Dalmau

"En un momento de la sesión de control en el Parlament, Illa ha contestado muy enojado al líder del PP catalán, Alejandro Fernández, cuando le ha formulado tres preguntas sobre el caso. “De mascarillas nada de nada de nada. Deduzco que me están investigando pero no tengo nada que esconder. La diferencia es que cuando hay un caso de corrupción nosotros lo echamos y ustedes echan a quien lo denuncia”, ha afirmado Illa en referencia al final del expresidente del PP, Pablo Casado".

"El debate se ha producido justo después de que el PP y Vox se quedaran solos al intentar modificar el orden del día del Pleno de la cámara catalana para que Illa compareciera por el caso Koldo. Junts ha rechazado la propuesta pero ha pedido explicaciones y ha avisado que solicitará esa comparecencia si Illa no lo hace a petición propia. El debate sobre el caso de corrupción ha monopolizado en cualquier caso la sesión". 

"El popular se ha acogido al informe de la UCO para plantear tres preguntas “sencillas” a Illa: que aclarara por qué aparece en él que Koldo le dice a Santos Cerdán que Illa habla “muchísimo con El Chili”; que explique si es verdad que, como dice Koldo, le investigan y si éste participó en la compra de mascarillas cuando el president era ministro de Sanidad. ”Son preguntas sencillas fáciles de contestar sin evasivas ni circunloquios", ha recalcado el popular".

Portada El País

Portada El País

"Tremendamente irritado, Illa ha rebatido con contundencia: “La respuesta en sencilla. De mascarillas nada de nada de nada. Pero en su casa ha habido gente que ha cobrado comisiones y al que lo denunció, lo echaron fuera”, ha contestado airadamente el president. “Si me han investigado, no lo se. Deduzco que sí desde que era ministro”, ha dicho por tres veces. “Y no tengo ningún inconveniente a que lo hagan. Ni uno. No me tengo que esconder de nada. Y no tengo puñetera idea de quien es El Chili”, ha contestado. “Y hablo por signal o por whatsApp o por teléfono o por Sms y personalmente. Nada de que esconderme”, ha insistido subrayando la diferencia de comportamiento contra la corrupción entre los socialistas y el PP".

Y: "La sesión ha subido de tono cuando Vox ha esgrimido el informe de la Sindicatura de Cuentas por pagos indebidos de 168 millones de euros del Departamento de Derechos Sociales. Ignacio Garriga, líder de Vox, ha recurrido también al informe de la UCO diciendo que describe al partido socialista como una “organización criminal”, insistiendo también en conocer quien El Chili y repitiendo casi las mismas preguntas que Fernández". 

"“Mi partido no lo es (una organización criminal). Vaya cuidado con lo que dice. O si no, nos veremos usted y yo en otro lugar”, ha replicado Illa en alusión a una eventual demanda. “Vamos a encargarnos nosotros de sentar en el banquillo a la banda criminal”, ha replicado Garriga en medio de las advertencias del presidente de la Cámara Josep Rull".

Más consecuencias del informe de la UCO de la Guardia Civil. "Junts ha presentado la enmienda a la totalidad a la jornada laboral y carga contra los sindicatos", avisa La Vanguardia.

Palo para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, la líder de Sumar que ayer tuvo el cuajo de plantar a Sánchez en la sesión de control, informan todos los medios.

El texto es de Jaume Masdeu: "Junts ha registrado este miércoles una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Era una iniciativa ya anunciada, y que esta tarde se ha confirmado con la presentación en el registro del Congreso de la enmienda".

"Lo había anunciado por la mañana la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. “Vamos a hacer lo que dijimos que haríamos, que es presentar una enmienda a la totalidad”, ha afirmado en declaraciones a Catalunya Ràdio. El argumento de Nogueras es que no pueden apoyar “una ley hecha por los sindicatos españoles que va contra los trabajadores de las pymes catalanas. Lo frenaremos como hemos frenado tantas políticas del Gobierno español”".

"Una vez presentada la enmienda, Trabajo y Junts tienen previsto celebrar una reunión próximamente, con fecha aún sin concretar, para continuar unas negociaciones que de momento no han fructificado. Una reunión prevista ayer, pero que la reunión del grupo de Junts con el presidente Pedro Sánchez, obligó a aplazarla".

"En la enmienda presentada se destaca que es a través de la negociación colectiva como se consiguen los mejores avances en materia laboral y que en cambio fiar la solución a la reducción por ley puede provocar efetos negativos porque “los efectos de la medida impactarán solo en una parte y no se ajusta a los equilibrios consensuados entre los protagonistas”. De esta manera, recoge la tesis básica de la patronal, por la que no aceptó sumarse al consenso, es decir, que la reducción de jornada debe realizarse a través de la negociación colectiva y no por ley".

"También se destaca que la viabilidad de las pymes se puede ver gravemente perjudicada “por esta imposición rígida” que puede acabar destruyendo puestos de trabajo en sectores como los servicios y el agroalimentario".

Y: "La enmienda también critica los dos otros elementos del proyecto de ley, tanto el reforzamiento del control horario, que "abre la puerta en la intromisión en el día a día de los trabajadores”, como el derecho a la desconexión digital, que considera que no tiene en cuenta la realidad de la actividad económica".

La noticia independentista del día viene en El Món y es que "Carretero presenta Parlament Lliure como el inicio hacia la independencia". Se conoce que encontró un local barato para alumbrar su proyecto. 

El texto es de Josep Maria Botanch: "Joan Carretero, exconsejero de Gobernación por ERC durante el primer tripartito con Pasqual Maragall como presidente e impulsor de Reagrupament, ha regresado a la actividad política y ha presentado este miércoles en sociedad la propuesta de Parlament Lliure, que adelantó en una entrevista a El Món, y que es un proyecto que no es incompatible con otras iniciativas independentistas". 

"Es decir, que permite participar de este proceso electoral independientemente de la sensibilidad política de los independentistas que se quieran sumar. Ante el callejón sin salida que vive el movimiento, el exconsejero ha presentado su propuesta de Parlament Lliure, que «no es un objetivo en sí mismo» sino que es para «proclamar la independencia»". 

"«Nuestro proyecto quiere hacer aquello que los presidentes de la Generalitat o del Parlament desde 2017 no han querido hacer, que es ejecutar el mandato del 1 de octubre, un mandato que el pueblo hizo vinculante» y ha defendido que su propuesta debe ser el «inicio hacia un Estado independiente»".

"En un acto en la sede del CADCI (Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Indústria), en la Rambla Santa Mónica de Barcelona, que contó con la presencia de la formación juvenil Nosaltres Sols!, Joan Carretero ha defendido que tienen el propósito de hacer un registro electoral, después de no ser posible llegar a ningún acuerdo con el Censo del Pueblo Catalán porque «no quieren cambiar el ritmo ni las normas de lo que están haciendo» y celebrar unas «elecciones libres que validen la voluntad popular ya expresada claramente el 1 de Octubre»". 

"Carretero ha señalado que estas elecciones serán distrito electoral uninominal. Es decir, se elegirá un representante por cada distrito electoral y se podrán presentar tantas personas como quieran para escoger un total de 135 representantes. «Es el sistema electoral más fiel a la voluntad de los ciudadanos», ha defendido".

Y ya luego, una vez constituido el parlamento paralelo, se tomará el control del territorio, se enviarán embajadores a la ONU y se pedirá la integración del nuevo Estado catalán en la UE, en la OTAN o en el Pacto de Varsovia. Con la garantía de la muchachada de Nosaltres Sols!, el nostre Sinn Féin.

19 de junio, Corpus Christi, exaltación de la Eucaristía que se celebra el jueves siguiente a la octava de Pentecostés. Santoral: Aurora virgen y mártir, Romualdo, Gervasio de Milán, Protasio de Milán, Deodato de Nevers, Juliana Falconeri, Lamberto de Zaragoza e Hilda de Fécamp.