El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), y su homólogo en Banco Sabadell, Josep Oliu (d)

El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), y su homólogo en Banco Sabadell, Josep Oliu (d) Fotomontaje de CG

Business

El Gobierno obliga al BBVA a mantener la autonomía del Banco Sabadell y le impide despedir en tres años

Ambas entidades deberán mantenerse y operar por separado en elementos como la financiación y el crédito, el empleo, la red de oficinas y la obra social

Publicada
Actualizada

El Consejo de Ministros ha aprobado la operación de control del BBVA sobre el Banco Sabadell, aunque ha impuesto una seria restricción: ambas entidades deberán mantener su gestión por separado durante, al menos, los tres años siguientes a la finalización de la OPA. 

Esta independencia afectará a áreas fundamentales de la operativa, como la financiación y la gestión del crédito y la red de oficinas.

Sin despidos relacionados con la OPA

Igualmente, cabe dentro de esta autonomía la materia de los recursos humanos, de modo que no podrán darse despidos relacionados con la operación.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado que la medida del Gobierno no impediría que el BBVA propusiera nombramientos en el consejo del Sabadell con el fin de adecuar la composición del órgano de gobierno a la estructura accionarial. 

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras un Consejo de Ministros / EP

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras un Consejo de Ministros / EP

En la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros, Cuerpo ha aclarado que los eventuales vocales deberán estar sujetos a la Ley de Sociedades de Capital y, por lo tanto, actuar conforme a la salvaguarda de los intereses del banco. 

La decisión del Gobierno contempla que ambos bancos deberán presentar dos informes relacionados con este proceso a partir de que resten menos de seis meses para el cierre del plazo de tres años establecido para las condiciones.

Posible prórroga de dos años

En el primero, las entidades deberán detallar cómo se ha llevado a cabo la gestión autónoma de ambos; y el segundo, exponer cuál ha sido el grado de cumplimiento.

En función de los resultados, Moncloa se reserva la capacidad de extender durante dos ejercicios adicionales la vigencia de las condiciones.