
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en rueda de prensa EUROPA PRESS
El empeño del Govern para reducir la burocracia: activa un plan que beneficiará a más de 100.000 empresas
El Ejecutivo de Illa aprueba el Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028 destinado a agilizar trámites
El impacto económico de esta medida será de 1.718 millones de euros en cuatro años, con un ahorro por ejercicio de 429,7 millones
Más información: El empresariado catalán recoge el guante de Illa para que Cataluña recupere el liderazgo económico
El Govern avanza en su intención de reducir la carga burocrática en la administración. El Ejecutivo de Salvador Illa ha aprobado el Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028 destinado a agilizar y optimizar los trámites para las empresas para que sean más ágiles y digitales.
Según ha informado este martes la portavoz Sílvia Paneque, el impacto económico de esta medida será de 1.718 millones de euros en cuatro años, con un ahorro por ejercicio de 429,7 millones para 106.240 empresas beneficiarias.
Medida pensada para el tejido económico
La iniciativa es una renovación de la Finestreta Única Empresarial (FUE). "Desplegaremos el plan los próximos cuatro años y permitirá simplificar los trámites más complejos con la intención de mejorar la eficiencia del tejido económico catalán", ha asegurado la portavoz.
Para llevarlo a cabo se utilizará la tecnología BIM (Building Information Modeling), que convierte los proyectos técnicos en modelos de datos estándar. Esto permitirá una revisión más eficiente por parte de las administraciones, reduciendo los plazos de tramitación en un 30%, según los cálculos de la Generalitat.
Mejorar el acceso a la información
En su empeño de agilizar la administración y mejorar los servicios públicos, el Govern también ha acordado iniciar un proceso de transformación de las páginas de Internet y las aplicaciones móviles de la Generalitat.
Esto permitirá que los datos sólo se presenten una vez, evitando duplicaciones y contenidos sin actualizar presentes en las páginas de los departamentos.
"Crearemos un sistema web tan concentrado como sea posible y con un portal que integrará el conjunto de la comunicación e informaciones institucionales, servicios y trámites", ha señalado Paneque.
Esta actualización estará lista en el primer trimestre de 2026, según el Govern.
Régimen sancionador
En el Consell Executiu de este martes también se ha aprobado el régimen sancionador que se pactó el lunes con los Comuns. El decreto entrará en vigor este mismo miércoles.
Bajo este régimen sancionador, las personas que alquilen un inmueble podrán denunciar a los propietarios que no cumplan con el tope de los precios establecido por ley o también los que cometan fraude con los alquileres de temporada.
Para que se pueda aplicar de manera correcta, Paneque ha reconocido que se deberá ampliar la plantilla de inspectores. "Los inspectores con los que disponemos actualmente no son suficientes para hacer un seguimiento del régimen sancionador", ha asegurado la portavoz del Govern.
El acuerdo con los Comuns prevé la incorporación de hasta 100 nuevos inspectores. Sin embargo, esta ampliación de plantilla deberá negociarse, ya que se necesitan nuevas partidas presupuestarias y, por ahora, Cataluña no cuenta con presupuestos de 2025.
Hasta 900.000 euros de multa
El régimen sancionador contempla tres nuevas sanciones "muy graves", sancionadas con multas desde 90.001 a 900.000 euros por causas como: fijar un precio del alquiler de vivienda un 30% superior al del Índice de Precios de Referencia; no hacer constar la finalidad del arrendamiento en el contrato, o hacerlo de forma fraudulenta; y por cargar los gastos de gestión del contrato al inquilino, en lugar de al propietario.