Las propuestas de Letra Global para Sant Jordi 2024 abarcan desde grandes artistas catalanes (Joan Brossa, Antoni Tàpies, Pilar Aymerich y Colita) a nombres indiscutibles, como Van Gogh. Hay una clara apuesta por el ensayo, que va desde la reflexión sobre materias puramente artísticas –el color y el antisemitismo en el arte medieval, por ejemplo– al estudio de los límites de su puesta en práctica. Entre las recomendaciones hay, además, seres fuera de norma, como las artistas Remedios Varo y Elsa von Freytag-Loringhoven y Stéphane Breitwieser, un ladrón de más de trescientas piezas artísticas animado en su delito no por la avaricia sino por la belleza.
Con corazón de fuego. Correspondencia (1950-1991). Joan Brossa y Antoni Tàpies. Edición de Manuel Guerrero Brullet. (Galaxia Gutenberg).
El crítico y ensayista Manuel Guerrero Brullet ha reunido la correspondencia mantenida a lo largo de cuatro décadas entre Brossa y Tàpies, dos de los creadores catalanes más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX. Las misivas –muchas de ellas, inéditas− dan cuenta de la relación que existió entre ambos, desde los primeros años de la revista Dau al Set a la última colaboración conjunta, el libro de bibliófilo Carrer de Wagner, con poemas de Brossa y diez grabados de Tápies. Entre el conjunto, destacan los textos remitidos por el pintor desde París, donde trata de conocer de primera mano qué se ensaya en los talleres artísticos de la capital gala. Finalmente, se abordan las posibles razones del distanciamiento: Brossa, cada vez más reclamado por los museos a raíz de su inmersión en la poesía visual, siempre observó con recelo el modelo de cultura institucional que revelaba la creación de la Fundación Tàpies.
El ladrón de arte. Michael Finkel. (Taurus)
El escritor Michael Finkel narra en El ladrón de arte la historia del francés Stéphane Breitwieser, quien sustrajo entre 1994 y 2001 más de trescientas obras −entre ellas, lienzos de Pieter Brueghel el Joven, Antoine Watteau o François Boucher−, llegando a acumular un botín valorado en más de 1.400 millones de dólares. Sin embargo, la particularidad de su historia reside en que nunca robó para lucrarse, sino atraído por la belleza de las piezas, que escondía en una buhardilla de la casa materna hasta que fue descubierto por la Policía. Curiosamente, el autor de la novela, despedido de The New York Times cuando comenzaba su carrera de periodista por inventarse al protagonista de un reportaje sobre abusos en plantaciones de cacao –lo creó a partir de las peripecias vitales de varios−, ha logrado importantes éxitos literarios a partir de la reconstrucción de hechos reales, como El ladrón de arte o El extraño del bosque (2017), donde recrea la vida de un hombre que, tras adentrarse en un bosque de Maine, estuvo veintisiete años sin hablar con nadie.
Color y significado. Arte, ciencia y simbología. John Gage. (Acantilado). Historiador del arte y uno de los máximos especialistas mundiales en la obra del pintor J. M. W. Turner, el británico John Gage desentrañó en este ensayo –publicado originalmente en 1999 y ahora traducido al castellano− la relación entre el arte, la ciencia y la simbología, analizando de manera minuciosa todos los aspectos del color: históricos, antropológicos, culturales, científicos y formales. Entre otros asuntos, Gage, profesor de la Universidad de Cambridge fallecido en 2012, se detiene en cuantas explicaciones se han ofrecido sobre el origen y la naturaleza del color (desde Aristóteles a Newton, a Goethe, a Runge, a Matisse…), pero también, en otras cuestiones de enorme interés, tales como la temprana historia de la óptica, los nombres que cada sociedad ha otorgado a los colores y las distintas categorías y matices que se derivan de ello.
El tejido de los sueños. Obra escrita. Remedios Varo. (Renacimiento).
La pintora surrealista Remedios Varo (Anglés, Gerona, 1908-México, 1963) amplió su mundo personal en su obra escrita, gran parte de ella inédita salvo algunas piezas hasta ahora publicadas de forma dispersa y fragmentaria. El volumen, cuya edición corre a cargo de la profesora Isabel Castells, reúne cartas, relatos, descripciones de sueños, recetas humorísticas y fragmentos de escritura automática. Angustiosos o humorísticos, espontáneos siempre, estos textos vienen a completar la imagen de una artista total, que logró expresarse por igual a través de la página y del lienzo. “A veces escribo como si trazase un boceto”, dirá sobre el asunto Varo, quien llegó a ser una de las primeras mujeres en ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid antes de partir al exilio tras el estallido de la Guerra Civil. “Vivía en Barcelona y mi escasa afición, por no decir horror, hacia todo lo que sean disturbios y violencia me hizo poner pies en polvorosa”, anota en una carta dirigida a sus hermanas.
El espejo perdido. Edición a cargo de Joan Molina Figueras. (Museo Nacional del Prado).
El espejo perdido. Judíos y conversos en la Edad Media –que puede verse en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), hasta el próximo 26 de mayo, tras su paso por las salas del Museo del Prado− ensancha los motivos de las exposiciones temporales para plantear una tesis de gran valor científico: descubrir la trama estética que hay detrás del antisemitismo que surgió en los reinos cristianos de Castilla y Aragón entre los siglos XIII y XV. En este propósito resultan fundamentales las aportaciones incluidas en el catálogo, cuya edición está a cargo de Joan Molina Figueras, comisario de la muestra y jefe de Pintura Gótica del Museo del Prado. El volumen incluye textos de expertos en la materia: Javier Castaño, Cloe Cavero de Carondelet, Cèsar Favà Monllau, Borja Franco Llopis, David Nirenberg, Pamela A. Patton, Felipe Pereda y Paulino Rodríguez Barral, entre otros.
Antifémina. Colita [fotografías] y María Aurèlia Capmany [textos]. (Terranova)
El fallecimiento de la fotógrafa barcelonesa Isabel Steva, Colita, en la tarde del pasado 31 de diciembre justifica el rescate de uno de sus trabajos más potentes: el libro Antifémina. Con textos de Maria Aurèlia Capmany, el volumen se publicó originalmente en 1977, si bien la editorial (Editora Nacional) lo retiró rápidamente del mercado al esconder un duro alegato contra el canon de la mujer que prescribía la Sección Femenina. Años más tarde, Colita localizó y restauró los negativos originales de la obra (imágenes realizadas en las décadas de los sesenta y setenta, con la mujer como protagonista: las gitanas del Somorrostro y Montjuïc, las empleadas de las fábricas, las prostitutas del Barrio Chino…), lo que permitió que fuera finalmente reeditado y publicado por el sello Terranova y el Ayuntamiento de Barcelona. En sus diez capítulos, Antifémina aborda en tono crítico asuntos como la vejez, el matrimonio, el trabajo, la religión, la prostitución, la marginación, las modelos, el disfraz y el piropo.
Las hermanas Van Gogh. Willem-Jan Verlinden. (Cátedra).
El historiador del arte Willem-Jan Verlinden alumbra la vida de las tres hermanas de Vincent van Gogh a través de las cartas conservadas en el archivo del artista. Más allá de la relación epistolar con su hermano Theo, una de las principales vías de acceso al mundo personal y atormentado del pintor neerlandés, su relación con Anna, Lies y Wil van Gogh ofrece nuevas revelaciones sobre sus vínculos familiares. A través de estas páginas es posible descubrir cómo una discusión con Anna, la hermana mayor, provocó que el artista abandonara para siempre los Países Bajos. La segunda, Lies, cayó en la pobreza a pesar de sus aspiraciones literarias y se vio obligada a vender muchos cuadros de su hermano. Willemien, la menor, participó activamente en el emergente movimiento feminista y discutía con entusiasmo sobre arte con Vincent. La obra, que vio la luz en 2021, ha sido ahora traducida al castellano en la colección “Arte, Grandes Temas” de Cátedra.
La Barcelona de Pilar Aymerich. Pilar Aymerich. (Comanegra)
En alguna ocasión, la fotógrafa barcelonesa Pilar Aymerich (1943) aseguró que nunca escribiría sus memorias porque su vida ya está contada en sus instantáneas. Lo más parecido, pues, a ese relato personal es el libro La Barcelona de Pilar Aymerich, publicado en catalán a finales del año pasado por el sello Comanegra. Se trata del conjunto de imágenes más completo que se ha editado hasta ahora de su trabajo, con pies de foto y comentarios extensos que recogen anécdotas y lo que pasaba detrás y ante la cámara. Aymerich, que se alzó con el Premio Nacional de Fotografía 2021, fue testigo de la efervescencia que vivió la capital catalana entre finales de los setenta y el inicio de los ochenta, “los años –según ella– del despertar de la ciudad”. Abundan las fotografías sobre hechos de la Transición ocurridos en Barcelona, así como retratos de figuras de la cultura catalana, como Pla, Brossa, Marsè, Pau Riba, Ovidi Montllor y Montserrat Roig, entre otros.
La libertad del artista. Censuras, límites y cancelaciones. Víctor J. Vázquez. (Athenaica).
Víctor J. Vázquez, profesor de Derecho Constitucional, firma un potente ensayo sobre los límites jurídicos de la creación y sus relaciones con asuntos tan polémicos como la ofensa, la censura y la cancelación. El autor trata de fijar en estas páginas dónde están las fronteras de la libertad artística desde el prisma jurídico, asunto que obliga a plantear otras cuestiones de gran calado, tales como qué es el arte, de qué tipo de artista hablamos, hasta dónde llegan el honor y la intimidad, cuál es el pacto de ficción que se establece entre el público y el creador o dónde quedan los derechos de autor tras la irrupción de la inteligencia artificial. Uno de los logros de este trabajo es la combinación del rigor académico de los planteamientos con el ánimo divulgativo, aspecto favorecido por el recurrente uso de ejemplos reales, desde Duchamp y Brancusi al rapero Valtònyc.
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia. Joana Massó y Eric Fassin. (Arcadia).
Vanguardista antes de las vanguardias, la alemana Elsa von Freytag-Loringhoven (1874-1927) fue poeta, pintora, cabaretera y performer, ocupando plaza principal en el arte de su tiempo en París y en el Greenwich Village neoyorquino. Si bien fascinó a Man Ray y Duchamp (“La baronesa no es futurista: es el futuro”, dijo el artista francés), pronto cayó en un sólido olvido que precipitó su trágico final: una tarde abrió el gas de su apartamento de París abrazada a su perro Pinky. Joana Massó, profesora de la Universidad de Barcelona, y Éric Fassin, catedrático en la Université Paris 8, revitalizan en este ensayo la biografía de esta artista que hizo uso de su libertad, su inteligencia y su capacidad de desafío.