
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, durante la Asamblea General de la organización
Foment insiste al Gobierno que paralice la OPA del BBVA al Sabadell
Asimismo, ha mostrado su desacuerdo con la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas por ley, una medida que considera perjudicial para la productividad y la competitividad de las empresas
Contenido relacionado: Yolanda Díaz está "radicalmente en contra" de la OPA y advierte de que "no puede salir adelante"
Noticias relacionadas
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha reiterado su "rechazo frontal" a la OPA lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell y ha recordado que el empresariado catalán ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando que rechace la operación.
Asimismo, ha mostrado su desacuerdo con la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas por ley, una medida que considera perjudicial para la productividad y la competitividad de las empresas.
Reivindicación energética y de infraestructuras
Sánchez Llibre ha reclamado también que el presidente Salvador Illa anuncie "sin esperar más" la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, una infraestructura clave —según ha dicho— para ganar conectividad internacional y reforzar el liderazgo económico de Cataluña.
En materia energética, ha defendido la necesidad de prolongar el ciclo productivo de las centrales nucleares más allá de 2030, y ha instado al Govern catalán a hacer sentir su fuerza en Madrid para asegurar el suministro energético de Cataluña.
Recuperar el liderazgo económico
Uno de los grandes objetivos de Foment es que Cataluña recupere el liderazgo económico en España. "Coincidimos plenamente con el objetivo del presidente Illa, pero discrepamos con los mecanismos para conseguirlo", ha afirmado Sánchez Llibre durante la asamblea general de la patronal celebrada este viernes en su sede de Barcelona.
Ha señalado que, aunque han reaccionado con firmeza ante el incremento de la presión fiscal por parte de la Generalitat en sectores como el turismo o la vivienda, la patronal no rechaza el diálogo y negociará con todos los grupos parlamentarios para acabar con lo que considera un "infierno fiscal".
A pesar de las críticas, Sánchez Llibre ha celebrado que la llegada de Salvador Illa ha contribuido a crear un clima de normalidad política y confianza empresarial, lo que ha facilitado el retorno de grandes empresas como Banco Sabadell, Criteria o Molins a Cataluña.
Negociación sobre vivienda protegida
En el ámbito de la vivienda, ha anunciado que esta semana empezará la negociación con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y los grupos municipales para modificar la ordenanza que exige una reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones.
"Ha sido un auténtico fracaso", ha sentenciado Sánchez Llibre sobre esta norma impulsada por el gobierno de Ada Colau en 2018. Según ha dicho, el objetivo ahora es "buscar soluciones compensatorias que incrementen en Barcelona y Cataluña la vivienda asequible y de protección oficial", ampliando la oferta disponible para facilitar el acceso a la vivienda.
Apoyo a la flexibilización de la norma
En este sentido, ha respaldado la postura de Collboni, que defendió recientemente en las jornadas del Cercle d’Economia una flexibilización de la ordenanza para poder desencallar las promociones privadas. El alcalde explicó que tanto ERC como Junts ya tienen encima de la mesa una propuesta del gobierno municipal para modificar la norma.
Sánchez Llibre ha lamentado que se tienda a culpar al sector privado, en particular a los promotores y constructores, por los problemas de acceso a la vivienda, y ha exigido "respeto para la figura del empresario".
A su juicio, el verdadero origen del problema radica en el aumento de la presión fiscal y la inseguridad jurídica. En este contexto, ha calificado de error la compra de la Casa Orsola de Barcelona para evitar el desahucio de sus inquilinos.