Alerta en un móvil

Alerta en un móvil

Business

Fecha confirmada: este es el día que se enviarán mensajes de alerta a los móviles, en Tarragona

Protecció Civil realizará un simulacro especial para el plan Plaseqta

Otras noticias: No lo sabías: esta es la marca de coche más robada en Tarragona

Publicada

Noticias relacionadas

Protecció Civil realizará un simulacro del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona (Plaseqta) con avisos a la población el próximo jueves 29 de mayo por la tarde. Está previsto que se envíen mensajes de alerta a los teléfonos móviles, que suenen las sirenas de aviso de riesgo químico y se invitará a los vecinos del área implicada a las que se confinen.

Desde el organismo ya se ha hablado con los alcaldes implicados y se están ultimando los detalles. Será un simulacro similar al que se llevó a cabo en noviembre de 2022, cuando se probó por primera vez el aviso a través de los móviles. En aquella ocasión se delimitó un perímetro alrededor del polígono petroquímico sur que englobó a 65.000 personas de Tarragona, la Canonja, Vila-seca, Reus y Salou.

¿Qué es PLASEQTA?

El PLASEQTA es el plan de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya que establece las medidas para proteger a la población en caso de un accidente químico en una industria de las comarcas de Tarragona.

Prevé y organiza las actuaciones de todos los que participan en la protección de la población y, especialmente, de los servicios de protección civil y de emergencias, de los ayuntamientos y de la industria donde se ha producido el accidente.

¿Cómo se sabe si un accidente químico puede afectar a la población?

La información facilitada por la industria donde se ha producido el accidente químico permite valorar, inicialmente, si puede existir afectación en el exterior.

Se tiene en cuenta el tipo de accidente (incendio, escape líquido, escape de gas…), la cantidad y el tipo de sustancia peligrosa afectada (tóxica, inflamable, explosiva...) y si puede afectar a otras instalaciones.

Posteriormente, al llegar a la industria, los servicios de emergencia, especialmente, Bomberos, evalúan los posibles efectos en el exterior.

¿Cómo se define la zona a confinar?

Con la información inicial facilitada por la industria puede identificarse de qué tipo de accidente se trata. Para cada industria se dispone de unos accidentes que tienen calculadas las zonas de afectación teóricas y, por tanto, la zona de confinamiento teórica.

Estas distancias se pueden ir ajustando, posteriormente, a partir de la información que se tenga de los servicios de emergencia que actúan, especialmente de Bomberos y equipos y medidas de control ambiental.