
Los Reyes, en Badia del Vallès
Los Reyes se dan un baño de masas en Badia del Vallès en el 50 aniversario de su fundación
Felipe VI y Letizia han visitado este viernes la singular localidad, forjada durante el franquismo y con una fuerte identidad propia, de la mano del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tras celebrar el milenario del monasterio de Montserrat por la mañana
Contenido relacionado: El Rey reclama en Montserrat el fin de los "discursos totalitarios" y las "identidades excluyentes"
Centenares de vecinos de Badia del Vallès han dado la bienvenida a los Reyes Felipe VI y Letizia, que han visitado esta tarde la localidad barcelonesa con motivo del 50 aniversario de la inauguración del polígono de viviendas que dio origen al municipio, donde se instalaron centenares de familias venidas de otros lugares de España.
Han sido recibidos por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa --que también ha acompañado a los monarcas en su visita al monasterio de Montserrat, que celebra su milenario--; y por una comitiva en la que también figuran la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y el alcalde del municipio, Josep Martínez.
Sus Majestades han tenido tiempo de saludar a los vecinos --que estaban esperando su visita entre aplausos, banderas españolas y gritos de "¡viva el Rey!"--, antes de visitar el Ayuntamiento, el centro cívico y los 5.400 pisos de protección oficial que conforman el municipio, que este año perderán esta condición casi en su totalidad.
Una ciudad prefabricada forjada por la lucha vecinal
Badia del Vallès nació como un ambicioso proyecto para paliar el déficit de vivienda en el extrarradio barcelonés. Levantada sobre terrenos agrícolas de la masía de Can Sanfeliú, propiedad de Elisa Badia, la ciudad fue diseñada con bloques de pisos prefabricados mediante un sistema modular francés, rodeados de amplias avenidas y zonas verdes. El proyecto, pensado para 11.000 viviendas, se vio recortado drásticamente por la construcción de autopistas, dejando solo 5.372 viviendas edificadas entre 1970 y 1973, que se repartieron mayoritariamente entre funcionarios y trabajadores como símbolo del desarrollismo franquista y su intento de mezcla social planificada.
El diseño urbano, moderno para la época, contrastó con la escasez inicial de servicios básicos, lo que generó un fuerte movimiento vecinal. Asociaciones y colectivos vecinales impulsaron la creación de colegios, institutos, centros de salud y culturales, configurando una identidad colectiva marcada, como así reivindican a menudo las estrellas internacionales Sergio Busquets, capitán del FC Barcelona hasta hace un par de temporadas, y Antonio Díaz, el Mago Pop, ambos de allí.
A pesar de ser uno de los municipios más pequeños de España y con una alta densidad de población, Badía se consolidó como una ciudad tranquila, con un diseño urbano con la forma del propio país y las avenidas Mediterráneo y Cantábrico que circunvalan la pequeña ciudad.