Podem busca reinventarse para entrar en el Parlament en solitario: Los Comuns han renunciado a hacer políticas de izquierdas

Podem busca reinventarse para entrar en el Parlament en solitario: "Los Comuns han renunciado a hacer políticas de izquierdas"

Política

Podem sueña con entrar en el Parlament en solitario: "Los Comuns han renunciado a las políticas de izquierdas"

María Pozuelo es la gran favorita en el congreso que celebra la formación el próximo 27 de junio, tras el que los morados empezarán a articular sus candidaturas a las municipales aferrándose a la victoria de Irene Montero sobre Sumar, en Cataluña, en las pasadas elecciones europeas

Contenido relacionado: Podemos allana el camino a María Pozuelo para presidir el partido en Cataluña

Publicada
Actualizada

Los Comuns lideran indiscutiblemente el espacio político no independentista a la izquierda del PSC desde hace más de diez años. Lo hicieron primero junto a Podem, cuando Pablo Iglesias consiguió incorporar a su proyecto a Ada Colau y Xavier Doménech, entre otros. La resaca del 15M les mantuvo en el Parlament –y en el Ayuntamiento de Barcelona– pese a su ambiguedad durante un procés que polarizó en extremo al electorado catalán, pero con el declive de éste y de Podemos en el conjunto de España los roces entre morados y fucsias implicaron la separación de caminos, algo que no va a cambiar en el corto plazo. 

La formación actualmente liderada por Jéssica Albiach y David Cid, también presente en el Gobierno estatal de la mano de Ernest Urtasun y bajo el paraguas de Yolanda Díaz, sigue siendo una fuerza importante en Cataluña. Su apoyo fue decisivo para la investidura de Salvador Illa el pasado mes de agosto, y el presidente de la Generalitat considera a los Comuns su socio prioritario a la hora de negociar en el Parlament. Lo han hecho reciente y satisfactoriamente en relación a los tres suplementos de crédito, y lo harán próximamente respecto a los presupuestos de 2026.

Podem, paralelamente, aspira a reinventarse y labrarse su propio camino sin tener que negociar una cuota en una coalición donde se sintieron "en la mayoría de los casos, ninguneados". La facción catalana de los de Ione Belarra celebra un congreso el próximo 27 de junio tras una etapa de "incertidumbre", con dos candidaturas y María Pozuelo como gran favorita, donde la mirada está fijada en las municipales de 2027 y las esperanzas puestas en una Irene Montero que será candidata al Congreso de los Diputados y ya arrastró a los catalanes a priorizar a su partido frente a los Comuns en las pasadas elecciones europeas

El Congreso de Podem

El proceso de primarias que lleva a cabo la formación este mes de junio llega tras el corto mandato de Conchi Abellán al frente de la misma, tras ganarle un congreso precisamente a María Pozuelo. La actual favorita ha conseguido incorporar a su candidatura a Guayarmina Saavedra, que iba a ser la tercera en discordia tras una segunda opción liderada por Mari Carmen López, exconcejal en Cornellà de Llobregat y representante de un sector más continuista respecto a la anterior dirección, que fue avalada por Madrid y ahora, sin su apoyo, parte en clara desventaja. Los militantes están llamados a votar entre el 23 y el 27 de junio. 

Pozuelo, muy crítica con los Comuns

Pozuelo, que proviene del activismo social y ha sido secretaria de organización de Podem, tiene el objetivo de que Podem desembarque en el Parlament en solitario en las próximas elecciones autonómicas, que deberían celebrarse en 2028. Antes, no obstante, hay unos comicios municipales en los que se pondrán a examen los primeros dos años de la nueva dirección del partido, que desde este verano se pondrá a "impulsar el proyecto por todo el territorio y explicar que los Comuns han dejado de defender políticas de izquierdas, supeditado al Govern socialista y al president Illa". 

"Han demostrado su incongruencia con el anuncio de la ampliación del aeropuerto de El Prat", explica Pozuelo a este medio, "el Hard Rock fue una línea roja para aprobar las cuentas de Pere Aragonès hace poco más de un año pero ahora parece que ya no tienen líneas rojas". "Nosotros no lo permitiríamos, queremos defender de verdad los derechos de la gente", añade, muy crítica con algunos de sus excompañeros por haber "olvidado las prioridades, haciendo imprescindible el aterrizaje de Podem".

Confían en el "impulso" de Irene Montero en Madrid

Con la incertidumbre que amenaza la gobernabilidad de España tras los escándalos destapados alrededor del ejecutivo y del PSOE, Podemos confía en reimpulsarse "pronto" en el Congreso de los Diputados a costa de un Sumar que no ha cumplido con las expectativas inicialmente depositadas por las izquierdas. La figura de Montero, actual eurodiputada y exminsitra de Igualdad, es "clave" para los morados en este sentido: confían en su "firmeza" para hacer frente a la coalición PP-Vox que, sospechan, aterrizará más pronto que tarde en La Moncloa. Este "impulso", aseguran, ayudará al partido en sus objetivos en Cataluña.