
El Santiago Bernabéu, poco antes de un partido entre el Real Madrid y el Barça Madrid
El Real Madrid factura cinco veces más que el Barça por las reproducciones de su himno en Spotify
Un estudio refleja los ingresos aproximados de los clubes españoles con sus respectivos cánticos
Contenido relacionado: Todos los himnos del Barça a lo largo de su historia
Noticias relacionadas
Los himnos en el fútbol no son solo una demostración de la pasión de los aficionados de los respectivos clubes. Es también una fuente de ingresos. Al menos así lo han reflejado en el estudio realizado por Betsson, donde dieron detalles de las cifras de reproducciones de los himnos y los potenciales ingresos de cada equipo. En este sentido, el Real Madrid supera al FC Barcelona.
De acuerdo con la información de la citada compañía, el Real Madrid factura casi cinco veces más que el Barça con su himno. Esto se debe a que el cántico de la entidad merengue tiene muchas más reproducciones en la plataforma de Spotify. En el estudio se explica que ¡Hala Madrid! …y nada más (canción que corresponde a la Décima Champions) tiene 39.122.552 millones.
Más que el Barça
Muy lejos queda el Cant del Barça con 8.680.812 reproducciones en Spotify, que casualmente es uno de los principales sponsors del club. Esa diferencia tan considerable en los streams de las dos canciones implica que el Real Madrid factura hasta 145.535,89 euros por su himno.
Por su parte, el FC Barcelona tan solo llega a los 32.292,62 euros. Casi cinco veces menos que su rival histórico del fútbol español. Lo más significativo es que el Barça está en el tercer lugar, debido a que el himno oficial del Sevilla tiene 11.392.388 de reproducciones y genera 42.379,68 euros en concepto de derechos de autor.
El nuevo himno
Dentro del mismo estudio también consideraron al himno del 125 aniversario del Barça, titulado como L'escut al pit. El tema escrito Xavier González-Costa fue elegido el pasado mes de noviembre apenas tiene 563.201 reproducciones en la plataforma de contenidos audiovisuales. Esto se traduce en unos ingresos aproximados de 2.095,11 euros.
Curiosamente, el poco tiempo de existencia de L'escut al pit no implica que sea el himno con menos reproducciones en Spotify. Todo lo contrario. En el noveno lugar se encuentra Amunt València con 404.936 reproducciones y 1.506,36 euros. Mientras que el último integrante del top-10 corresponde a la Real Sociedad, cuyo himno Errealaren Ereserkia - Txuri-Urdin, registra 225.450 reproducciones y 838,67 euros.