El expresidente de la Generalitat, Artur Mas,  junto a la exconsellera de la Generalitat, Irene Rigau

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, junto a la exconsellera de la Generalitat, Irene Rigau EUROPA PRESS

Política

La fiscalía de Cataluña pide amnistiar a Artur Mas, Ortega y Rigau por la votación secesionista del 9-N

Insta al TSJC a dar la impunidad a más exmandatarios secesionistas de la Generalitat de Cataluña condenados por el 'procés'

28 junio, 2024 18:00

Noticias relacionadas

La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido al TSJC que aplique la amnistía impulsada por el Gobierno al expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas, su exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera de Educación Irene Rigau -todos ellos de CiU- por el referéndum secesionista del 9 de noviembre de 2014.

Los tres mandatarios convergentes fueron condenados en su momento por el delito de desobediencia a una pena de inhabilitación que ya han cumplido.

En su escrito, adelantado por El Periódico y al que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía resalta que la amnistía incluye los actos de desobediencia con el objetivo de permitir la celebración de "consultas populares", por lo que entiende que los hechos por los que se condenó a Mas, Ortega y Rigau son "subsumibles" a la ley de impunidad, aprobada por el Gobierno de PSOE y Sumar a cambio del apoyo parlamentario de sus socios secesionistas.


Por este motivo, entiende que se debe aplicar la amnistía a los tres condenados, si bien recuerda que en este caso "las penas impuestas ya se han ejecutado en su totalidad".

Condena

En marzo de 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) condenó a Mas por desobediencia a dos años de inhabilitación, aunque en diciembre de 2018 el Tribunal Supremo la rebajó a 13 meses al equipararlo con la condena por los mismos hechos al exconseller Francesc Homs, que había sido juzgado en el Supremo al ser entonces diputado en el Congreso.

El Supremo también rebajó en diciembre de 2018 las condenas que el TSJC había impuesto por el 9N, junto a la de Artur Mas, a la exvicepresidenta de la Generalitat Joana Ortega -a nueve meses de inhabilitación frente al año y nueve meses inicial- y a la exconsellera Irene Rigau -a seis meses frente al año y medio inicial-.