Jesús María Sánchez, decano del Colegio de Abogados de Barcelona

Jesús María Sánchez, decano del Colegio de Abogados de Barcelona ICAB

Examen a los protagonistas

Jesús Mª Sánchez

Publicada

El Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), liderado por su decano Jesús María Sánchez, ha demostrado una vez más su compromiso con la defensa del Estado de Derecho y la seguridad ciudadana al proponer una reforma legislativa que agilice la expulsión de okupas en casos de okupación delincuencial.

La iniciativa, centrada en modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), plantea que los jueces de guardia puedan ordenar el desalojo de los okupas en un plazo máximo de 48 horas, siempre que se trate de okupaciones ilegales vinculadas al crimen organizado o al uso delictivo de inmuebles.

Esta propuesta, que aún debe ser tramitada y aprobada en el Congreso, llega en un momento crítico para Cataluña, la comunidad autónoma que lidera las cifras de okupación en España con el 42% de los casos registrados a nivel nacional.

La okupación delincuencial no sólo tensa el acceso a la vivienda, sino que genera inseguridad y malestar entre los vecinos, hartos de fenómenos como, por ejemplo, el auge de las plantaciones de marihuana en pisos okupados.

El reciente desalojo de la antigua escuela Massana, okupada desde 2020 en pleno barrio del Raval, pone de manifiesto las dificultades administrativas y legales para abordar este problema. Aunque el inmueble había sido utilizado por diversas entidades sociales, su recuperación tras años de okupación subraya la necesidad de contar con herramientas jurídicas más ágiles y efectivas.

La propuesta del ICAB no sólo es un avance necesario, sino también un ejemplo de cómo las instituciones pueden liderar soluciones frente a problemas complejos.

Este esfuerzo, que combina la experiencia legal con la sensibilidad hacia las preocupaciones sociales, merece ser valorado y respaldado. Si el Congreso convierte esta iniciativa en ley, Cataluña y el resto de España darán un paso firme hacia la recuperación de la legalidad y la convivencia