
El presidente de EEUU, Donald Trump / EP
El Ibex cierra un viernes negro con la pérdida del 6,1% arrastrado por la guerra de los aranceles
La banca se resiente por la política de Donald Trump, que hace temer un frenazo en la economía, incluso una recesión
Más información: El caos sembrado por Trump frena en seco la meteórica escalada bursátil de la banca
Jornada de pánico en las bolsas mundiales. El Ibex 35 ha sido una víctima más de la huida masiva de los inversores, que se ponen a refugio para evaluar el impacto de la bomba nuclear que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado sobre el comercio mundial. Arrastrado por el sector financiero, que ve seriamente amenazado el contexto económico en el que ha podido batir records de resultados año tras año, el selectivo ha llegado al final del particular viernes negro con retrocesos del 6,12%
Se trata del descenso de mayores proporciones protagonizado por el indicador de la bolsa española en algo más de cinco años. Concretamente, desde aquel infernal mes de marzo de 2020, en el que la cruda realidad de la pandemia del Covid-19 se hizo palpable y los mercados se hundieron como no lo hacían desde el 11-S.
Por momentos, la sesión ha recordado a algunas de las de aquellos días. Aunque desde el principio la banca ha liderado los descensos de forma clara, durante algunas fases de la jornada los inversores no han discriminado y la huida de capitales ha afectado a sectores de lo más diverso.
La apertura de Wall Street ha sido uno de esos momentos críticos. Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han confirmado la tendencia marcada por los futuros y ha iniciado su tercera sesión consecutiva de duras caídas.

Fachada de la Bolsa de Nueva York en Wall Street
También se ha elevado la tensión con el anuncio de la respuesta de China al órdago de Trump, en forma de aranceles del 34% para los productos estadounidenses. Una noticia a la que el inquilino de la Casa Blanca ha reaccionado con cierta sorna, al señalar que el gigante asiático "ha entrado en pánico".
Quienes lo han hecho sin ninguna duda han sido los inversores. Tras la sesión de pesadilla del jueves en Wall Street, las ventas se han impuesto desde primera hora y su escalada a lo largo de la sesión ha sido casi constante.
La banca se hunde
El anuncio de los aranceles a los principales exportadores del mundo ha sentado especialmente mal a la banca, uno de los sectores más sensibles al ciclo económico. La amenaza de una recesión en EEUU y de su impacto en el resto de economías ha provocado descensos que han ido desde el 10,83% padecido por Banco Sabadell al 8,9% de Santander. Unicaja y Caixabank tampoco han podido esquivar desplomes de dos dígitos.
Entre los siete valores más penalizados del Ibex se encuentran los seis bancos que forman parte del selectivo. Por medio se ha colado Acerinox, con caídas del 9%. Arcelor Mittal se ha aproximado a este rendimiento. Con un claro componente exportador, el sector siderúrgico ha sido igualmente muy sensible al actu
Al contrario de lo que sucedió en la jornada precedente, ni siquiera las energéticas han servido en este caso como refugio para los inversores. Iberdrola y Naturgy han padecido recortes superiores al 3%; mientras, Endesa, el mejor valor del sector en 2025, ha perdido casi un 4%.
La mejor prueba de que este viernes nadie ha encontrado dónde guarecerse de la tormenta de ventas es que la totalidad de los títulos del Ibex han cerrado en tono negativo.