Florentino Pérez y Enrique Cerezo conversan durante el derbi de Copa del Rey

Florentino Pérez y Enrique Cerezo conversan durante el derbi de Copa del Rey EFE

Palco

El 'milagro' del Atlético para plantar cara a Barça y Real Madrid: 185 millones en fichajes con la mitad de ingresos

El club rojiblanco agitó el mercado de traspasos en 2024 con un gasto sensiblemente superior al de sus rivales directos, a pesar de la diferencia entre presupuestos

La dura realidad económica del Barça en contraposición con el Real Madrid: 300 millones menos en ingresos y mayor gasto en salarios

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Atlético de Madrid brilla con su mayor esplendor. El Cholo Simeone vuelve a disponer de una plantilla aspirante a todos los títulos. El rumbo deportivo del equipo rojiblanco mejora incluso el contexto del Real Madrid, su próximo rival en un derbi que promete emociones fuertes. Este sábado 8 de febrero (21.00 horas) se miden los dos colosos de la capital española. Los pupilos de Carlo Ancelotti solo aventajan en un punto a la plantilla colchonera, ya clasificada directamente a los octavos de la Champions League. No así en el Santiago Bernabéu, donde tendrán que sufrir el playoff previo contra el Manchester City.

Por décima vez, los indios se han proclamado campeones de invierno, aunque solo han conseguido levantar el entorchado liguero en tres de esas ocasiones. En su historia reciente, la entidad jamás había confeccionado una plantilla tan extensa y equilibrada, donde jugadores de primer nivel no tienen asegurada la titularidad. La paradoja reside en competir a la misma altura que Barça y Real Madrid por los tres títulos con la mitad de ingresos. Y un gasto astronómico en fichajes de 185 millones de euros, pese a haber facturado 'solo' 425 millones en el ejercicio 2023-24.

Ampliación de capital

La operación que a el dispendio fue una ampliación de capital por valor de 70,7 millones, anunciada en junio de 2024. Atlético Holdco, accionista mayoritario de la institución, cargó con 50 kilos de la inyección, distribuida en 378.352 nuevas acciones, a 187,10 euros por acción. Si bien no computó a nivel contable para el curso 23-24, el incremento del capital social desbloqueó la norma 1:1 de Fair Play.

La ampliación de capital de 70 millones anunciada por el Atlético de Madrid en 2024

La ampliación de capital de 70 millones anunciada por el Atlético de Madrid en 2024 CAPTURA

Sin las ataduras de antaño, el director deportivo Andrea Berta y el consejero delegado Miguel Ángel Gil Marín dispusieron del importe íntegro liberado con varias ventas. Joao Félix dejó 52 millones en las arcas, Samu Omorodion, otros 15, la salida de Álvaro Morata reportó 13 millones, la de Çaglar Soyuncu dio 8,5 millones, la cesión de Arthur Vermeeren se tradujo en 3 kilos, y la marcha de Santiago Mouriño dejó 2 millones más. En total, 94 millones con los que costear las incorporaciones.

El triple de inversión

Gracias a las ventas, el balance entre gasto e ingreso por refuerzos se situó en los 101 millones. De los 185 millones destinados a mejorar la primera plantilla, 75 millones se los llevó el fichaje estelar de Julián Álvarez, todavía pendiente de los 20 kilos acordados en variables con el Manchester City. Otros 42 millones costó Conor Gallagher, 34,5 millones Robin Le Normand, 32 millones Alexander Sorloth y 1,5 millones la cesión de Juan Muso. El préstamo de Clément Lenglet salió gratuito.

Julián Álvarez deja en el suelo a Dani Carvajal con un regate

Julián Álvarez deja en el suelo a Dani Carvajal con un regate EFE

Julián, Gallagher, Le Normand y Sorloth, los nuevos refuerzos bomba del Atlético de Madrid

Julián, Gallagher, Le Normand y Sorloth, los nuevos refuerzos bomba del Atlético de Madrid EFE

En la temporada 23-24, la entidad presidida por Enrique Cerezo desembolsó tres veces menos en refuerzos: 22 kilos en Antoine Griezmann, 20 millones en Arthur Vermeeren, 6 millones en Samu Omorodion, 5 millones en Javi Galán, otros 2,7 millones por Santiago Mouriño y 800.000 euros por Horatiu Moldovan.

Reyes del mercado

El gasto de Barça y Real Madrid en el mercado veraniego de 2024 también dista del esfuerzo titánico de los colchoneros, cuyo límite salarial asignado por la Liga aumentó 8 millones desde la última actualización, hasta los 311 millones. El club azulgrana, con un límite de coste de la plantilla inscribible más holgado de 426 millones, 'solo' pagó 55 millones por Dani Olmo y otros 2,7 por Pau Víctor. En total, 57,7 millones

Joan Laporta, junto a Dani Olmo, en la firma del contrato del mediapunta egarense

Joan Laporta, junto a Dani Olmo, en la firma del contrato del mediapunta egarense FCB

Kylian Mbappé se señala el escudo en su presentación con el Real Madrid

Kylian Mbappé se señala el escudo en su presentación con el Real Madrid EFE

A diferencia del club merengue, el apoyo del Atleti a iniciativas como la Liga Impulso, el préstamo del fondo CVC Capital Partners, ha mejorado las relaciones entre el Wanda Metropolitano y la patronal. De ahí las concesiones y la manga más ancha en el mercado.

Tercer presupuesto de la Liga

Pese al dispendio, las cifras de facturación rojiblanca todavía atisban a años luz la cosecha anual de la Ciutat Esportiva Joan Gamper y Valdebebas. Según las cuentas del ejercicio 23-24 desveladas por el periodista Rubén Uría, el Atlético anotó 425 millones de ingresos, 46 kilos más que los 379 millones del tramo 22-23. La facturación prevista para la temporada 2024-25 sube otros 34 millones hasta los 459 kilos.

Comparativa de ingresos del Atlético de Madrid entre el ejercicio 22-23 y el 23-24

Comparativa de ingresos del Atlético de Madrid entre el ejercicio 22-23 y el 23-24 Rubén Uría

El tercer presupuesto de la Liga, pero a una distancia sideral de sus rivales directos sobre el campo. Los fichajes de la ventana de traspasos veraniega acapararon prácticamente la mitad de la cosecha monetaria.

Antoine Griezmann y Julián Álvarez lideran una victoria del Atlético de Madrid

Antoine Griezmann y Julián Álvarez lideran una victoria del Atlético de Madrid EFE

La escalada en el volumen de negocio del cierre 23-24 procede, eminentemente, del premio abonado por la UEFA por la consecución de los cuartos de final de la Champions League 2023-24. En consecuencia, la partida de facturación por competiciones ascendió de los 64 millones a los 102 millones. En el curso 22-23, los pupilos de Simeone cayeron eliminados en la fase de grupos.

El Barça factura el doble

Los dos históricos por excelencia de la Liga, Barça y Real Madrid, doblan la facturación anual del Atleti. Y la institución catalana todavía sufre la merma de ingresos de Montjuïc, con el nuevo Camp Nou a medio vestir. Para poner en contexto, en el ejercicio 23-24, la entidad presidida por Joan Laporta facturó 894 millones.

Los ingresos de explotación del Barça en el ejercicio 23-24, frente al presupuesto 24-25

Los ingresos de explotación del Barça en el ejercicio 23-24, frente al presupuesto 24-25 FCB

Solo la pata comercial, encabezada por la filial Barça Licensing & Merchandising (BLM), prácticamente igualó los ingresos totales del Atletico con 376 millones recaudados. En el tramo 24-25 se prevén 893 kilos de negocio, 446 millones en concepto de marketing.

El Real Madrid, en otra liga

El transatlántico dirigido por Florentino Pérez ya ha superado el umbral de los 1.000 millones, cada vez más cerca de triplicar a sus vecinos. Los ingresos de explotación, con la apertura del nuevo Santiago Bernabéu, alcanzaron el máximo histórico de 1.073 millones de euros en la temporada 23-24. El multifuncional feudo madridista, sede de eventos tan variopintos como conciertos, facturó por primera vez más de 200 millones.

Los ingresos del Real Madrid en la temporada 2023-24 y el desembolso presupuestado para la 2024-25

Los ingresos del Real Madrid en la temporada 2023-24 y el desembolso presupuestado para la 2024-25 REAL MADRID

Si en la vigente campaña se resuelven los problemas de sonoridad del recinto y se retoma la organización de conciertos, la hazaña será de mayor magnitud. El Real Madrid ha presupuestado 1.128 millones de ingresos de explotación para el tramo 24-25. El pilar comercial, que ya brindó 426 millones en la campaña 23-24, tocaría el tope de 460 millones en caso de cumplir las previsiones.