
José Riveiro, Ronaldinho, Gianni Infantino y Javier Mascherano, en un acto antes del partido inaugural del Mundial de Clubes EFE
El Mundial de Clubes, una lluvia de millones que excluye al Barça y fracasa en taquilla
La Copa del Mundo arranca con una rebaja obligada de entradas para evitar el vacío en el partido inaugural, pese al reclamo de Leo Messi
El efecto Lamine Yamal, un 'Win-Win' económico y deportivo para el Barça: hacen cola para jugar con él
La FIFA vuelve a alargar otra temporada extenuante del fútbol europeo con la celebración del Mundial de Clubes. Un reclamo económico para los clubes. El organismo rector del fútbol mundial ha invertido 1.800 millones en el evento. Los 32 participantes de la Copa del Mundo se repartirán 900 millones de euros, la mitad de un presupuesto financiado con patrocinios, derechos de retransmisión y un taquillaje que solo ha agotado el Real Madrid. El campeón se embolsaría 150 millones, prácticamente la misma cifra que el ganador de la Champions League.
La gran obsesión de Gianni Infantino ya ha dejado que desear sobre el terreno de juego. Ni el Barça ni el Arsenal, semifinalistas europeos, participarán en la cita albergada por Estados Unidos. El club azulgrana ha pagado caras las dos eliminaciones consecutivas en la fase de grupos. 60.927 espectadores llenaron el Hard Rock Stadium en el estreno de la competición entre el Inter Miami de Leo Messi y el Al Ahly (0-0). Un partido tedioso que contó con la presencia de la pulga.
Financiación televisiva
Ni el mejor jugador de la historia pudo asegurar el ritmo de venta de entradas esperado. En un principio, los tiquetes más baratos alcanzaban los 306 euros. Al final, la FIFA tuvo que firmar acuerdos como la colaboración con el Miami Dade College, conforme los estudiantes del centro podrían adquirir un boleto reducido por 20 euros y comprar otros cuatro a coste cero. Por lo tanto, el coste individual del cinco por uno salía a 4 euros. La tarifa por entrada para el partido inaugural se desplomó un 84%. El Bayern de Múnich-Auckland City (10-0) en el TQL Stadium de Cincinnati apenas ha contado con 21.000 aficionados.
La mitad del SúperMundialito se ha financiado mediante el contrato televisivo sellado con DAZN, plataforma que posee los derechos audiovisuales en exclusiva. El gigante británico ha desembolsado unos 900 millones de euros y ha sublicenciado un partido por jornada a Mediaset en España. También ha cedido algunos partidos a Fubo, TelevisaUnivisión y TNT Sports.
Arabia, socio principal
Los patrocinios, otras vías de ingreso comerciales y la recaudación por matchday completan la lluvia de millones hasta alcanzar los 1.800 millones. En los últimos años, Arabia Saudí ha ganado peso en las inversiones en el fútbol a través de patrocinios en su política de sportswashing, es decir, un lavado de imagen sobre los regímenes de Oriente Medio.

Mohamed bin Salman, propietario del Newcastle EFE
El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF), propietario del Newcastle United desde 2021, también se ha adentrado en el deporte rey mediante un acuerdo de patrocinio con el Mundial de Clubes, aunque ya había esponsorizaba los torneos de la Concacaf en Norteamérica y Centroamérica. El Al-Hilal es el único participante del país en el campeonato.

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, patrocinador del Mudial de Clubes REDES
La multinacional Saudi Aramco, propietaria de la mayor red de hidrocarburos del mundo, despunta como main sponsor de la competición, a razón de 93 millones de euros. No es casualidad que la FIFA ya haya concedido la Copa del Mundo de selecciones en 2034 a Arabia.
El dinero sobre la salud
El incentivo económico ha atraído a los grandes clubes europeos, que se llevarán a la boca el mayor trozo del pastel de ingresos. Infantino les ha garantizado 33 millones de euros por participar. El viejo continente contará con 12 equipos en el Mundialito: Real Madrid, Atlético, Chelsea, Manchester City, Paris Saint-Germain, Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Juventus, Oporto, Benfica y RB Salzburgo. La confederación de procedencia de cada equipo determinará la cantidad a percibir por su mera presencia en el torneo.

Leo Messi, durante el encuentro inaugural del Mundial de Clubes entre Inter Miami y Al Ahly EFE
De ahí en adelante, el bote por rendimiento asciende hasta los 150 millones aproximados que percibirá el campeón del nuevo formato. Una cifra equivalente al premio económico del PSG por levantar la Champions League. El ganador de la máxima competición continental disputó 17 partidos, y el mejor equipo del Mundial de Clubes solo tendrá que jugar 7 encuentros. Aun así, la fatiga de los gigantes europeos es evidente. Los pupilos de Luis Enrique acumulan en sus piernas más de 50 compromisos oficiales, y podrían superar los 60 en Estados Unidos. Pero el dinero prevalece por delante de la salud.