
El exvicepresidente primero del Parlament, Josep Costa
El Supremo rechaza la querella de Josep Costa contra la magistrada que ordenó su detención en octubre de 2021
El tribunal destaca su "manifiesta irrelevancia penal" en un nuevo varapalo al exvicepresidente del Parlament
Otras noticias: Josep Costa rechaza la amnistía ante el Supremo para no "reconocer" su culpa
Noticias relacionadas
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado este lunes la querella presentada por el exvicepresidente del Parlament Josep Costa contra la magistrada Maria Eugenia Alegret.
Se trata de la jueza que ordenó su detención en octubre de 2021 por no haberse presentado a declarar como investigado en una causa por desobediencia, sobre la que ya había manifestado su intención de no comparecer.
Tras considerar los motivos de la querella interpuesta por parte de Costa, el tribunal ha considerado desestimarla "por manifiesta irrelevancia penal" y subraya que no contiene "ningún hecho que pueda merecer reproche legal y que, por lo tanto, justifique la apertura de un proceso penal de investigación".
Con el rechazo de la querella, el exivicepresidente del Parlament deberá pagar las costas del proceso.
Prevaricación e inviolabilidad
Costa presentó la querella contra la magistrada Alegret por los delitos de prevaricación, inviolabilidad parlamentaria y contra el ejercicio de sus derechos cívicos.
En respuesta, el auto recuerda que "el derecho a no declarar es un derecho fundamental ilimitable, pero no existe un parangonable derecho fundamental a no acudir al llamamiento judicial". La Sala indica que la orden de detención emitida por la sala "respondió a una finalidad legítima como es la práctica de una situación procesal contemplada en el artículo 775 de la ley de Enjuiciamiento Criminal".
No acudir al llamamiento judicial no se justifica porque el abogado defensor designado comunicara a la magistrada la voluntad de su defendido de no declarar, han recordado: "Confunde manifiestamente el querellante, el derecho a no declarar con una suerte de expectativa general de no acudir a las actuaciones judiciales a las que haya sido citado cuando lo considere conveniente".