
Joan Laporta y Rafael Louzán, presidentes del Barça y la RFEF, en un acto de la Supercopa de España EFE
Louzán desmiente a Laporta sobre los insultos a los directivos de la RFEF en la Supercopa
El presidente de la Federación reconoció que existen ofertas de Kuwait y Estados Unidos para llevar la competición lejos de Arabia Saudí
Más información: Louzán denuncia presiones arbitrales de Florentino Pérez
Noticias relacionadas
- Louzán denuncia presiones arbitrales de Florentino Pérez y se enfrenta a 7 años de inhabilitación por prevaricación
- Laporta desmiente los insultos al personal de la RFEF: "Tenía una euforia contenida pero no cogí a nadie por el cuello ni pegué patadas al mobiliario"
- Ni Florentino ni Louzán: Laporta se queda solo en la final de la Supercopa Femenina
Joan Laporta estuvo desatado en Arabia Saudí. El presidente del FC Barcelona reaccionó de manera explosiva a la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. La versión más salvaje del dirigente culé salió a la luz con cortes de manga y varios insultos al personal de la RFEF. Esto último lo desmintió el abogado barcelonés ante los medios de comunicación. Sin embargo, Rafael Louzán afirma que sí existieron.
La máxima autoridad de la Federación Española de Fútbol concedió una entrevista en El Cafelito de Josep Pedrerol, donde fue preguntado por lo sucedido con Laporta en Yeda. "A mí no, a directivos que estaban allí, a directivos de la Federación Española de Fútbol, parece ser que sí. Aparte había testigos del ámbito periodístico que así lo acreditan también, aparte de decírmelo los directivos", apuntó Louzán.
Máxima tensión
"Lo de las patadas no lo sé, porque yo estaba saludando a los árbitros en el vestuario cuando esto aconteció. Me vino muy bien no estar allí. Llegué arriba y había tensión, pero después todo va pasando", añadió el dirigente de la RFEF, que confirmó que "Laporta se disculpó a su manera al día siguiente".
Hay que recordar que Laporta, en una comparecencia ante los medios de comunicación, aseguró lo siguiente: "En ningún caso insulté a nadie, ni cogí a nadie del cuello ni di patadas al mobiliario". "Tenía un momento de euforia contenida porque habíamos conseguido algo muy difícil, contra todo y contra todos", comentó el presidente del Barça.
"Fue una situación lamentable"
En la misma entrevista también fue preguntado por su opinión del caso Negreira. Louzán no dudó en catalogar la situación como "lamentable". "No tengo calificativos para calificarlos. Si los hechos son así, siento vergüenza", manifestó el dirigente de la RFEF.

Joan Laporta, Rafael Louzán, el cónsul honorario de España en Riad y Emilio Butragueño EFE
Sin embargo, expresó que se encuentra convencido que "no ha habido una incidencia arbitral, otra cosa es que personas se hayan aprovechado. A nivel arbitral, confío plenamente en los árbitros". Palabras que rompen la narrativa del madridismo sobre la influencia del exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros en los títulos obtenidos por el FC Barcelona.
El futuro de la Supercopa
Si bien Louzán se ha negado en entrar en detalles sobre la gestión de Luis Rubiales al mando de la Federación, lo cierto es que ha alabado el hecho de trasladar hasta Arabia Saudí la Supercopa de España: "Es una buena decisión. Rubiales vino a Santiago el día que se puso en marcha la negociación y yo lo valoré positivamente. Estamos muy contentos con Arabia, se han portado muy bien con España y con la RFEF".
También reconoció que existen llamadas de Kuwait y Estados Unidos para llevarse la Supercopa, pero actualmente mantienen una buena relación con Oriente Medio. Ni siquiera la denuncia de los aficionados del RCD Mallorca sobre el trato recibido ha hecho cambiar de parecer a la RFEF: "Hablé con el CEO del Mallorca. Teníamos un informe de la policía de Arabia y de la seguridad. Esas cosas también han pasado en España. Creo que por ser Arabia Saudí, no podemos utilizar esas cuestiones. He pedido disculpas".