
Sede social de Laboratorios Leo Pharma Barcelona
Las ventas de Leo Pharma suben a 97 millones por el tirón de sus medicamentos dermatológicos
El capital de la empresa pertenece al consorcio danés homónimo
Más información: El fabricante de las pastillas Juanola bordea los 100 millones en ingresos
Las actividades de Laboratorios Leo Pharma, de Barcelona, se desenvuelven por la senda del crecimiento y acumulan varios lustros seguidos alcistas. En 2024 continuó el avance. La cifra de negocio subió a 97 millones, con un incremento del 4%.
Este fue posible por la favorable acogida que ha obtenido el medicamento Adtralza, que pretende combatir la dermatitis atópica. Contribuyó con unas ventas de 9 millones y ya acapara un cupo de mercado del 16,3%.
Fármacos
Otro producto que también evolucionó de forma satisfactoria es Protopic, para el tratamiento de la dermatitis atópica, que se ha hecho con el 42% del mercado.
Por último, Enstilar, aerosol en espuma que se utiliza para el tratamiento de la psoriasis en placas en adultos. Este último es el que más ingresos aporta a Leo, con 20 millones.
Fondos propios
Los resultados de la compañía se mantuvieron un ejercicio más en números negros. El beneficio neto se situó en 2,1 millones, cifra idéntica a la contabilizada el año anterior. El resultado completo se destinó a reservas.
Leo no reparte dividendo desde 2017. Gracias a esta sana política, desde entonces ha sextuplicado sus recursos propios hasta los 17 millones. El balance carece de endeudamiento bancario.
Clientes
Leo Pharma centra sus esfuerzos en dos campos, la dermatología y la trombosis. La primera aporta el 82% del giro y la segunda, el 18%.
Los clientes son los mayoristas farmacéuticos y los hospitales, con un 80% y un 20% respectivamente.
Las oficinas de Leo Pharma se encuentran en Via Laietana. La entidad no posee fábrica en España.
Trasiegos internos
Todos los artículos los suministra su matriz danesa Leo. Esta cobra cada año 2,1 millones de su filial española en concepto de servicios prestados. Se trata de refacturaciones que el grupo realiza a sus filiales para el reparto de gastos comunes.
El consejo de administración lo componen siete personas. Todos son directivos de la multinacional en su país, salvo el consejero delegado, Juan Francisco Cuello de Oro.
Leo Pharma nació en 1992, impulsada a medias por Laboratorios Cusí y la Leo danesa. Corriendo el tiempo, ésta adquirió la parte que no controlaba y devino dueña única.