
Interior de una vivienda en Barcelona Europa Press
El precio del alquiler baja casi un 5% respecto al primer trimestre de 2024 en Cataluña
En Barcelona, el descenso alcanza el 8,9%, un dato que según la Generalitat confirma los buenos resultados de la contención de rentas por ley
Más noticias: Illa anuncia una nueva línea de ayudas a jóvenes para comprar su primera vivienda
Noticias relacionadas
El precio medio del alquiler en Cataluña ha sufrido una reducción del 4,9% en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos por la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque. En Barcelona, esta bajada es casi el doble: del 8,9%.
La reducción de los precios es ligeramente menor en el caso de las zonas declaradas de mercado residencial tensionado: "Si nos fijamos solo en los municipios que están en zonas de mercado residencial tenso, este -4,9% se sitúa en una bajada de -4,7% interanual en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior", ha detallado.
La también portavoz de la Generalitat ha considerado que los datos permiten ver en perspectiva la aplicación de la ley de vivienda: "Es una valoración ya de cuatro trimestres, de todo un año entero, que nos marca una tendencia de corrección y estabilización de los precios de alquiler".
En rueda de prensa tras el Consell Executiu, Paneque ha afirmado que los datos son buenos y demuestran que la contención de rentas de alquiler y las medidas legislativas que se han tomado en este sentido funcionan. Además, ha defendido que estas "no implican una reducción del número de contratos de alquiler que se continúan firmando".
Estabilización
La consellera ha apuntado a una "mayor estabilización de la situación del alquiler" gracias a la reducción del número de contratos extinguidos y la constatación de que una parte relevante de los contratos en vigencia están alargando su duración. "Una parte importante de los contratos que se firmaron en 2019, con la Ley de Arrendamientos Urbanos, que tenían una duración mínima de 3 años, ya habrían llegado a su vencimiento y continuaban vigentes a lo largo de 2022 y 2023 y una parte de 2024", ha expresado.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa este martes tras el Consell Executiu
Sobre el número de contratos, ha explicado que en el primer trimestre de 2025 ha habido un crecimiento en términos absolutos de 3.112 contratos de alquiler en Cataluña (423 en Barcelona), y que, respecto a hace un año, hay 11.807 hogares más en situación de alquiler (7.865 en municipios declarados de mercado tensionado, y 1.202 en la capital).
Alquiler de temporada
Sobre el alquiler de temporada, Paneque ha expuesto que en un año ha habido un incremento del 52%: en el primer trimestre de 2024 había 2.242 contratos de este tipo, y en el primer trimestre de 2025 hay 3.417. En términos porcentuales, los temporales representaban un 6,1% del total de contratos de alquiler firmados hace un año, y ahora representan el 11%.
A su juicio, estos datos justifican la regulación que se está tramitando en el Parlament para regular este tipo de contratos: "Dará seguridad a los privados en la elaboración de estos contratos, y estamos convencidos también de que dará esa estabilidad en el mercado en general".