El tráfico mundial ha aumentado significativamente en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe en aumento. Los expertos advierten que para el año 2050 la cantidad de vehículos podría cuadruplicarse (pasando de los 1.000 millones actuales a 4.000), lo que implicaría desafíos importantes como pérdidas de productividad, accidentes de tráfico, contaminación atmosférica y problemas de salud pública.
La movilidad es un aspecto crucial en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la energía, la salud, las infraestructuras y el crecimiento económico. En el contexto de la emergencia climática actual, resulta imprescindible que todos los actores involucrados tomen medidas para minimizar su impacto.
Transformar la movilidad viaria
Abertis, empresa líder en la transformación de la movilidad viaria a nivel internacional, se ha
consolidado en la industria como un referente en innovación y sostenibilidad. Con una
trayectoria de más de 60 años, la multinacional española destaca por su compromiso con la
creación de infraestructuras de futuro que impulsen el crecimiento social y económico en
los territorios donde opera.
La compañía, con cerca de 8.000 kilómetros de red viaria distribuidos en 16 países de
Europa, América y Asia, se posiciona como un aliado fundamental para las administraciones
gracias al papel de las infraestructuras viarias en la creación de una movilidad más segura y
sostenible económica y medioambientalmente.
AMS, la filial tecnológica de Abertis
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Abertis es su filial AMS, especializada
en la implementación de plataformas tecnológicas avanzadas y servicios de operación para
la gestión de infraestructuras y movilidad inteligente en entornos urbanos e interurbanos.
Gracias a la capacidad innovadora de AMS y su compromiso con la sostenibilidad, la
compañía se ha convertido en un socio transformador y activo, contribuyendo positivamente
al desafío global de la movilidad presente y futura.
EE.UU.,mercado clave
En Estados Unidos, mercado clave para Abertis, la compañía y sus filiales han dado pasos
significativos en los últimos años para ampliar su presencia en los principales mercados de
infraestructuras del mundo.
La adquisición del 55,2% de Elizabeth River Crossings en 2020, compañía que gestiona dos
túneles de doble sentido –el Downtown Tunnel y el Midtown Tunnel, y una autopista libre de
peaje en Virginia–, además de la incorporación de la autopista SH-288 en Houston (Texas),
son ejemplos claros de esta expansión estratégica.
Además, a través de su filial Emovis, presente en Estados Unidos desde hace más de 40
años, Abertis ha gestionado con éxito cuatro proyectos piloto de peaje satelital en
Washington, Oregon, Utah y Oklahoma y sigue operado el programa de Virginia Mileage
Choice en el mismo estado de Virginia. Además, Emovis gestiona proyectos de Roadside
(infraestructura de peaje en flujo libre) en el estado de Rhode Island (Newport Pell Bridge),
Virginia (Elizabeth River Crossings) y Puerto Rico (Puente Teodoro Moscoso).

Brasil, expansión y seguridad vial
En Brasil, a través de Arteris, Abertis opera siete concesiones de autopistas, con cerca de 3.200 kilómetros, consolidándose como el mayor operador del país y llevando a cabo un amplio plan de expansión y mejora de la seguridad vial. En la última década se redujeron las muertes hasta un 50% en las carreteras brasileñas, alcanzando el objetivo de la ONU para un tráfico más seguro.
Argentina, en sintonía con el medio ambiente
En Argentina, Abertis gestiona accesos importantes a la ciudad de Buenos Aires y está trabajando en programas de sostenibilidad, como la reforestación y el uso de asfaltos que reducen el ruido, así como la compra de energía renovable.
México: más vías, menos peajes
En México, a través de Red de Carreteras de Occidente (RCO), Abertis controla cinco concesionarias que gestionan más de 1.000 kilómetros de autopistas y está invirtiendo más de 300 millones de euros en la construcción de ramales libres de peaje para mejorar la movilidad y seguridad en Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
