
De izquierda a derecha: Montserrat Pascual Samaranch (presidenta de la fundación); Miquel Vilardell Tarrés (vocal); Montserrat Viladomiu Pascual (vicepresidenta); y Marco Gay Bezzi (vocal)
La lucha en la Fundació Vila Casas se libra en sus empresas
El relevo en la cúpula pone en el punto de mira a tres sociedades que atesoran múltiples inmuebles en Barcelona
Contenido relacionado: Golpe de estado en la Fundació Vila Casas: echan al tesorero y fichan al marido y al primo
Noticias relacionadas
Un movimiento repentino ha desatado un terremoto interno en la Fundación Vila Casas, uno de los principales referentes del mecenazgo artístico en Cataluña. En apenas 24 horas, Montserrat Pascual Samaranch, viuda del fundador Antoni Vila Casas y actual presidenta, ha cesado al tesorero de la entidad y lo ha sustituido —junto a su hija, Montserrat Viladomiu Pascual— por dos personas de su entorno más íntimo: su actual marido, Marco Gay, y un primo de la familia, Antoni Roselló.
Fuentes cercanas a la gestión de la fundación consideran que no se trata de un relevo inocente, sino de una maniobra calculada para blindar el control familiar sobre el corazón económico de la entidad: sus empresas.
Millones en juego
La Fundació Vila Casas no solo gestiona espacios expositivos y colecciones de arte contemporáneo, sino que se sostiene económicamente gracias a tres sociedades mercantiles: Coregus (dedicada al alquiler de oficinas), Hotsun (viviendas de alquiler residencial) y Terranea, el hólding empresarial que agrupa a las anteriores.
En conjunto, suman un capital social saludable, y un patrimonio notorio que convierte a estas firmas en el auténtico pulmón financiero del legado Vila Casas. Y es precisamente en ellas donde se libra, según las fuentes consultadas por Crónica Global, “la verdadera guerra”.

El malogrado empresario Antoni Vila-Casas
El control absoluto
La salida del tesorero —una figura clave por su papel en la supervisión económica— y su reemplazo por dos familiares directos ha levantado sospechas entre antiguos colaboradores y personas próximas a la entidad. Consideran que este cambio no solo responde a una pérdida de confianza, sino a un intento de cerrar el círculo de poder en torno a la familia, evitando cualquier fiscalización externa sobre la gestión patrimonial.
"En las empresas está todo" resume una de las voces críticas, que alerta de que el auténtico objetivo de este cambio es controlar las sociedades y tener vía libre para tomar decisiones sin necesidad de consensos ni contrapoderes.
De hecho, Gay y Rosselló no solo han entrado a formar parte de la cúpula de la fundación, sino que también han recibido su correspondiente lugar en las sociedades. Según ha podido comprobar este medio, el marido y el primo fueron nombrados apoderados de Coregus, Hotsun y Terranea en fecha 2 de junio de este 2025.
Sin investigación, por ahora
A día de hoy, no consta ninguna denuncia ni investigación judicial abierta en el entorno de la Fundación Vila Casas. Pero la tensión es evidente. La reestructuración interna ha fracturado confianzas y ha abierto interrogantes sobre el futuro de una entidad que durante décadas ha sido sinónimo de filantropía y compromiso cultural.

Exterior de Can Framis, museo-cabecera de la Fundació Vila-Casas en Barcelona
Ecos del ‘caso Cellex’
Este nuevo escenario ha reavivado en algunos sectores la sombra del ‘caso Cellex’, una trama de desfalco que implica a las fundaciones Cellex y Mir Puig, fundadas por el empresario y mecenas (ya fallecido) Pere Mir.
No en vano, tanto Cellex, en mayor medida, como Vila Casas, en menor, tenían como objetivo nutrir de fondos a parte del sistema sanitario catalán. La figura de Miquel Vilardell --expresidente del Colegio de Médicos-- en el patronato de la segunda así lo demuestra.

El 'exconseller' Xavier Tria, Pere MIr (2i), Antoni Vila-Casas y el 'expresident' Artur Mas
Despatrimonialización
Por ahora, y con la información que han podido recabar los investigadores, la instructora cifra en 6,2 millones de euros el perjuicio ocasionado por la mala gestión de los albaceas testamentarios del empresario catalán.
Entre otras irregularidades, la causa incluye el análisis de decenas de transferencias entre el entorno empresarial de Cellex y Jordi Segarra, el heredero y patrono de las fundaciones; así como el incremento injustificado de las retribuciones de la cúpula de las mismas; la concesión de una pensión vitalicia a las sobrinas del mecenas; además de la donación de diversas propiedades de altísimo valor a los albaceas y al entorno del empresario fallecido.
Investigados
Además de Segarra, están también siendo investigados el oncólogo Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebron (VHIO), y el abogado Juan Francisco Capellas.
Todos ellos fueron detenidos el pasado miércoles 16 de abril por agentes de la Unidad Antiblanqueo de los Mossos d'Esquadra. Según pudo saber Crónica Global, la juez considera que las personas investigadas habrían actuado persiguiendo beneficios propios o de terceros, reteniendo o desviando recursos que deberían haber sido entregados a las fundaciones, atribuyéndoles los presuntos delitos de administración desleal y apropiación indebida.