Enrique Cerezo, Joan Laporta, Javier Tebas, Florentino Pérez y Ángel Haro, en un montaje

Enrique Cerezo, Joan Laporta, Javier Tebas, Florentino Pérez y Ángel Haro, en un montaje MONTAJE CULEMANIA

Palco

Todos los presupuestos de la Liga 2024-25: los 20 equipos de Primera División

El Real Madrid y el Barça comandan una vez más una clasificación con dinámicas opuestas como las del Girona y el Sevilla

El 'milagro' del Atlético para plantar cara a Barça y Real Madrid: 185 millones en fichajes con la mitad de ingresos

Publicada
Actualizada

Los equipos de Primera División han superado el tramo más delicado de la temporada económica en los despachos. Tanto las 16 sociedades anónimas deportivas (SAD) como los cuatro clubes sociales, FC Barcelona, Real Madrid, Athletic Club y CA Osasuna han cerrado sus respectivas cuentas del ejercicio 2023-24 y han presentado los presupuestos de la vigente temporada 2024-25.

Los auditores ya han tomado la palabra y los accionistas o socios, en función del modelo de propiedad, han aprobado en junta o asamblea la radiografía financiera anual y la previsión del curso actual. En cualquier caso, los 20 clubes de la Liga han enviado las cuentas formuladas a la Liga para su supervisión. Como es costumbre en los dos equipos más laureados de España, Barça y Real Madrid, también gobiernan la clasificación presupuestaria. 

Real Madrid y Barça, los reyes

La entidad presidida por Florentino Pérez ya superó la barrera de los 1.000 millones de ingresos en la temporada 2023-24, a pesar de que su presupuesto marcaba los 940 kilos de cifra de negocio. En gran medida, gracias a la facturación récord de 200 millones del nuevo Santiago Bernabéu. Con el feudo madridista polifacético a pleno rendimiento, cuando se arreglen los problemas de sonoridad los ingresos totales tendrían que alcanzar un nuevo récord de 1.128 millones de euros. El gasto de 912 millones brindaría unos beneficios superiores a los 200 millones.

Un paso por detrás, el club que dirige Joan Laporta. En la capital catalana todavía se recuperan de la recesión sufrida en tiempos de pandemia. La apertura del nuevo Camp Nou todavía se debate entre finales de la campaña 24-25 y principios de la 25-26. En consecuencia, los 859 millones de ingresos presupuestados antaño aumentan ligeramente en unas previsiones conservadoras hasta los 893 millones. Los 843 millones de gastos previstos también crecen proporcionalmente hasta los 873 millones.

Atlético y Betis, zona Champions

El Atlético de Madrid ha dado otro salto de calidad como líder en la clasificación del resto. La institución colchonera previó 377 millones de ingresos en el curso 23-24. Nuevos acuerdos de patrocinio como la renovación con Riyadh Air, main sponsor que pondrá nombre al Wanda Metropolitano, o el nuevo partner Red Bull, engrosarán la facturación comercial rojiblanca. En total, la entrada monetaria asciende a los 459 millones.

Joan Laporta y Enrique Cerezo, en el palco durante el Barça-Atlético de Madrid

Joan Laporta y Enrique Cerezo, en el palco durante el Barça-Atlético de Madrid EFE

El diseño del nuevo Estadio Benito Villamarín

El diseño del nuevo Estadio Benito Villamarín Real Betis Balompié

Curiosamente, el club comandado por Enrique Cerezo aprobó una ampliación de capital de 70,7 millones de euros en verano de 2024 en aras de rebajar la deuda. Un hecho en común con el cuarto presupuesto más alto de la Liga: el Real Betis Balompié. En Heliópolis el capital social incrementó 42,9 millones. Aun así, el presupuesto insólito de 188 millones de ingresos y 183,5 millones de gastos se estrechará levemente, hasta los 184 kilos, tanto de entrada monetaria como salida. En perfecto equilibrio si los cálculos prosperan.

El Athletic vuelve a Europa

El Athletic Club, una de esas entidades que pondría la mano en el fuego por su cantera, volverá a gozar de buena salud económica. En una campaña 23-24 sin competición europea, se previó una facturación de 129 millones y un dispendio de gasto de 134 millones. El regreso a la Europa League ha catapultado a los leones a la quinta plaza en materia presupuestaria, con 155 millones de ingresos y 144 millones de gastos.

Nico Williams, atacante del Athletic Club, durante un entrenamiento

Nico Williams, atacante del Athletic Club, durante un entrenamiento EFE

Becker, eufórico, tras marcar al Barça el gol de la Real

Becker, eufórico, tras marcar al Barça el gol de la Real EFE

La Real Sociedad, gran rival del Athletic por antonomasia, ha bajado un peldaño de la Champions League pasada a la vigente Europa League. De ahí que los 163 millones de volumen de negocio disminuyan hasta los 150 millones. Los desembolsos también decrecen de los 162 kilos a los 147.

Sevilla y Girona, realidades opuestas

El Villarreal CF sigue de cerca a sus rivales directos en la zona noble. El submarino amarillo no se ha clasificado para el nuevo formato europeo, pero ha conseguido prácticamente mantener los 144 millones de ingresos y 144 millones de gastos: 143 kilos de facturación y otros 143 millones de pagos.

Los jugadores del Villarreal celebran un gol ante el Espanyol

Los jugadores del Villarreal celebran un gol ante el Espanyol EFE

En dinámicas opuestas, el Sevilla FC se desploma hasta la mitad, y el Girona FC casi dobla las previsiones pasadas. En Nervión, las pérdidas de 81,7 millones del ejercicio 23-24 y la no obtención del billete para Europa han mermado la previsión de los 238 millones de ingresos hasta los 120 millones. Del mismo modo, los gastos rondan entre los 120 y 130 millones.

Oriol Romeu, jugador cedido por el Barça, en una disputa de balón contra Hakimi

Oriol Romeu, jugador cedido por el Barça, en una disputa de balón contra Hakimi EFE

En cambio, en Montilivi, la insólita clasificación continental y patrocinios como Etihad y Experience Abu Dhabi permiten doblar la apuesta, de la mano del City Group: de los 60 millones de volumen de negocio y gasto a los 113 millones de ingresos y 101 millones de desembolsos. El Celta de Vigo cierra el top-10 con una previsión también al alza de 107 millones, tanto en entrada como salida monetaria.

Valencia y Espanyol cierran el grifo

El Valencia CF prosigue su política de contención y vuelve a reducir las partidas de los 100 a los 99 millones facturados y de los 108 millones a los 99 millones en gastos.

'Render' del Nou Mestalla, con una cubierta similar a la que en un principio tenía el Camp Nou

'Render' del Nou Mestalla, con una cubierta similar a la que en un principio tenía el Camp Nou VCF

Chen Yansheng, presidente del Espanyol, en una imagen de archivo

Chen Yansheng, presidente del Espanyol, en una imagen de archivo EFE

El RCD Espanyol, recién regresado a Primera División, ocupa el undécimo lugar en la carrera presupuestaria con 83 millones a percibir y los mismos 83 millones a abonar. Sin embargo, es el único equipo de las cinco grandes ligas que no ha gastado ni un euro en fichajes

El Alavés, de récord

El CA Osasuna progresa ligeramente respecto a sus previsiones de 76 millones de ingresos y 79 millones de gastos del tramo 23-24. Este curso 24-25, cuadraría cuentas en un número redondo: 80 millones, tanto en volumen de negocio como en desembolsos.

Lamine Yamal, rodeado de rivales de Osasuna

Lamine Yamal, rodeado de rivales de Osasuna FCB

Éric levanta los brazos al conseguir la victoria contra el Deportivo Alavés

Éric levanta los brazos al conseguir la victoria contra el Deportivo Alavés FCB

En Mendizorroza están de enhorabuena. El Deportivo Alavés ha aprobado el presupuesto más alto de su historia, compuesto por 76 millones de ingresos y 77 kilos de gastos. Antaño, se cifró una facturación de 64 millones, y un gasto de 63 millones. La UD Las Palmas prevé recaudar unos 75 millones, a diferencia de los 73 millones del tramo 23-24.

La zona baja

El RCD Mallorca ha previsto una facturación de 67 millones y un gasto de 64 millones. Cuatro contendientes en la pugna por la permanencia también cierran la clasificación en los despachos. El Real Valladolid, colista sobre el campo, pugna con un presupuesto de 59 millones en ingresos y unos gastos que rondan los 50-60 kilos

La afición del Mallorca, presente en Yeda por la Supercopa de España

La afición del Mallorca, presente en Yeda por la Supercopa de España EFE

El Getafe hace el pasillo al Barça por la Supercopa de España

El Getafe hace el pasillo al Barça por la Supercopa de España EFE

El Getafe ha anotado 57 millones en la partida recaudatoria y 48 millones en la de gastos. Por detrás, el CD Leganés, vuelve a la Liga como campeón de Segunda División con unos 54 millones previstos en ingresos y gastos. El Rayo Vallecano cierra la tabla con 50 millones pendientes de percibir y otros 50 millones por abonar.

CLUB PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS
Real Madrid 1.128 M € 912 M€
FC Barcelona 893 M€ 873 M€
Atlético de Madrid 459 M€ 450-460 M€
Real Betis Balompié 184 M€ 184 M€
Athletic Club 155 M€ 144 M€
Real Sociedad 150 M€ 147 M€
Villarreal CF 143 M€ 143 M€
Sevilla FC 120,9 M€ 120-130 M€
Girona FC 113 M€ 101 M€
Celta de Vigo 107 M€ 107 M€
Valencia CF 99 M€ 99 M€
RCD Espanyol 83 M€ 83 M€
CA Osasuna 80 M€ 80 M€
CD Alavés 76 M€ 77 M€
UD Las Palmas 75 M€ 70-80 M€
RCD Mallorca 67 M€ 64 M€
Real Valladolid 58,7 M€ 50-60 M€
Getafe CF 57 M€ 48 M€
CD Leganés 54 M€ 54 M€
Rayo Vallecano 50 M€ 50 M€