Jaume Roures, exfundador de Mediapro y ex socio gestor

Jaume Roures, exfundador de Mediapro y ex socio gestor EFE

Examen a los protagonistas

Jaume Roures

Publicada

Jaume Roures vuelve a echar mano de una nueva querella. En esta ocasión, contra dos inspectores de la Policía Nacional que le relacionaron con la trama rusa del procés secesionista de Cataluña.

El magnate de la comunicación acusa a ambos servidores públicos de presunta acusación y denuncia falsa por haber apreciado posibles delitos de alta traición y de pertenencia a organización criminal por su parte en un informe que el juez Joaquín Aguirre aportó en la investigación del caso Voloh, acerca del desvío de dinero público para el procés.

Apenas un mes después de que la Audiencia de Barcelona archivara dicha causa, Roures ha decidido pasar al ataque, a pesar de que no llegó a ser citado como imputado.

El documento en cuestión apuntaba la posibilidad de que el empresario formara parte de un presunto "equipo conjunto de comunicación que la esfera rusa y el movimiento secesionista catalán" habían orquestado para implantar la república catalana.

Dichas sospechas se basaban en una conversación interceptada entre el exdirigente de Convergència Víctor Terradellas y el exconseller Xavier Vendrell, en mayo de 2018, la cual el primero decía lo siguiente: "Tú y David -Madí- intentábais hacer muchas cosas, pero muy grandes, en temas de comunicación con el Roures, y esta gente está muy interesada en poder participar".

Su defensa reprocha que el informe policial se basó en una charla telefónica entre dos dirigentes del procés, en la cual se hacía "una sola mención al apellido del querellante", sin más base que esa. Y que carecía, a su juicio, de fundamento.

Roures considera que, aunque la causa se haya archivado, tiene motivos para querellarse. Y lo hace de la mano de Irídia, una controvertida entidad que, a lo largo del procés, destacó por su asesoramiento legal a numerosos simpatizantes de la causa ultranacionalista catalana. Presentándose, por ejemplo, como acusación popular en el juicio contra 45 miembros de la Policía Nacional por su labor durante el referéndum ilegal y unilateral de secesión de 2017.

Roures puede tener razones para sentirse perjudicado, y está en su derecho de presentar las acciones legales que desee si así lo cree. Aunque también es bien sabido su uso y abuso de las querellas contra todo aquel a quien considera su adversario.