
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero
Así es el "plan innovador" del Govern para prestar a los jóvenes, sin intereses, la entrada de su primer piso
Las consejeras Alícia Romero y Sílvia Paneque presentan el proyecto Préstecs Emancipació en el Institut Català de Finances, la entidad que llevará a cabo estas hipotecas públicas de la mano de un acuerdo con hasta ocho entidades bancarias privadas
Contenido relacionado: Cataluña rebajará el precio de los grados y másteres universitarios a partir del próximo curso
El próximo 30 de junio entrará en funcionamiento la propuesta del Govern para financiar la entrada de la primera vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Se trata de un "plan pionero e innovador" que cubrirá hasta el 20% del valor del inmueble, con un máximo de 50.000 euros, tras un acuerdo entre el Ejecutivo, el Institut Català de Finances (ICF) –quien llevará a cabo las operaciones– y ocho entidades bancarias –Arquia, Banc Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixabank, Caixa d'Enginyers, Caixa Guissona y LABORAL Kutxa– que han presentado esta tarde Alícia Romero y Sílvia Paneque, consejeras de Economía y Vivienda, respectivamente.
El objetivo del Govern es "ayudar a los jóvenes que pueden pagar una hipoteca, pero no tienen suficientes fondos para pagar la entrada de un piso".
Se trata de un préstamo sin intereses que no deberá devolverse hasta que se termine de amortizar la hipoteca, con un margen de carencia de 30 años y otros cinco adicionales para poder retornar el préstamo. A cambio, los pisos financiados con el llamado Préstec Emancipació pasarán a ser de protección oficial (VPO) de forma permanente, limitando así el precio de venta a la actualización del IPC y el coste de hipotéticas reformas.
500 millones de euros en cinco años
El Govern destinará a estas ayudas 100 millones de euros durante los próximos cinco años. Estos recursos los aportará la Generalitat a través de la Agència de l'Habitatge (AHC), mientras que el ICF se encargará de gestionar los préstamos. Solo las entidades bancarias adheridas al programa podrán financiar el resto del importe total de la vivienda, que no tiene límite ni de precio ni en relación con las dimensiones y puede ser tanto de obra nueva como de segunda mano.
Los únicos requisitos son que estén en Cataluña, cuenten con cédula de habitabilidad y no sean de protección oficial.
Requisitos para acceder a las ayudas
Los solicitantes deben estar empadronados en Cataluña y tener menos de 36 años. La vivienda en cuestión debe ser la primera que se compra y tendrá que convertirse en residencia habitual. En relación con los ingresos, se fija un límite de 80.963,31 euros anuales en el caso de una persona; 83.467,33 si son dos; 87.057,32 si son tres; y 89.959,23 si son cuatro.
Por otra parte, la Generalitat informa de que solo puede haber una solicitud activa por persona, los ingresos solo se tienen en cuenta en el momento de la solicitud y esta ayuda puede ser compatible con otras subvenciones.
"Una medida innovadora"
La medida, anunciada ayer por el Govern y presentada esta tarde en la sede del ICF, no ha tenido inspiración en otras parecidas. Tanto Romero como Paneque han asegurado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pidió a sus consejeros "innovar" para dar respuesta a los problemas de los catalanes, algo que pretende conseguirse con este proyecto, que "puede ser poco efectivo", según UGT.
Las voces críticas, por ahora pocas, apuntan al hecho de que si por necesidad debe venderse el piso no podrá hacerse a precio de mercado.