Obras de la L9 del metro de Barcelona, en el pozo de Mandri (2024)

Obras de la L9 del metro de Barcelona, en el pozo de Mandri (2024) David Zorrakino Europa Press

Business

El Govern licita un paquete de 116 millones de euros para avanzar en la L9 y L10 del metro de Barcelona

Las obras por las telecomunicaciones y la energía del tramo central de ambas líneas arrancarán en otoño, con el objetivo de que los trenes circulen por fin en 2030

Relacionado: Los incidentes de ciberseguridad en Cataluña aumentaron un 26% en 2024

Publicada

Noticias relacionadas

La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, ha lanzado una licitación valorada en 116 millones de euros para ejecutar las instalaciones de telecomunicaciones y energía en el tramo central de las líneas L9 y L10 del metro de Barcelona.

Las obras se llevarán a cabo el próximo otoño y se desarrollarán en el conjunto de túnel y estaciones del tramo central, según ha informado el Govern este sábado en un comunicado. 

La licitación contempla la instalación del cableado necesario para asegurar la conectividad y el transporte de datos entre los distintos sistemas de la línea, así como la red de transmisión para las comunicaciones internas.

También se incluyen las redes de radio digital, videovigilancia, interfonía, megafonía y sistemas de seguridad.

Situación de ambas líneas

Actualmente, se están realizando trabajos en las estaciones de Mandri, Sarrià, Plaza de Maragall y Sanllehy, así como en el entorno del Macropou de la Sagrera.

Al tiempo, avanzan las tareas de instalación de la losa intermedia del túnel, que permitirá dividir los dos sentidos de circulación de los trenes.

Proyecto

Las líneas L9 y L10 del metro de Barcelona están diseñadas para conectar cinco grandes municipios de la provincia: Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, L’Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat, según ha explicado el Govern. 

El pozo de Mandri

El pozo de Mandri David Zorrakino Europa Press

Las obras de la L9 comenzaron en 2003, pero el desarrollo del tramo central ha estado marcado por largos retrasos. La excavación se detuvo durante una década y no fue hasta mediados de 2022 cuando la tuneladora volvió a operar.

Rotura de la tuneladora

Uno de los últimos retrasos se produjo en agosto pasado, cuando la rueda de corte de la tuneladora, encargada de perforar el túnel, sufrió una rotura. Esto obligó a detener los trabajos hasta el verano de 2026 para cambiar la rueda y realizar el mantenimiento necesario.

Actualmente, la tuneladora se encuentra en la estación de Mandri, donde se están realizando labores de mantenimiento y puesta a punto antes de reanudar la perforación hacia Lesseps.

113 millones de pasajeros al año

Si los trenes entran en servicio en 2030 --como se tiene previsto hasta ahora-- habrán transcurrido 27 años desde el inicio del proyecto.

Cartel sobre las obras de la L10

Cartel sobre las obras de la L10 Europa Press

Pese a los largos retrasos, entre los años 2009 y 2021, se han puesto operativos varios tramos de las líneas L9 y L10, tanto en los ramales Norte como Sur.

La finalización del tramo central de ambas líneas permitirá doblar la demanda de estos servicios, que actualmente registran 27 millones de usuarios anuales. Una vez completadas las obras, se prevé que la cifra ascienda hasta los 113 millones de pasajeros por año, según recoge EFE.