
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa este martes tras el Consell Executiu
Cataluña rebajará el precio de los grados y másteres universitarios a partir del próximo curso
En 2025-2026 habrá un precio único, "el más bajo", de 17,69 euros por crédito y se aplicará en todas las universidades públicas, además de la UOC
El Govern de la Generalitat ha aprobado un decreto para reducir el precio de los grados universitarios y másteres habilitantes. Así, el próximo curso 2025-2026, habrá un precio único de 17,69 euros por crédito. En los másteres no habilitados, la rebaja será del 30%.
Lo ha anunciado la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, tras la reunión del Consell Executiu este martes. "Aseguramos la equidad y el acceso a la educación superior. Garantizamos una igualdad de oportunidades para que los talentos no tengan barreras", ha señalado.
Así, esta rebaja entrará en vigor a partir del próximo curso y se aplicará en todo el sistema universitario público catalán, además de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). El acuerdo aprobado por el Govern culmina el proceso de rebaja progresiva de las tasas universitarias iniciado en 2020, además de dar cumplimiento a la Ley 7/2022.
Se mantienen las becas
El decreto mantiene el sistema de becas Equidad para los tramos 1 y 2 de renta y establece exenciones totales o parciales para colectivos como familias numerosas, personas con discapacidad, víctimas de violencia machista o beneficiarios del ingreso mínimo vital.
Se regulan, asimismo, los recargos por segundas y sucesivas matrículas para fomentar el rendimiento académico y optimizar el uso de los recursos públicos.
Convenio con la OCDE
El Govern también ha acordado otros temas en materia de educación, como el convenio de colaboración con la OCDE. Un acuerdo que "persigue mejorar los resultados de los alumnos de Cataluña". Para el Ejecutivo catalán se trata de un "reto clave" para posicionar la comunidad autónoma en niveles de excelencia académica. El convenio destinará 1,4 millones de euros en cuatro años.
Más recursos en educación inclusiva
El Consell Executiu también ha aprobado la ampliación de la plantilla de profesores en 1.650 plazas nuevas, con especial atención a los de educación inclusiva. "En estos momentos hay un 20% de alumnos que requieren una educación especial", ha detallado Paneque.
Programa específico para reforzar matemáticas
El último de los acuerdos alcanzados en materia de educación es el impulso de un programa de apoyo a las matemáticas tras los malos resultados del informe PISA.
El programa se llevará a cabo en 240 centros. "Es un prueba piloto. Habrá incentivos de 625 euros mensuales para el profesorado que coordine estos programas específicos en matemáticas", ha afirmado la consellera y portavoz.