La 'consellera' de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, durante la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado

La 'consellera' de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, durante la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado David Zorrakino - Europa Press

Política

Generalitat y Gobierno acuerdan la transformación de la N-II con 384 millones de euros

El Ejecutivo central, asimismo, da luz verde a la empresa mixta para gestionar Rodalies. La 'consellera' Paneque sostiene que el traspaso se hará con "seguridad jurídica", y el secretario de Estado José Antonio Santano cree que los derechos de los trabajadores de Renfe quedan "salvaguardados"

Contenido relacionado: La empresa mixta que gestionará Rodalies estará operativa en 2025

Ricard López
Publicada

La comisión bilateral de infraestructuras entre la Generalitat y el Gobierno ha acordado acabar la tramitación del convenio para transformar la carretera N-II y mejorar la conectividad de la C-32 en la comarca barcelonesa del Maresme. Unas obras anunciadas durante la anterior legislatura y que el Gobierno financiará con una partida de 384 millones de euros.

Así lo han explicado en rueda de prensa el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, al término de la reunión de este lunes por la tarde.

El acuerdo aspira a transformar la N-II en una vía con menos tráfico, más local e integrada en los municipios por los que discurre, y fomentar la accesibilidad de una parte de su tráfico -y el de otras carreteras catalanas- hacia la C-32.

Despliegue de fibra óptica

La reunión bilateral de este lunes también ha abordado los trámites para utilizar varios tramos de carreteras de titularidad del Estado para desplegar en ellas red de fibra óptica de la Generalitat.

El Govern catalán aspira a desplegar una red de fibra óptica pública y llegar al 78% de municipios en 2025. Para ello, necesita pasar por las carreteras N-260, N-230, N-II, N-152, N-154, N-420 y N-340. Dichas vías abarcan más de 500 kilómetros, parte de ellos de zonas como el Pirineo y las Tierras del Ebro.

Luz verde a la empresa mixta de Rodalies

La comisión bilateral de Infraestructuras entre el Gobierno y la Generalitat, asimismo, ha dado luz verde a la puesta en marcha de la empresa mixta para gestionar Rodalies tras el traspaso del servicio, después de que el Govern y ERC hayan presentado también este lunes el calendario de su despliegue.

El grupo de trabajo para dicho traspaso prevé tener el texto de sus estatutos en la primera quincena de marzo, con el fin de constituir la nueva sociedad mercantil con participación mayoritaria de la Generalitat antes de acabar 2025.

Una vez se constituya la sociedad, su consejo de administración analizará los elementos normativos, administrativos, laborales y de gestión para dar el servicio, y que prevé empezar a gestionar el 1 de enero de 2026.

Derechos de los trabajadores de Renfe

La consellera Paneque sostiene que el traspaso de competencias se hará con "seguridad jurídica", mientras que el secretario de Estado considera que los derechos de los trabajadores de Renfe quedan "perfectamente salvaguardados" con este pacto.

La bilateral, asimismo, ha abordado el traspaso de la línea R1 de Rodalies, que está pendiente de la petición que la Generalitat formuló al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para excluir del catálogo de la red ferroviaria de interés general un primer tramo de la línea que recorre la comarca del Maresme.

Traspaso de Rodalies

La Comisión ha acordado acabar en un plazo máximo de tres meses el inventario de las instalaciones a traspasar junto con una valoración económica.

"Con el acuerdo de hoy, lo que concretamos es este periodo de tres meses y el camino jurídico a seguir para que el traspaso sea efectivo", ha explicado Paneque.

El acuerdo de la R1 deberá pasar por la comisión traspasos y por la comisión de asuntos económicos y fiscales de las próximas semanas, y después se deberá aprobar en el Consejo de Ministros.

Al ser preguntados sobre el traspaso total de la R1, ambos mandatarios han evitado dar fechas concretas: "Las incógnitas se van ir resolviendo, sólo pedimos un poco de tiempo", ha manifestado Santano.

En cuanto al llamado "Pla de Rodalies", en la reunión se ha abordado la "hoja de ruta" que debe culminar con la validación de un nuevo plan para el periodo 2026-2030, previsto para julio.

La estación intermodal en el ámbito de Tarragona, la capacidad de la estación de Martorell, la duplicación de la línea entre Montcada y Parets y la mejora de la conexión entre Tarragona y Valencia en el nudo de Vila-seca son algunas de las cuestiones que abordará el plan.

Grupo de trabajo para Girona

En la reunión, por otra parte, se ha abordado formar un grupo de análisis de las necesidades de transporte ferroviario de mercancías del sector empresarial y logístico de Girona.

Así, se ha acordado la firma de un protocolo para desarrollar las obras de la segunda fase de la variante de Figueres de la línea ferroviaria Barcelona-Portbou.

La reunión de este lunes ha sido la primera de un ciclo de bilaterales entre administraciones, que seguirá con la comisión de traspasos y la comisión bilateral, y terminará con la comisión de asuntos económicos y fiscales.