Manifestantes de la ANC, durante el ascenso a Montserrat

Manifestantes de la ANC, durante el ascenso a Montserrat ANC (Twitter)

Política

Pinchazo independentista en Montserrat: apenas unas decenas de personas se suman al boicot a la visita del Rey

La ANC tenía previsto bloquear el acceso al santuario del nacionalismo catalán para evitar la entrada de los Borbones

Más información: El Rey visita el santuario del nacionalismo catalán entre llamadas al boicot

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Con el procés enterrado, la última intentona del independentismo por hacerse notar resulta en un fracaso estrepitoso. A la Marxa sobre Montserrat de la Assemblea Nacional Catalana, con la que pretendían evitar la entrada del Rey al santuario de la Moreneta, apenas han acudido unas decenas de personas.

La ANC de Lluís Llach llevaba días llamando a la organización ciudadana para evitar que "el Borbón heredero del dictador", como se han referido a Felipe VI, pisara el templo del nacionalismo catalán. Para ello, su propuesta era una caminata a la que se unirían miles de personas que andarían en columna desde tres puntos --Monistrol, Collbató y el Coll de Can Maçana-- a partir de las seis de la mañana para encontrarse en la Abadía y bloquear sus accesos.

Han pinchado por la casi nula afluencia de simpatizantes con la causa.

Denuncian la confiscación de esteladas

La organización ha denunciado, a través de las redes sociales, que los Mossos d'Esquadra encargados de la seguridad del evento, a quienes se ha referido como "cómplices del régimen" habrían requisado algunas esteladas, la bandera independentista, a los manifestantes.

"Aunque nos quieran reprimir, nosotros estamos aquí y siempre estaremos", ha declarado Llach ante los medios de comunicación, frente a la estación del tren cremallera. "Si España quiere este rey, que se lo queden, Cataluña no quiere ningún rey, y menos este Borbón", ha asegurado, apropiándose de lo que considera la opinión colectiva.

El presidente de la Assemblea ha celebrado que la "marcha democrática" ha demostrado un "rechazo masivo y pacífico" a la presencia de Felipe VI, pese a la poca afluencia de manifestantes. Ha aprovechado la presencia de algunos diputados independentistas para aseverar que la monarquía española sostiene un sistema "putrefacto" y que "sobrevive sobre los pilares de la catalanofobia y la corrupción".

Por otra parte, ha expresado que "no entiende" la decisión del abad de Montserrat, Manel Gasch, de invitar al Rey: "La importancia simbólica que la abadía de Montserrat tiene para Cataluña es intemporal y va mucho más allá del acierto, tantas veces demostrado, o del desacierto que hoy demuestran las autoridades que la rigen".

Visita de los Reyes

Felipe VI y Letizia visitan este lunes la Abadía de Montserrat por primera vez desde su coronación hace más de diez años, pues ya lo hicieron como Príncipes de Asturias en 2011, con motivo de la celebración del milenario de la fundación del monasterio, ocasión que ha copado la agenda del santuario que guarda la patrona de Cataluña con diferentes actos durante todo el año, como la procesión de la Moreneta el pasado 27 de abril.

Al acto, de carácter privado, está previsto que también acuda el president de la Generalitat, Salvador Illa, y representantes del tejido empresarial calán y la iglesia católica.