La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Política

Cataluña, más cerca de la gestión de Rodalies: el Govern rubrica el acuerdo y controlará el 49% de la empresa mixta

Los estatutos contemplan que la estructura inicial pueda cambiar para que el Ejecutivo catalán acabe teniendo la mayoría accionarial

El consejo de administración contará con cinco miembros nombrados por la Generalitat y cuatro designados por Renfe

Publicada
Actualizada

Estado y Generalitat han presentado este jueves los detalles de la constitución de la nueva empresa mixta de cercanías, Rodalies de Catalunya SA, que tiene como objetivo "mejorar el servicio ferroviario". El capital inicial asciende a dos millones de euros y su sede se ubicará en Barcelona.

La voluntad de ambas administraciones es que se constituya a finales de este año y empiece a operar en 2026, cumpliendo así los plazos acordados con ERC. El Consejo de Administración de la compañía estará formado por nueve personas, cinco de las cuales serán desginadas por la Generalitat --que también ostentará la presidencia-- y cuatro por Renfe.

Ante un traspaso que ha generado reticencias entre los trabajadores, el operador ferroviario cederá uno de sus cuatro representantes a los sindicatos para "garantizar todos sus derechos". "Los estatutos de la nueva empresa se han pactado con el Gobierno y ERC y teniendo en cuenta el acuerdo sindical", ha señalado en rueda de prensa la consellera de Territorio, Sílvia Paneque.

50,1% será de Renfe

A pesar de que la Generalitat ostentará la mayoría en el Consejo de Administración de esta nueva empresa, el 50,1% estará en manos de Renfe.

Esto se explica, según el secretario de Estado José Antonio Santano, por dos razones: para garantizar los derechos laborales de los trabajadores, como se acordó con los sindicatos; y para acotar los plazos que Rodalies Catalunya va a necesitar para tramitar las licencias. No obstante, Santano ha insistido en que "la Generalitat tendrá un protagonismo indiscutible".

Posible cambio de accionariado

Así, inicialmente la empresa catalana estará integrada en el grupo Renfe. El 50,1% de las acciones serán de Renfe Viajeros, mientras que el 49% será de la Generalitat. Los estatutos, no obstante, contemplan que esta estructura pueda variar para que el Govern acabe teniendo mayoría, siempre acordado por todas las partes.

La 'consellera' de Territorio, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado, José Antonio Santano

La 'consellera' de Territorio, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado, José Antonio Santano GOVERN

Preguntado por este posible cambio de accionariado, Santano ha dicho contuendente que "es un traspaso integral", aunque el proceso conlleva cierto tiempo. "No es una filial. Si fuese así, habríamos apostado por el modelo de regionalización de Renfe. Es una apuesta que incorpora plenamente a la Generalitat y que además le da mayoría en el Consejo", ha asegurado el secretario de Estado.

Se necesitará una mayoría consolidada para tomar algunas de las decisiones, aunque el pacto entre socios muestra la voluntad de que las grandes decisiones se tomen por acuerdo, lo que lleva a la necesidad de que siempre sea necesario el entendimiento entre las dos partes, y se prevén mecanismos en el caso de que no se alcance para evitar el bloqueo.

Gestionar desde la proximidad

La titular de Territorio ha recordado que se trata de un compromiso con Esquerra Republicana bajo el marco de los pactos de investidura, tanto de Pedro Sánchez en 2023 como de Salvador Illa en 2024. 

Imagen en archivo de una estación de Rodalies

Imagen en archivo de una estación de Rodalies Rodalies

"Es un paso muy importante para el Govern. Ha sido una demanda histórica y nos da una herramienta de gestión fonamental como es la proximidad. El día de hoy es el inicio de un cambio en la movilidad pública catalana", ha afirmado Paneque.

ERC, cómodos con el acuerdo

También desde el Palau de la Generalitat, Esquerra Republicana ha asegurado que es una empresa "plenamente catalana" que "garantizará derechos al conjunto de la ciudadanía".

Aunque los republicanos reclamaron desde un principio no integrar la compañía dentro del grupo Renfe, Ester Capella ha dicho que "pase lo que pase con las acciones, no cambiará la gobernanza, que está en manos de la Generalitat". En la misma línea que la consellera Paneque, Capella ha afirmado que "no se trata de una filial".

Preguntada por qué ha pasado con el acuerdo con el Ministerio de Transportes para el traspaso completo de Rodalies en dos años, Capella ha respondido que no han querido "encorsetar el ritmo del traspaso", ya que dependerá de una serie de cuestiones y requisitos que se deberán ir cumpliendo, en sus palabras.

La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, en rueda de prensa

La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, en rueda de prensa DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Ha descrito la empresa mixta como la herramienta más eficaz, más rápida para el traspaso: "En definitiva, dos años, un año, tres años... Irá en función también de que todo vaya alineado", ha subrayado.

Próximos pasos

Sobre el calendario de constitución de la nueva empresa, los documentos se aprobarán este mismo mes en el Consejo de Administración de Renfe y, posteriormente, en el Consejo de Ministros.

De esta forma, en septiembre se empezarán los trabajos para crear la nueva sociedad, y que en diciembre se constituya y se designen los miembros del consejo de administración.

En enero del año que viene se iniciarán las actividades organizativas, de gestión de licencias y permisos, así como de identificación y valoración de los recursos necesarios para prestar el servicio, y durante 2026, la sociedad empezará operaciones.

"Sumisión" al Estado, según Junts

Tras  la concreción del acuerdo ya han aflorado las primeras reacciones. Junts per Catalunya cree que la nueva empresa perpetúa "la sumisión del Govern a Madrid". El diputado en el Parlament Salvador Vergés ha asegurado este jueves que el acuerdo presenta "una filial de Renfe en la que sigue teniendo la zarpa de manera mayoritaria el Estado español".

"No suscribimos de ninguna manera este acuerdo que tiene el PSC con el PSOE, que son la misma cosa. Lo que queremos es un traspaso integral de los recursos, 100 % catalán", ha expresado.

Los posconvergentes han aprovechado para atacar a su principal rival del espectro independentista. Para Junts, es una "rebaja de pretensiones por parte de ERC", algo que ha quedado "explicitado" en la comparecencia conjunta entre la Generalitat y el Gobierno de hoy.