Demetrio Carceller, presidente ejecutivo de Damm, durante la Junta de Accionistas de 2025

Demetrio Carceller, presidente ejecutivo de Damm, durante la Junta de Accionistas de 2025 Damm

Business

Damm factura 2.025 millones de euros y aumenta su beneficio en un 35% en 2024

Los resultados "ponen de manifiesto la solidez del modelo de negocio y su capacidad de generar crecimiento a largo plazo", ha defendido su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller

Más noticias: Damm recorta su huella de carbono en 5.000 toneladas anuales con biogás

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La cervecera catalana Damm cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 2.025 millones de euros y un beneficio neto de 175 millones. Por segundo año consecutivo, los ingresos de la compañía superaron los 2.000 millones y, además, ha logrado incrementar el rendimiento neto un 35% respecto a 2023.

Los resultados se han presentado este martes en la junta general de accionistas celebrada en la Antigua Fábrica Estrella Damm, en el Eixample de Barcelona, en la que también se han aprobado las cuentas anuales y el pago de dividendo.

Los resultados de 2024 "ponen de manifiesto la solidez del modelo de negocio de Damm y su capacidad de generar crecimiento a largo plazo", ha defendido su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller, quien también ha celebrado el aumento de la rentabilidad "en un entorno complejo, marcado por la persistencia de la inflación, la moderación del consumo y una elevada incertidumbre global".

La división de bebidas de la corporación comercializó el año pasado 2.100 millones de litros de cerveza, refrescos, agua y lácteos. A los ingresos que genera este segmento de negocio se sumaron los aportados por la fracción de restauración --Damm es propietaria de cadenas como Rodilla-- y la de logística de distribución capilar de mercancías.

Internacionalización

"La internacionalización se mantuvo en 2024 como una de las principales palancas de crecimiento", ha detallado la empresa en un comunicado, y defiende a Estrella Damm como "la cerveza española más internacional", pues se vende en más de 80 países de los cinco continentes. Sumando todas sus marcas, la compañía llega a más de 130 estados de todas las latitudes del planeta.

En su estrategia internacional, Damm renovó el año pasado su planta de Bedford, en Reino Unido, que le ha permitido reforzar su capacidad productiva en el extranjero y "operar de forma más sostenible".

A las puertas de su 150 aniversario, que se celebrará en 2026, la firma cuenta con un equipo de más de 500 personas dedicadas exclusivamente a las operaciones internacionales, sobre las que Carceller ha destacado especialmente "el sólido desempeño, tanto en la consolidación de los mercados existentes como por la apertura de nuevos países".

Innovación

En sintonía con la tendencia general, la cervecera ha hecho una apuesta firme por la innovación tecnológica "para asegurar su competitividad a largo plazo" y ha empezado a integrar la inteligencia artificial y el análisis de datos para mejorar la eficiencia y apoyar la toma de decisiones estratégicas.

Además, como parte de su estrategia de diversificación, Damm firmó en 2024 un acuerdo con Nestlé para empezar a producir, comercializar y distribuir Nestea en España, Portugal, Andorra y Gibraltar a partir de 2025.

Sostenibilidad

Además de los resultados económicos, Damm ha podido cifrar en más de un 30% la reducción de las emisiones de CO2 derivadas de su operativa logística en 2024, el mismo año en que se ha consolidado como la cervecera española con mayor superficie de placas solares, tras la ampliación de su parque fotovoltaico.

En cuanto al consumo de recursos, la firma defiende haber reducido un 45% el gasto energético por hectolitro de cerveza producido en los últimos diez años, mientras que el uso de agua de sus fábricas ha bajado un 36% desde 2008.