Aitana Bonmatí enseña su segundo Balón de Oro junto al presidente del Barça, Joan Laporta

Aitana Bonmatí enseña su segundo Balón de Oro junto al presidente del Barça, Joan Laporta FCB

Secciones

La inversión del Barça en el deporte femenino se diluye más allá del fútbol

El equipo comandado por estrellas como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas monopoliza la apuesta del club azulgrana por las secciones de féminas, en retroceso tras separar caminos con el CB Santfeliuenc

Contenido relacionado: Laporta se carga al 'filial' del Barça de basket vinculado a Navarro

Publicada
Actualizada

El Barça Femenino representa el modelo a seguir tanto en el campo como en los despachos. Ningún equipo de la Liga F invierte ni siquiera la mitad de los 17,1 millones de euros presupuestados para la única sección azulgrana rentable. El Real Madrid, confeccionado a base de talonario, es el inmediato perseguidor con una partida de 9 millones. El raudal de 19,1 millones de ingresos gracias al tirón comercial de estrellas de la talla de Alexia Putellas y Aitana Bonmatí posibilita una inversión insólita en el fútbol femenino.

Sin embargo, la apuesta firme por un deporte femenino profesionalizado en can Barça empieza y termina en el balompié. El Barça CBS de baloncesto desaparecerá a finales de la presente temporada 2024-25. La entidad presidida por Joan Laporta informó el pasado 25 de febrero que el convenio de colaboración con el CB Santfeliuenc llegará a su fin tras 14 años de unión. El resto de áreas profesionales en el Palau Blaugrana no disponen de conjunto femenino. La marca Barça en féminas solo se manifiesta en cuatro deportes amateurs: el voleibol, el hockey hierba, el atletismo y el patinaje artístico, en este último caso, mixto.

Se acabó la caridad

Si bien el FC Barcelona funciona económicamente como una empresa, carece de la estructura de sociedad anónima y practica un modelo de club social. Aun así, la crisis financiera de la pandemia obligó a aplicar la tijera de los recortes sobre las secciones, la gran mayoría de ellas, deficitarias. Tanto las profesionales como las amateurs.

Desde el aterrizaje de la directiva encabezada por Laporta en 2021, se limitó la caridad de mantener equipos que arrastraban más gastos que ingresos. La apuesta ascendente por el Barça Femenino de fútbol es viable gracias a los méritos deportivos y la facturación comercial. De no ser así, la dirigencia no habría llegado tan lejos en su respaldo económico.

El presidente del Barça, Joan Laporta, y el directivo de las secciones amateurs, Miquel Camps, con representantes de los equipos femeninos

El presidente del Barça, Joan Laporta, y el directivo de las secciones amateurs, Miquel Camps, con representantes de los equipos femeninos FCB

Lo cierto es que la alianza con el Santfeliuenc en el baloncesto femenino ha persistido hasta 2025, pero el papel de la institución barcelonista se asemeja más a un patrocinador. Según el convenio establecido en 2011, el club de la capital catalana realiza una aportación económica anual, suministra material deportivo como las equipaciones azulgranas que lucen el resto de secciones y facilita el acceso a sus instalaciones y servicios médicos. Con esto, la entidad del Baix Llobregat es la propietaria del equipo y la responsable de abonar las nóminas y administrar los gastos.

Adiós al Barça CBS

El Barça CBS tocó techo en la temporada 2022-23, tras alcanzar por primera vez en su historia la Liga Femenina. Aquel curso, el cuadro dirigido por Isaac Hernández, novicio en la categoría, llegó a las semifinales a pesar de competir contra rivales de mayor entidad y más músculo financiero. Un histórico como el Perfumerías Avenida separó a las azulgranas del sueño de la final.

Las jugadoras del Barça CBS celebran una victoria en Liga Femenina Challenge

Las jugadoras del Barça CBS celebran una victoria en Liga Femenina Challenge FCB

La campaña 23-24, el Santfeliuenc tuvo que triplicar el presupuesto de unos 150.000 euros hasta los 500.000 euros. La institución incurrió en incumplimientos como impagos a la plantilla femenina y, como desveló Culemanía, el Barça acudió al rescate con una inyección extra de 100.000 euros. Aunque la permanencia se cosechó sobre la pista, las dificultades económicas precipitaron el descenso administrativo. El Barça CBS intercambió la plaza con el Spar Gran Canaria, que sí había bajado deportivamente a Liga Femenina Challenge.

El Barça CBS estalla de alegría tras certificar la permanencia en Liga Endesa Femenina

El Barça CBS estalla de alegría tras certificar la permanencia en Liga Endesa Femenina FCB

Este curso 24-25, el último con los colores azulgrana, el equipo administrado por el Santfeliuenc lucha por la permanencia en la segunda categoría del baloncesto estatal. En el vestuario, destaca la presencia de Lucía Navarro, hija de Juan Carlos Navarro. La leyenda barcelonista, oriunda de Sant Feliu, se curtió entre los 8 y los 12 años en la cantera llobregatense. En el supuesto de haber existido la opción de absorber el Santfeliuenc, el Barça la habría desechado, dado el escaso retorno económico de la inversión.

Inversión mínima

El resto de secciones femeninas amateurs no atraviesan el mejor momento deportivo. El CVB Barça de voleibol acaba de certificar su descenso a la Superliga 2, con un único triunfo en 19 encuentros disputados de Liga Iberdrola. Justo la temporada pasada, el cuadro azulgrana había alcanzado la máxima categoría estatal. Mismo desenlace al que se expone el Barça de hockey hierba, colista tras 11 jornadas de competición y recién llegado a Liga Iberdrola Femenina tras el ascenso cosechado en 2024.

Las jugadoras del Barça de voleibol femenino, en un partido de Liga Iberdrola

Las jugadoras del Barça de voleibol femenino, en un partido de Liga Iberdrola FCB

El Barça de hockey hierba femenino, durante un partido de Liga Iberdrola

El Barça de hockey hierba femenino, durante un partido de Liga Iberdrola FCB

En atletismo, 22 deportistas han participado con éxito en el reciente campeonato de España, en representación del Barça. Carmen Rosales ha conquistado el oro en salto de longitud, mientras que Mónica Borraz se ha colgado la medalla de plata en lanzamiento de peso femenino. La pareja integrada por Olivia Smart y Tim Dieck cotiza al alza en patinaje artístico y ha debutado en el campeonato de Europa con una quinta posición.

Olivia Smart y Tim Dieck, en una prueba internacional de patinaje artístico

Olivia Smart y Tim Dieck, en una prueba internacional de patinaje artístico FCB

Carmen Rosales, en la prueba de salto de longitud del campeonato de España

Carmen Rosales, en la prueba de salto de longitud del campeonato de España FCB

Pese a las gestas deportivas, el presupuesto del FC Barcelona destinado a las secciones amateurs se sitúa en la cifra más baja del último lustro: 2,2 millones de euros previstos para la temporada 24-25, frente a los 2,4 millones de la 23-24.